Buscaban Héroes…

… y los han encontrado!

En nombre de Alzheimer Universal y todos los miembros del equipo que lo componemos, queremos felicitar a Diario De Un Cuidador y su Fundación (que arrancará oficialmente en unas pocas semanas) por haber logrado ese gran reto que era el de recaudar fondos (2.500 €) en muy pocos días, para financiar la filmación de su segunda campaña de sensibilización que se centrará –entre otras cosas– en darle visibilidad de cara a la sociedad a un «nuevo formato» de cuidadores, el «cuidador online» que desde hace unos años concentra sus fuerzas en encontrar recursos que le ayuden a sobrellevar mejor la enfermedad, cuidar mejor y no olvidemos: Cuidarse.

http://youtu.be/HaNcsM9ZOYU

Uno de los vídeos que promocionaron el reto 

El dinero recaudado también servirá para cubrir gastos de la pre-organización de algo bastante novedoso: una gira por España que comenzará en Enero (y esperemos, en un futuro cercano, en países de América Latina, donde la banda, así como «Diario» tienen miles de seguidores). La gira se llamará ‘Buscando Héroes/Formando Cuidadores‘.

Según hemos podido saber, durante el día, la Fundación ofrecerá charlas formativas impartidas por distintos profesionales del sector en la misma ciudad en la que ‘La Señal de Flint‘ (banda oficial y embajadora honorífica de la Fundación Diario De Un Cuidador) dará un concierto por la noche en la sala de esa ciudad. Parte de lo recaudado en los conciertos irá destinado a la FDDUC y otra a las asociaciones de familiares (AFAS) locales.

Desde AU esperamos y deseamos que esta iniciativa cuente con el respaldo internacional de todas aquellas personas e instituciones involucradas en el mundo Alzheimer y que las Asociaciones de Familiares les ayuden en lo que puedan.

La Fundación que preside Pablo Barredo, está ofreciendo una nueva y alternativa vía de ingresos para las asociaciones (en estos tiempos en los que cada vez hay menos ayudas económicas y a algunas les cuesta subsistir) y una ayuda así, por muy pequeña que sea no se puede desaprovechar!

¡Buena suerte Pablo, buena suerte a la Fundación Diario De Un Cuidador y a los chicos de La Señal de Flint con este proyecto que, estamos seguros, le dará más visibilidad al Alzheimer y sus cuidadores a nivel social.

Porque… seamos sinceros: El cuidador sigue sintiéndose solo.

Por eso, tenemos que seguir trabajando: porque JUNTOS PODREMOS.

Südhof Premio Nobel 2013 : “Quizás entendamos un 1 ó 2 por ciento de lo que ocurre en el cerebro”

El premio Nobel de 2013 Thomas Südhof habla de su trabajo explorando el procesado de información del cerebro humano y su importancia en el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer.

http://europarltv.europa.eu/es/player.aspx?pid=4d8be882-ac2b-4d83-9510-a3e700de52e5

“Es increíble lo difícil que es entender el cerebro”, admitió Thomas Südhof durante una entrevista que nos concedió antes de dar una conferencia sobre el cerebro el 18 de noviembre en el Parlamento Europeo (PE)

Südhof: “Quizás entendamos un uno o dos por ciento de lo que ocurre en el cerebro”
[20-11-2014 – 10:42]

“Es increíble lo difícil que es entender el cerebro”, admitió Thomas Südhof durante una entrevista que nos concedió antes de dar una conferencia sobre el cerebro el 18 de noviembre en el Parlamento Europeo (PE). “Quizás conozcamos un uno o dos por ciento”, añade. El galardonado en 2013 con el Premio Nobel de Medicina acudió a la Eurocámara para pronunciar una conferencia, invitado por el organismo del PE dedicado a evaluar las opciones científicas y tecnológicas.

Señor Südhof, ¿por qué se interesó en el cerebro?

Cuando empecé con mi laboratorio hace treinta años, buscaba un nuevo proyecto en un área de la ciencia que me permitiera hacer algo completamente diferente. Decidí dedicarme en el cerebro porque es increíble lo difícil que es entenderlo. Quizás conozcamos un uno o dos por ciento.

¿Cómo podría la investigación sobre la química del cerebro ayudar a combatir enfermedades como el Alzheimer, la esquizofrenia o el autismo? ¿Qué avances prometedores existen en este momento?

