• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Alzheimer » Cuidados Enfermeria » Manual Básico para Higiene, Prevención y Curas de UPP (l Parte).

Manual Básico para Higiene, Prevención y Curas de UPP (l Parte).

Autor: Juan Carlos Romero Estudillo 1 comentario

Manual básico para higiene, prevención y curas de UPP (I Parte)

Cuando tenemos un enfermo con una enfermedad neurodegenerativa como Alzheimer u otras demencias, son varios los cuidados que debemos tener en cuenta a la hora de la higiene personal, prevención de posibles escaras o úlceras por presión y su correcto tratamiento una vez que estas hayan aparecido.

Hoy en Alzheimer Universal te lo explicamos en esta primera parte de este “Tutorial”, basado en mi experiencia como cuidador y colaborador de este blog.

Debido a que, este tipo de enfermo en ocasiones pasa gran parte del día sentado en sillón o silla de ruedas así como encamado, es conveniente seguir unas pautas a la hora de su higiene e hidratación.

A la hora del aseo del enfermo, seguiremos siempre unas pautas siempre pensando en el enfermo. Para ello y ya sea baño, ducha o lavado de enfermo encamado, comenzaremos por preparar todo lo necesario. Toallas, guantes, geles, palangana con agua, esponja, gasas, suero fisiológico, cremas, aceites, pañales,  ropa… para evitar pérdida de tiempo y el enfermo pase frío, claro está para ello procuraremos tener el baño o la habitación a una temperatura correcta y siempre evitando corrientes; por supuesto en todo momento preservaremos la intimidad del enfermo. Usaremos jabones y geles con un Ph neutro o para pieles atópicas. 

Muy Importante: Comunicar al enfermo que lo vamos a bañar y siempre ir explicándole lo que vayamos a hacer, para que no le coja por sorpresa y evitar asustarle.

Siempre empezaremos desde arriba hacia abajo, por lo que comenzamos con la cara, siguiendo por el tronco, extremidades inferiores y terminaremos siempre con las zonas genitales.  

Pondremos un esmero cuidado a la hora de lavar los ojos, y para ello utilizaremos una esquina de la toalla o gasa la cual habremos humedecido y siempre limpiaremos desde dentro hacia fuera.

Obviamente evitaremos limpiar el otro ojo con la misma zona de la toalla, pues si en el ojo que hemos limpiado primero hay algún tipo de infección o conjuntivitis, se la transmitiremos al otro ojo.

En caso de que nos encontremos en el lagrimal con una legaña que se resiste, nunca restregaremos el ojo para no hacerle daño, en este caso hacemos un lavado por arrastre ya sea con agua o suero fisiológico, que simplemente consiste en empapar un poco la toalla, esponja o gasa con el agua o el suero y escurrir sobre el ojo, tantas veces como haga falta hasta que la legaña se ablande y la podamos retirar en este caso desde el lagrimal hacia abajo, con el fin de no arrastrarla por todo el ojo.

Secar bien

Hay que hacer gran hincapié a la hora del secado, manteniendo sin humedad las zonas donde se formen pliegues, como pueden ser nalgas, bajo pecho, bajo vientre, parte interna de codo y de la rodilla, manos, dedos…

Una vez hayamos secado al enfermo; eso sí siempre sin restregar ni arañar, sino pasando suavemente la toalla y haciendo una  suave y pequeña presión con esta sobre el cuerpo del  enfermo a modo de pequeños golpes; procederemos a la hidratación y al mismo tiempo iremos observando si se ha producido alguna alteración en la piel.

A la hora de la hidratación tendremos en cuenta varios aspectos, los cuales principalmente iremos diferenciando por zonas a hidratar.

Empezaremos por la espalda y brazos donde podremos utilizar una leche corporal que podría ser de almendras, que además de hidratar refresca la piel. La extenderemos suavemente hasta su total absorción.  Igualmente podríamos utilizar un aceite tipo Mepentol, Corpitol… particularmente os recomiendo Linovera al ser este de más bajo coste que los anteriores y con la misma eficacia.

En caso de que utilicéis el mencionado aceite, con él  además de la espalda podremos hidratar nalgas, brazos y piernas.

Yo os recomiendo debido al coste del aceite que lo uséis principalmente para las nalgas, piernas y talones, el resto del cuerpo y brazos como dijimos en un principio con crema hidratante o leche corporal es suficiente, siempre y cuando no se hayan producido ningún tipo de rojez o escara.

