Rehabilitación Cognitiva con NeuroAD (Israel)

Desde Israel nos llega NeuroAD, un nuevo sistema de estimulación electromagnética, desarrollado por Neuronix, con sede en Yokneam (Israel), parece cambiar el curso de la enfermedad degenerativa Alzheimer y permite a los pacientes recuperar desvanecidas habilidades cognitivas. Es el primer dispositivo médico del mundo en recibir la aprobación para el tratamiento de Alzheimer leve a … Leer más

Entrevista a María Bertoni (MaldeAlzheimer)

Las respuestas de una hija Entrevista a María Bertoni 5-3-2009 ¿Escribir en el blog fue una “terapia” para sobrellevar mejor la enfermedad de tu padre?   Montar «Mal de Alzheimer» cumplió con dos objetivos fundamentales. El primero, hacer catarsis no tanto respecto de la situación de mi padre en sí, sino respecto de la falta … Leer más

Todo un mes mundial del alzheimer

Os dejo esta entrada de nuestra colaboradora María Bertoni (Mal de Alzheimer) sobre el mes mundial del alzheimer y como siempre, recomiendo añadir a favoritos su blog y visitarlo a menudo. Las opiniones de María son siempre muy interesantes y valoradas, por lo que no dejéis de hacerle una visita. María Bertoni | 31 agosto 2012 … Leer más

Los enigmas del cerebro

Fragmento de «Los enigmas del cerebro» Los enigmas del cerebro es un ciclo que se emitió por la señal argentina C5N durante cinco meses del año 2011. Esta primera temporada presentó 23 capítulos. A lo largo de estos programas, se afrontó el desafío de develar algunos de los misterios que esconde nuestro cerebro a partir … Leer más

Onto-ODEI y el diagnóstico precoz (Proyecto MIND)

El Centro Tecnológico Vicomtech–IK4, las empresas Bilbomática y eMedica y la Universidad de Castilla La Mancha, han desarrollado un sistema informático que persigue el diagnóstico precoz del Alzheimer. A través del trabajo desarrollado en el proyecto MIND, se ha obtenido el producto comercial «Onto-ODEI» de soporte al diagnóstico precoz de esta enfermedad. Según informaron los … Leer más

Como nunca antes

El movimiento dentro de una neurona, visto como nunca antes
BBC Mundo Lunes, 27 de agosto de 2012.- Una nueva técnica de registro de imágenes le ha permitido a un grupo de científicos de Estados Unidos grabar el movimiento de proteínas en el interior de una neurona humana.
Usando proteínas bioluminiscentes de una medusa, lograron «iluminar» el interior de la célula nerviosa y captar espectaculares imágenes en las que se puede ver el movimiento de las proteínas en su labor de renovación de la estructura celular.
«Tu cerebro está siendo montado y desmontado todos los días», explicó Don Arnold, profesor asociado de biología computacional y molecular de la Universidad del Sur de California.
«En una semana desde hoy, tu cerebro estará hecho de proteínas completamente distintas a las de hoy», aclaró. «Este video muestra el proceso. Sabíamos que esto pasaba, pero ahora podemos verlo pasar».
Las imágenes podrían permitir
a los científicos comprender
mejor el modo en
que funcionan las neuronas.
Cómo se regenera el cerebro
 
La nueva técnica utilizada en este experimento intenta mostrar cómo las proteínas son dirigidas a uno de los dos tipos de compartimentos existentes en una neurona: el axón y las dendritas.
El axón es la región de la célula responsable de transmitir señales eléctricas a otras células, mientras las dendritas reciben las señales de otras células.
«Durante décadas se ha sabido que las proteínas se dirigen específicamente a un compartimento u otro. Sin embargo, no podíamos entender cómo sucedía esta redirección hasta que pudimos ver a las proteínas viajando de un compartimento a otro», dijo Sarmad Al-Bassam, estudiante de doctorado y autor principal del artículo que presentó el proyecto en la revista Cell Reports.
Desde mediados de 1990, los científicos han sido capaces de iluminar proteínas en el interior de las células, incluyendo neuronas. Lo hicieron incorporando una proteína aislada de una medusa, conocida como proteína verde fluorescente, que emite un brillo verdoso cuando se le expone a luz azul.
Martin Chalfie, de la Universidad de Columbia; Roger Tsien, de la Universidad de California en San Diego, y Osamu Shimomurra, de la Universidad de Boston, recibieron en 2008 el Premio Nobel de Química por inventar este procedimiento.

Resultado «sorprendente»

El problema a la hora de estudiar el flujo de proteínas iluminadas dentro de una neurona es que las distintas vías se superponen en una misma célula, lo que dificulta el estudio del tráfico en su interior.
Al-Bassam y sus colegas resolvieron este problema mediante el desarrollo de una nueva técnica que consiste en el embalse una sola vía, lo que genera una acumulación de vesículas de transporte (pequeñas burbujas que se desplazan arriba y abajo en la neurona transportando la carga de proteínas) impregnada de las proteínas iluminadas. A continuación, utilizaron un fármaco para liberar la acumulación, de una vez, en un pulso luminoso.
Un resultado sorprendente
«Nuestro resultado fue muy sorprendente», dijo Don Arnold. «Hemos descubierto que en lugar de estar dirigidas específicamente a las dendritas, las vesículas transportan proteínas entrando en ambos compartimentos, pero luego se detienen y evitan moverse más allá del segmento inicial del axón».
 

Fuente | https://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/08/120827_tecnologia_neurona_trafico_aa.shtml

Somos información

No nos olvides… 21 Septiembre

El Bienestar de las personas con Demencia es el resultado directo de la calidad de las relaciones que mantienen con quienes les rodean. (Kitwood, 1997) Un nuevo testimonio real. Felix, como familiar del Alzheimer nos cuenta a través de Afa las Rozas como es su vida desde que irrumpe el Alzheimer en la familia.  Un maravilloso trabajo de concienciación social, … Leer más