Se ha malgastado mucho dinero en ensayos clínicos que han fracasado porque no entendemos enfermedades como el Alzheimer o el autismo. Si no lo entiendes, no sabes cómo tratarlo. Así que cada intento de obtener un tratamiento que lo remedio es fundamentalmente una suposición, y estas suposiciones son muy caras.

¿Se han producido cambios en la financiación de la investigación?

He visto grandes cambios y creo que muchos son erróneos. Muchos fondos irán en la dirección equivocada y se desperdiciarán si la financiación de la ciencia no se concede a científicos en función del mérito y de valoraciones realistas de lo que es posible. Muchos científicos exageran sus promesas para obtener más dinero, y eso es algo que debemos contener para evitar decepciones.

¿Qué papel debería desempeñar la Unión Europea para impulsar la investigación?

La Unión Europea tiene que desempeñar un gran papel porque se ha convertido en una de las fuentes de financiación más importantes de la investigación en Europa. Tiene un papel crucial ya que sus fondos tendrán una influencia destacada para determinar qué tipo de ciencia avanza.

http://www.europarl.europa.eu/pdfs/news/public/story/20141119STO79617/20141119STO79617_es.pdf

Memorias de un Corazón, el amor verdadero va más allá del recuerdo. (vídeo)

Fuencisla está enferma de Alzheimer. Pepe, es su esposo que nos enseña el sentido del verdadero amor en el matrimonio

 

Memorias de un Corazón, el amor verdadero va más allá del recuerdo. ¡Luchando contra el Alzheimer!

Centro la historia: “Memorias de un corazón”. Protagonizada por dos ancianos anónimos que, al final del vídeo, te han ganado. Y el porqué está claro. Ese amor incondicional y eterno. Que no tiene en cuenta el pasar de los años, y combate el pesar de los mismos con optimismo y alegría. Ella padece alzhéimer y él con todo el peso de sentir que la mujer de su vida no interacciona con él. Que ni le mira, ni le sonríe. Ver cómo algo degenerativo está tratando de tirarle al suelo; de hacer que se rinda.

Pero no. Él no se rinde. Sigue a su lado. La cuida y sigue queriendo más que nunca.

(Dale al play)

Y es sorprendente observar ese tipo de amor, tan inmenso que supera cualquier expectativa. Un amor que, ya de por sí es milagroso, aguantando la tristeza del simple hablar y no obtener respuesta. Besar y que no te besen. Abrazar a la madre de tus hijos, que parece un ser inanimado, y no sentir el calor. Todo por esos lazos irrompibles que un día se crearon y hoy lo aguantan todo. Esos lazos que algunas veces se subestiman y unen tanto. Esos lazos que un día tejió Él. Que se encargó de que se encontrasen y se entrelazasen. Él hizo el nudo. Y hoy, ese matrimonio, luchador y sobre todo optimista, aun con pena, ponen una sonrisa a la vida. A la suya y a la de muchos, tomándolos como ejemplo de superación.

Y sin duda, esa sonrisa no es otra cosa que el agradecimiento a Dios por haberles dado la oportunidad de quererse hasta límites insospechados.

pildorasdefe.net

Ayudar a una persona con alzhéimer a levantarse usando un bipedestador

Programa de refuerzo en fisioterapia

Serie de ejercicios funcionales para corregir y controlar la postura en sentado y de pie, levantarse y sentarse, pedalear con manos y piernas, subir y bajar escaleras, y realizar paseos. Dado que todos ellos complementan y aumentan los beneficios que obtienen las personas con los tratamientos de fisioterapia, a este conjunto de actividades se le denominó Programa de Refuerzo.

GLORIA ZAPATA OSORIO  |  FISIOTERAPEUTA DE EULEN SOCIOSANITARIOS PARA EL CRE DE ALZHEIMER

  1. Previamente, informe a la persona sobre lo que va a hacer.
  2. Indíquele o ayúdele para que primero coloque los pies sobre la bandeja del bipedestador.

+Ver más recomendaciones..

 

Bipedestador

Cómo ayudar a levantarse correctamente a una persona con alzhéimer

Programa de refuerzo en fisioterapia

Serie de ejercicios funcionales para corregir y controlar la postura en sentado y de pie, levantarse y sentarse, pedalear con manos y piernas, subir y bajar escaleras, y realizar paseos. Dado que todos ellos complementan y aumentan los beneficios que obtienen las personas con los tratamientos de fisioterapia, a este conjunto de actividades se le denominó Programa de Refuerzo.

