Un anciano de Lleida pide al juez recuperar la casa que donó a una cuidadora

Sucesos Alzheimer

 

Según la edición del diario digital 20minutos.es, un hombre de Lleida de 85 años ha solicitado al juez que anule la donación de su casa a la familia de la joven boliviana que lo cuidaba, R.M., que no tenía papeles. El anciano donó a la madre de la cuidadora la vivienda en la que todavía vive el anciano.

Su único hijo conoció la donación cuando el banco le avisó de que el anciano quería sacar sus depósitos a plazo, unos 100.000 euros para pagar un recibo del ayuntamiento, teniendo más de 15.000 euros en la cuenta corriente de la que en una ocasión sacó 6.000 euros.
El hombre, R.C., también había abierto una cuenta en la que sólo figuraba él como titular a diferencia de otra en la que también estaba el hijo. Cuando el hijo se interesó, el padre le confesó que ya había donado la vivienda.
Este martes se ha celebrado en el Juzgado de primera instancia número 3 el juicio del que el anciano, acompañado de su hijo y su nieto, ha salido llorando. Su abogado ha reclamado la anulación de la operación argumentando que su cliente, que no ha declarado, era vulnerable por la reciente pérdida de su esposa.
El letrado Josep Maria Pociello ha argumentado que cuando la joven acompañaba al anciano al banco «se estaba ambientando en la maquinación para obtener sus bienes aprovechándose de su vulnerabilidad y dependencia afectiva«.
Por su parte, los abogados de la madre de la cuidadora han insistido en que R.C. donó su vivienda por expreso deseo. Han basado parte de su argumentación en las declaraciones de los empleados del banco en las que aseguraban que el anciano tenía capacidad para entenderles y han considerado que ha quedado acreditado que no padecía enfermedad ninguna que impidiera la gobernación de si mismo.
El psiquiatra del Hospital Trias i Pujol de Badalona, que atendió al hombre, ha apuntado que el anciano sufría síndrome de duelo caracterizado por una depresión tras la pérdida de su esposa unos meses antes por lo que le aconsejó farmacología.
El psiquiatra ha apuntado que el cuadro de duelo se había acentuado por las decisiones patrimoniales que había tomado. Según el médico, por el sentimiento de soledad y vacío desarrolló dependencia y trastorno de adaptación. A las preguntas de la defensa sobre la capacidad de decidir del anciano, el psiquiatra contestó que «no hay un medidor del grado de libertad interna«.
El hombre vive en el piso que donó a la familia de su cuidadora, en la calle Bonaire. Su abogado sostiene que esta familia ya había iniciado gestiones para venderlo cuando el anciano puso la denuncia para recuperarlo. Las medidas cautelares impiden ahora la venta. En el momento de la operación, la vivienda fue tasada en 80.000 €, según el abogado para pagar menos tasas fiscales. Pociello sostiene que la vivienda no vale menos de 240.000 €.
La donación se produjo durante el verano del año pasado. Poco después, R.C. prescindió de los trabajos de la joven boliviana y pasó por el banco, una oficina del BBVA, para agradecer a sus empleados sus gestiones.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escribe aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo