• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Libros » Neuropsicología, bases neurales de los procesos mentales

Neuropsicología, bases neurales de los procesos mentales

Autor: Mary Carmen Porres Deja un comentario

La presentación se realizará el 1 de agosto de 2013

Neuropsicología, bases neurales de los procesos mentales

Orientado a conocer en detalle y desde una mirada clínica el funcionamiento del cerebro en condiciones normales, este texto, editado por los doctores Jaime Lavados y Andrea Slachevsky -ambos académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile-, reúne a especialistas nacionales y provenientes de siete países del extranjero, como son Canadá, Estados Unidos, México, Argentina, Francia e Inglaterra.

La publicación, señala el doctor Lavados, ex rector de la corporación y profesor titular de Neurología, adscrito al Departamento de Ciencias Neurológicas Oriente de nuestro plantel- “tiene como objetivo suplir una deficiencia en la formación de pregrado en Medicina y carreras de la salud vinculadas. Y es que desconocen, porque no lo han estudiado, el funcionamiento normal del cerebro, situación que no ocurre con cualquier otro órgano, como el corazón, los pulmones o el hígado”. Esta carencia, añade, se origina a que “hasta cuando aparecieron los métodos más modernos de exploración del cerebro, todo lo que se sabía era por defecto. Por ejemplo, si un paciente tenía dañado el lóbulo frontal izquierdo, y se veía que no podía expresarse verbalmente, entonces se deducía que la función del lenguaje estaba radicada en esa región”.

Doctores Andrea Slachevsky y Jaime Lavados. Neuropsicología, bases neurales de los procesos mentales

Doctores Andrea Slachevsky y Jaime Lavados.

Eso llevó a que, durante muchos años, los conocimientos que se tenían del cerebro se originaran en sus patologías y a que la formación respectiva se centrara en los aspectos microscópicos, tales como cortes histológicos de neuronas o profundización en cuanto a sinapsis o axones, “pero cuando se explora la mente no se hace neurona por neurona, sino que se examina en su conjunto, independientemente de qué región esté, en un determinado momento, más o menos activada. Y para saber eso es que se debe conocer cómo se activan y funcionan sus sistemas”, agrega el académico.

Para ello, el advenimiento de tecnologías como las tomografías, resonancias magnéticas y funcionales, las electromagnetografías y las tomografías de emisión de positrones permitieron estudiar el cerebro en su normalidad, generando investigaciones y conocimientos que cambiaron la visión respecto de este órgano. “Pero no había un texto que resumiera lo que se sabía de lo que es, por ejemplo, la memoria en condiciones normales, o el lenguaje, las emociones u otros atributos de la mente”.

Así, el libro consta de 14 capítulos de 20 autores, organizados en tres partes: “La arquitectura general del órgano del conocimiento”; “Neurobiología de los procesos neuropsicológicos” y “El cerebro y la cultura humana”. “No hay otro texto que esté pensado desde el punto de vista de la clínica. Hay varios títulos, en su mayoría norteamericanos, pero se basan más en lo que es la sicología cognitiva, que es una rama de la sicología experimental que sostiene que el cerebro es un órgano que procesa la información como gran computador, lo que es parcialmente verdadero porque omite dos atributos que son muy importantes: las emociones y la conciencia, que no los tienen los computadores y que participan en una enorme cantidad de funciones y conductas. Por eso que todos los autores -a excepción de uno- pertenecen al área clínica y, además, son investigadores.

La doctora Andrea Slachevsky, jefe del equipo de Neurología Cognitiva del Hospital del Salvador, añade que esta publicación será de interés no sólo para los médicos en formación, sino que a profesionales de la salud de distintas disciplinas involucradas con el estudio del cerebro “e incluso de áreas tan disímiles como la economía o las leyes, puesto que se abordan temas como “Emociones y cerebro: una perspectiva de la neurociencia afectiva”; “Sueño y aprendizaje”; “Funciones ejecutivas y valores” y “Neurobiología de la sociabilidad”, los cuales, como se abordan desde el funcionamiento normal, tienen mucho que ofrecer a quienes quieren aproximarse desde sus disciplinas a esas áreas”.

El libro “Neuropsicología, bases neurales de los procesos mentales” de Editorial Mediterráneo, será presentado por la decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda, y los doctores Fernando Ivanovic Zuvic y Patricio Fuentes, el jueves 1 de agosto de 2013, a las 11.30 Hrs. en la sala de actos (piso32) del Edificio de Telefónica, sector Plaza Italia de Santiago.

Cecilia Valenzuela León

Contacto-Prensa Facultad

http://www.med.uchile.cl

Mary Carmen Porres

Mary Carmen Porres

DUE en Universidad Complutense de Madrid UCM. Ex-Cuidadora Alzheimer

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Libros, Neuropsicología Etiquetado como: Dra. Andrea Slachevsky, Libros, Neuropsicología

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}