Típica ampolla por rozadura en los talones

Típica ampolla por rozadura en los talones

Nunca utilizaremos colonia ni alcohol para refrescar al enfermo después del aseo personal. Si podremos utilizarlo a la hora de dar pequeños masajes, pero eso sí, siempre Alcohol de Romero o similar.

Hay que prestar una mayor atención  a la hora del lavado, secado e hidratación aquellas zonas donde el enfermo tiene la piel más sensible y como añadido son en ocasiones  las más vulnerables al ser sobre todo puntos de apoyo al estar gran parte del tiempo sentados (coxis) y encamado (espalda, glúteos, codos, omoplatos, talones…) Si en algún momento del proceso de higiene nos encontramos con alguna rojez, rozadura, escara… debemos, en caso de que nuestros enfermos reciban las visitas oportunas del personal sanitario indicado por su médico como pueden ser enfermeros o auxiliares de enfermería, informar de dicha incidencia y este hará las revisiones oportunas y nos marcará los pasos a seguir para su completa recuperación.

En caso de que esto no ocurra nos pondremos en contacto lo antes posible con su médico e incluso podemos pedir asesoramiento en nuestra farmacia habitual. Estos últimos nos ofrecerán una gran gama de productos que serán acordes tanto como para la prevención como para la cura, y además con una gran variedad de precios que se ajustaran a todo tipo de bolsillos. Pues no quiere decir que una crema o aceite de coste elevado sea en ocasiones el más conveniente para la utilidad que le vayamos a dar y sobre todo para nuestro enfermo.

En el mercado existe una gran gama de productos adecuados para la hidratación de la piel, prevención, cura de escaras y úlceras.

Como dije anteriormente, a la hora de hidratar y prevenir, podremos utilizar cremas hidratantes, leches corporales así como aceites especiales.

En el caso de que utilicemos cualquiera de ellas, estas se extenderán de una forma suave y uniforme; y siempre desde abajo hacia arriba, por ejemplo desde las manos hacia el hombro, a modo de masaje, terminando con movimientos circulares. No frotar.

En las zonas de pliegues como puede ser bajo las mamas o vientre y en las zonas donde debido a la orina y heces se acumule mas humedad, os recomendaría  un tipo de crema al agua como pueden ser Proskin o Sudocrem.

proskin-teofarma-crema

sudocrem10006321

Esta última aún no se comercializa en España, pero si la podremos comprar vía internet o intentar pedirla en la farmacia. Es una pasta bastante densa que evita y repele la humedad, y su coste a la larga, es bastante asequible  debido a que el bote que cuesta una media de 10 € puede durar más de un mes.  Y como ya os comentaba para la zona de ingles e íntimas son recomendadas para aquellos enfermos que lleven pañal.

Llega el momento de hacer una parada en una de las zonas más delicadas como son los pies.

El secado debe ser perfecto sobre todo entre los dedos para evitar posibles hongos. Y en cuanto a talones es donde más atención debemos prestar al ser estos una zona de apoyo continuada, por lo que la aparición de escaras y úlceras son más frecuentes.

Distintos tipos de taloneras

Distintos tipos de taloneras

Es aquí donde os recomiendo el aceite Linovera por su rápida absorción y al mismo tiempo deja el pie completamente hidratado y con una película que los protege del continuo apoyo. A pesar de ello, es conveniente proteger el talón de alguna manera, para ello podremos utilizar parches Tielle de 11×11 y para que estos no se despeguen con el movimiento del enfermo en la cama le pondremos una malla desde los dedos hasta un poco más arriba del tobillo, a modo de calcetines o propiamente dicho un calcetín, eso sí, evitando que tenga algún tipo de costura y que no apriete ni dé mucho calor en verano sobre todo.

Descargas relacionadas:

En el mercado también contamos con un gran surtido de taloneras que las encontraremos en ortopedias.

Cuando el enfermo esté encamado también evitaremos el apoyo continuado  de los talones en la cama poniendo una almohada a la altura de los gemelos de modo que el pie siempre quede al aire y no apoyado.

Por otro lado para evitar parte de estos costes, una vez puesto el aceite o crema hidratante que vayamos a utilizar, podemos hacer una talonera con un rollo de gasa, desde la parte superior de los dedos hasta el tobillo, eso sí siempre sin ponerla demasiado apretada por si se produce hinchazón del pie. Una vez vendado pondremos la fecha en un trozo de esparadrapo y a los 5 días le hacemos el cambio con el proceso habitual de lavado, secado e hidratación.