GLORIA ZAPATA OSORIO  FISIOTERAPEUTA DE EULEN SOCIOSANITARIOS PARA EL CRE DE ALZHEIMER

  1. Previamente, informe a la persona sobre lo que va a hacer.
  2. Indique o ayude a la persona para que primero se sujete con las manos en el reposa brazos de la silla. A continuación, pídale que se incline un poco hacia delante y luego ayúdela para que se levante hasta ponerse de pie.

+Ver más recomendaciones..

 

PRF

 

Esto se le ocurrió a jóven de 15 años cuando la policia trajo a su abuelo de vuelta a casa al encontrarle deambulando

Kenneth Shinozuka es un joven adolescente americano de quince años, que se sorprendió cuando una madrugada, hace unos cuantos años, una patrulla de policía de su localidad trajeron a su abuelo de vuelta, indicando que le habían encontrado deambulando por la calle a unos cuantos kilómetros de distancia.

Un calcetín inteligente para personas con Alzheimer

Tras este acontecimiento el octagenario fue diagnosticado de la Enfermedad de Alzheimer, y el propio Shinozuka cuenta que, entonces, se le encendió la bombilla: quería investigar para encontrar algún nuevo artilugio que facilitase la vida de los enfermos de Alzheimer, sin olvidar la cuestión de los miembros familiares más cercanos. Y ha sido en septiembre cuando ha sido uno de los proyectos presentados al Google Sciente Fair, tras haber ganado otros premios en revistas especializadas.

El calcetín conectado

La intención de Shinozuka es crear algún objeto que pueda evitar que un enfermo de EA salga del hogar sin advertir a ninguno de los otros miembros de la familia. Para evitar esto, el joven investigador observó el movimiento de los pies de su abuelo al salir de la cama y decidió que ese sería el momento determinante a la hora de lanzar la alerta.

gsf13_81_original-1
Clic para ampliar la imagen

Se necesitan, según Shinozuka, dos componentes. Por un lado algún tipo de sensor que detecte el incremento de la presión del cuerpo humano sobre la planta de los pies respecto de estar tumbado sobre la cama (y, por tanto, con presión nula). Tras estudiar el campo llegó a determinar que lo mejor es crear un reducido circuito impreso de 0,25 milímetros de grosor que funciona con un pequeño cartucho de tinta especial: cuando se aplica la presión, esta tinta gana propiedades conductivas que permiten pasar una pequeña corriente eléctrica que llega al otro lado del circuito. Suficiente.

gsf14_51_original-1
Clic para ampliar la imagen

Pero por supuesto hay tener una segunda parte en el sistema: con el sensor ya ideado, es necesario disponer de algún tipo de mecanismo de comunicación con un agente externo. Con el auge de los smartphones, Shinozuka estudió varios estándares hasta llegar a Bluetooth LE, la versión de bajo del tradicional Bluetooth que permite un cierto rango de alcance para la comunicación a la vez que ofrece un consumo energético muy bajo, esencial para no tener problemas de autonomía. Son muchos los dispositivos que disponen de BLE, y de todos ellos Shinozuka se animó a crear apps específicas para iOS y Android necesarias para interactuar con el resto del sistema, que emitirían algún tipo de aviso o notificación en caso de recibir la alerta del calcetín.

650_1000_gsf14-calcetin-alzheimer
Clic para ampliar la imagen

Todo esta tecnología, a priori sencilla, la desarrolló y creó para instalarla en calcetines con resultados muy favorables. En las pruebas mencionadas por su creador indica que detectó el 100% de las veces que su abuelo se levantó de la cama (437 en total), sin existencia de falsos positivos gracias a un algoritmo de triple comprobación que implementó precisamente con esa finalidad. Además, el producto tiene una durabilidad realmente alta y en los seis meses de pruebas no ha habido ninguna baja por desgaste o malfuncionamiento. En definitiva, un completo éxito.

Y no sólo para alertas

El proyecto Wearable Sensors: A novel healthcare solution for the aging society que está participando en el Google Science Fair 2014 (podéis leerlo al completo en la web) no tiene como única meta le ayudar a enfermos de Alzheimer. Shinozuka ya denota en su estudio que le ha valido para estudiar los hábitos de descanso de su abuelo, determinar sus períodos de sueño más profundo o los momentos más habituales en los que se despertaba, según él entre la 1 y las 4 de la madrugada.

