Mindfulness y Demencia

Mindfulness y demencia Hoy en día y cada vez más podemos leer la palabra mindfulness en casi cualquier parte. Podría decirse que se ha puesto de moda. En realidad, lo ha hecho porque constituye una técnica que demuestra su eficacia al mismo tiempo que gana adeptos. El mindfulness no es solamente una técnica de meditación, … Leer más

Programa cognitivo conductual para entrenamiento de enfermos de alzhéimer basado en mindfulness

DOMINGO DE JESÚS QUINTANA  |  NEUROPSICÓLOGO EN LA ASOCIACIÓN CANARIA PARA EL DESARROLLO DE LA SALUD A TRAVÉS DE LA ATENCIÓN (ACAP) Y MIEMBRO DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE MINDFULNESS Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA La aplicación del entrenamiento basado en mindfulness para personas mayores con enfermedad de Alzheimer (EA) ha sido una … Leer más

Estudios: «La técnica del mindfulness reduce el avance del alzhéimer y su psicopatologia»

Al cabo de dos años se observó que los enfermos que recibieron el tratamiento con «mindfulness» la función cognitiva tuvieron un declive mucho menor, y además eran capaces de reconocer que tenían la enfermedad, con lo que es más fácil realizar los ejercicios.

Todos los pacientes fueron evaluados con las mismas pruebas para medir tanto su grado de autonomía como de psicopatología y las funciones cognitivas.

Alzheimer y Mindfulness. Atención plena en el aquí y ahora.

Atención plena y Mindfulness Compartir esta noticia nos llena de alegría. Acercar la práctica de la Atención Plena al tratamiento de la demencia es un gran paso. Enhorabuena al investigador y confiamos en que sea replicada y asumida como una muy buena práctica a todos los niveles y, aunque con una misma meta final, con … Leer más

Ejercicios cognitivos para potenciar la salud cerebral: Guía 2025

Los ejercicios cognitivos son una herramienta poderosa para mejorar la salud cerebral, adaptándose constantemente a lo largo de la vida. Su práctica regular, combinada con actividad física y una buena nutrición, puede prevenir el deterioro cognitivo y fomentar la plasticidad neuronal. Invertir en la salud mental es accesible y vital para nuestro bienestar a largo plazo.

Memoria episódica: Qué es, Cómo Funciona y Cómo Mejorarla

La memoria episódica es fundamental en nuestra vida diaria, pues nos permite almacenar y recuperar recuerdos de momentos específicos, dotándolos de un contexto personal único. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la memoria episódica, su funcionamiento cerebral, las diferencias con la memoria semántica, y cómo podemos mantenerla y fortalecerla a lo largo del … Leer más

Lo que todos callan: Una mirada íntima a la realidad de los cuidadores

Alzhéimer. Lo que todos callan: Una mirada íntima a la realidad de los cuidadores El libro «Alzhéimer. Lo que todos callan» (2023), escrito por Maricruz Loaiza Cano, se ha convertido en un referente. Es esencial para quienes buscan comprender la complejidad emocional de acompañar a un ser querido con demencia. También aborda la complejidad práctica.

Envejecimiento saludable: 7 claves para una vida plena

El envejecimiento saludable es un proceso natural que todos experimentamos, pero eso no significa que debamos resignarnos a una disminución en nuestra calidad de vida. Cabe destacar que con los cuidados y hábitos adecuados, es posible mantener una buena salud física y mental a medida que envejecemos.

Estrategias para Desarrollar Resiliencia como Cuidador

Estrategias para Desarrollar Resiliencia como Cuidador: Cuidar a una persona con demencia es un desafío emocional, físico y mentalmente agotador. Desarrollar resiliencia es clave para manejar el estrés, mantener la salud y seguir ofreciendo un cuidado de calidad. En este artículo, exploramos estrategias prácticas para construir y mantener la resiliencia como cuidador.