Cuando hagamos los oportunos cambios posturales de enfermos encamados nunca debemos olvidar que tanto en posición decúbito supino (boca arriba) como para cualquiera de los dos lados del cuerpo, tendremos que poner un cojín o almohada entre las piernas, siempre un poco más arriba de las rodillas, para así poder evitar el roce y apoyo continuado de rodillas y talones.

Si el enfermo tiene incontinencia total y usa pañales, es recomendable hacer un mínimo de cuatro cambios al día, para así evitar la continua humedad en las zonas íntimas así como posibles infecciones de orina.

De no ser así, marcamos unos horarios para ir al baño y para ello podremos utilizar una alarma que una vez que se haya acostumbrado a su sonido le recordará que debe ir a hacer sus necesidades.  En el caso de las mujeres es recomendable a pesar de ello poner pequeñas compresas por las posibles pérdidas de orina.

Medidas básicas de prevención de Úlceras Por Presión en domicilio. Lo que debes saber:

1.-   UPP o úlcera por presión es una lesión grave de la piel ocasionada por una presión prolongada y mantenida.

      PRESIÓN + TIEMPO = UPP.

2.-   Importante mantener buena higiene e hidratación de la piel, evitando aplicar alcohol o colonia.

3.-   Mantener sin humedad las zonas donde haya pliegues cutáneos.

4.-   Si la persona está encamada, es imprescindible hacer cambios posturales frecuentes. Mínimo cada 2 horas durante el día y cada tres por la noche.

5.-   Si ya utiliza silla de ruedas, deberá hacer pulsaciones de descarga que son equivalentes a cambiar de postura.

6.-    Vigilancia extrema y masaje activador en las zonas de apoyo.

7.-    Si hay enrojecimiento que no desaparece en las tres horas siguientes tras liberar la presión (cambio postural), ¡OJO! Pueden estar ya afectados tejidos y músculos. En este caso evitar usar la silla o variar la zona de apoyo hasta su recuperación.

8.-    Mantener las rodillas y los tobillos separados por almohadas y cojines, mientras esté en cama.

9.-    Especial atención a las arrugas de la ropa de cama.

10.-  La ropa de vestir debe ser cómoda, amplia y con pocas costuras.

11.-   Los pies hay que cuidarlos con esmero. Los zapatos serán un número superior al habitual, los calcetines sin costura y los zapatos sin cordones.

12.-   Una buena nutrición e hidratación son imprescindibles para el buen mantenimiento de la piel sana y para favorecer la cicatrización de la que ya está ulcerada.

13.-   Utilizar materiales que colaboren en la liberación de la presión: cojines, almohadas, colchones y cojines antiescaras.

14.-   No dudes en consultar con profesionales si tienes dudas o las medidas que utilizas no resuelven la situación.

Juan Carlos Romero Estudillo (Ex-Cuidador Alzheimer)

Nota: Si sabéis de algún truco o tip, o no estáis de acuerdo en algún procedimiento de los que explico, dejad un comentario. Todos podemos aportar de nuestras experiencias para ayudar a otros cuidadores/as. Gracias!

Ver Todo sobre úlceras por presión

Higiene

Entradas relacionadas:

Guía audiovisual para cuidadores

Consejos para cuidadores «¿Por qué no quiere bañarse una persona con alzhéimer?»

Higiene Personal

Higiene Postural, la Tarea de Cuidar (Descárgalo Gratis)

 Higiene dental en personas con demencia. (Lee esto!)

Mayores: Higiene encamados (Cómo asear a una persona encamada)

Higiene del Paciente Inmovilizado (Descargas)

Cuídate: Manual Higiene Postural (Descárgalo)

Consejos para cuidadores «Problemas habituales del cuidado en la higiene de personas con alzhéimer»

Baño e Higiene personal y síntomas conductuales: Respuestas del experto (Know Alzheimer)

Revisad esta entrada en Medline Plus sobre Úlceras por Presión: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/pressuresores.html

Guardar

Juan Carlos Romero Estudillo

Juan Carlos Romero Estudillo

Ex-Cuidador Alzheimer y voluntario

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Alzheimer, Cuidados Enfermeria, Noticias Destacadas, Úlceras por Presion Etiquetado como: Cuidados Enfermería, Enfermería, Heridas, Prevención Úlceras, Úlceras por Presion, UPP

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Juan Carlos Romero Estudillo

Ex-Cuidador Alzheimer y voluntario

Trackbacks

  1. Del Alzheimer He Aprendido ~ GRUPO Alzheimer dice:
    30 mayo, 2022 a las 6:13 pm

    […] una gran experiencia en el cambio de pañales, ya esté la persona de pie, como en la cama. Tengo un máster en movilización de encamados y otro […]

    Responder

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}