Y, como ocurre con muchas investigaciones, éste proyecto abre la puerta a muchos otros que puedan heredar su ideología o tecnología, ya sea para su aplicación en la Enfermedad de Alzheimer o en otros campos de la medicina o la salud. Buen trabajo, Kenneth.

www.xataka.com

Cosas que no conviene hacer para ayudar a levantar desde sentado a una persona con alzhéimer

PROGRAMA DE REFUERZO EN FISIOTERAPIA

Serie de ejercicios funcionales para corregir y controlar la postura en sentado y de pie, levantarse y sentarse, pedalear con manos y piernas, subir y bajar escaleras, y realizar paseos. Dado que todos ellos complementan y aumentan los beneficios que obtienen las personas con los tratamientos de fisioterapia, a este conjunto de actividades se le denominóPrograma de Refuerzo.

 

Cosas que no conviene hacer para ayudar a levantar desde sentado a una persona

GLORIA ZAPATA OSORIO  | FISIOTERAPEUTA DE EULEN SOCIOSANITARIOS PARA EL CRE DE ALZHEIMER

 

Programa Refuerzo Fisioterapia

«Proyectos tecnológicos de innovación en la intervención del alzhéimer»

Servicios sociales y tecnologías de la información

«PROYECTOS TECNOLÓGICOS DE INNOVACIÓN EN LA INTERVENCIÓN DEL ALZHÉIMER»

CRE DE ALZHEIMER  |  8 OCT 2014

Vídeo de la ponencia del Dr. Enrique Pérez Sáez (Neuropsicólogo de Eulen Sociosanitarios en el CRE de Alzheimer del Imserso en Salamanca), titulada «Proyectos tecnológicos de innovación en la intervención del alzhéimer y otras demencias», durante los XXVII Cursos de Verano de la Universidad Complutense. Concretamente, la intervención se enmarcó dentro del curso Los servicios sociales y las tecnologías de la información y la comunicación: Sociedad de la Información y Sociedad del Bienestar.

+Ver vídeo

Rosa y Manuel (Una de las canciones más bonitas de la historia)

Rosa y Manuel

Tu nombre es una planta
que hay delante del portal
aún lo recuerdo
El nombre de la calle
se parece al del mantel
pero al revés
La playa que hay a un lado
debería contar algo
que hicimos de jóvenes
Te veo tan bien

Supongo me miras extraño
por no hacer de rey de este palacio
no conocer el reino
pues ayer tuvieron que irme a recoger
a una casa arruinada
creo que vio nacer a alguien
y hoy te juro no sé quien es

A veces alguien llora mientras duermo
y Rosa aprieta el pecho contra el tallo
y Rosa se marchita en un papel
que se encontró limpiando
entre caricias y recuerdo
que firma bajo Manuel:
“Recuerda tu que puedes”
“Recuerda tú que puedes”

Y ella le enseña las fotografías
y él le pregunta ¿este niño quién es?
Y si Manuel se nubla ella lo abriga
y hasta olvida que ayer le enseño a comer
Y el niño de la foto ya ni asoma
cansado que vivir no es responder

Y rosa que aun se arregla cada tarde
le asegura mañana sabrás volver
al hogar que hicimos juntos media vida

Y en el sueño habla Manuel:
Amor se te olvide la pena
cuando un día me duerma
y se acabe el dolor
y te hablaré de todo
No olvidare los pasos
bailando en el salón
te pediré perdón por olvidarme
de nuestra fecha amor
Y me vestiré solo
Y correré hasta el parque
donde un niño en la tarde
conmigo se enfadó
por no devolver el beso el abrazo
que llorando me dio

Amor
y cuidarás los rosales
que planté antes del viaje
les cantaras por mi cualquier canción

Amor
y volveré cualquier tarde
para con migo llevarte
y no recordarte tanto
corazón adiós

Letras: musica.com

Andrés Suarez
Andrés Suarez

Andres Suarez
Music video by Andres Suarez performing Rosa Y Manuel. (P) 2013 Liam Producciones, S.L. Bajo licencia exclusiva a EMI Music Spain, S.L.