Reducir la agresividad con Humanoides

El contacto con un humanoide hace menos apáticos y agresivos a los enfermos de alzhéimer El funcionamiento de este robot, desarrollado en la Universidad Rey Juan Carlos, se ha explicado hoy en una jornada de divulgación de la cátedra Telefónica-Universidad de León   Demostración con un robot utilizado para el tratamiento del alzheimer   RAG/DICYT … Leer más

Taller FAE: Cómo actuar frente a la agitación y agresividad

Cómo actuar… frente a la agitación y agresividad de su familiar «Intenta escapar de la casa. Anda con pasos ràpidos. Hace ruidos sin finalidad aparente. Grita. Le empuja. Cambia los muebles de lugar. Se resiste al baño, a comer, a vestirse…» Unas conductas estresantes para el cuidador y la familia, incluso a veces peligrosas. ¿Còmo actuar? La Fundaciòn … Leer más

La Menopausia en la Enfermedad de Alzheimer

Manejar la menopausia en la enfermedad de Alzheimer no es tarea sencilla. Por ello, requiere un enfoque integral. Este enfoque no solo combina cuidados médicos, sino también adaptaciones en el estilo de vida. Además, necesita un ambiente de apoyo emocional. Además, dado que las mujeres con EA pueden no expresar sus molestias con claridad, es esencial observarlas constantemente.

Cuidado de adultos con trastornos cognitivos

Hoy hablamos del Cuidado de adultos con trastornos cognitivos. Cuidar a un familiar con problemas de memoria es un desafío. También lo es cuando enfrentamos el deterioro cognitivo. Este artículo es para ti. Más de 800.000 personas en España viven con demencia. Esto es según la Sociedad Española de Neurología. Sus cuidadores necesitan herramientas concretas … Leer más

Lo que todos callan: Una mirada íntima a la realidad de los cuidadores

Alzhéimer. Lo que todos callan: Una mirada íntima a la realidad de los cuidadores El libro «Alzhéimer. Lo que todos callan» (2023), escrito por Maricruz Loaiza Cano, se ha convertido en un referente. Es esencial para quienes buscan comprender la complejidad emocional de acompañar a un ser querido con demencia. También aborda la complejidad práctica.

Método Montessori y Deterioro Cognitivo Alzheimer

El Método Montessori, originalmente desarrollado para la educación infantil, ha sido adaptado con éxito para personas con deterioro cognitivo o demencias, convirtiéndose en una valiosa Terapia No Farmacológica. (TNF). Esta adaptación, iniciada por Cameron J. Camps, busca conservar capacidades y mejorar la interacción con el entorno en pacientes con enfermedades neurodegenerativas.

Vivir Solo Con Alzheimer (Soluciones)

Vivir Solo Con Alzheimer: ¿Cuándo una persona con Alzheimer ya no puede vivir sola? Cuando alguien recibe un diagnóstico de Alzheimer, una de las primeras preguntas que surgen es: ¿hasta cuándo podrá vivir solo? Vivir solo con Alzheimer es una situación especialmente desafiante para muchos cuidadores, quienes a menudo  son los principales apoyos de sus … Leer más

Actividades Básicas: Explorando los Instrumentales de la Vida Diaria

Cuando nos sumergimos en el tejido mismo de la vida cotidiana, encontramos dos grupos esenciales que dan forma a nuestra existencia: las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) y las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD). Estas actividades no son solo meros actos funcionales; son los hilos que tejen la trama de nuestra independencia y bienestar.