• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Alzheimer » Concienciación » Manifiesto en el Día Mundial del Alzheimer 2021

Manifiesto en el Día Mundial del Alzheimer 2021

Autor: Gloria Martín Díez 1 comentario

“El alzhéimer es una epidemia silenciosa y estructural que sólo encontrará respuestas definitivas mediante la ciencia y la investigación”.

Manifiesto en el Día Mundial del Alzheimer 2021

Manifiesto en el Día Mundial del Alzheimer 2021

Como es conocido, cada año desde 1994, el 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer, (que no de celebración, porque no hay nada que celebrar) (World Alzheimer’s Day), fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer (ADI), cuyo objetivo es sensibilizar y concienciar a la sociedad en general y a la sociedad científica, para el abordaje integral de esta enfermedad.

Este año el lema elegido por CEAFA es “CERO OMISIONES, CERO ALZHÉIMER”.

La finalidad de este día, es profundizar sobre los cambios demográficos experimentados, así como en la esperanza de vida alcanzada, que configuran un nuevo escenario en la sociedad actual y futura, con nuevas necesidades que precisan respuestas a las mismas, ya que según indican los estudios, en los próximos años, esta “pandemia” afectará al 40% de los mayores de 75 años. En el mundo, según datos oficiales de la OMS, hay unos 50 millones de personas que padecen demencia, dos de cada tres son demencia tipo alzhéimer y cada año se registran 7,7 millones de casos nuevos.

En España, hay cerca de un millón de personas afectadas y se calcula que para el año 2050, esta cifra se triplicará, afectando a 150 millones de personas en el mundo. Ante estos datos tan alarmantes, la OMS reconoce la demencia como una prioridad de orden público. Este incremento responde al envejecimiento de la población propia de las sociedades desarrolladas, ya que en el mayor porcentaje de los casos, se trata de un desorden neurodegenerativo, en general, mayoritariamente ligado a la edad, pero NO en todos los casos, porque actualmente, se están observando, diagnósticos en personas en edad laboral. Los datos son los siguientes:

  • El 50% de las personas enfermas son mayores de 85 años.
  • El 13,4% de las personas enfermas son mayores de 65 años.
  • El 10% y esto es muy preocupante, menores de 60 en situación laboral activos.

Con estos datos, no debemos olvidar que detrás de cada persona enferma hay una familia padeciendo la enfermedad. Por este motivo, los enfermos, y familiares cuidadores necesitan innovación para propiciar el cambio hacia nuevos modelos de atención, propiciando:

  • Prevención de la enfermedad y diagnóstico precoz
  • Tratamiento específico de los enfermos.
  • Atención al final de la vida
  • Apoyo incondicional a familiares cuidadores,
  • Profundizar en el conocimiento de la enfermedad a través de la investigación.

El enfermo de alzhéimer precisa ser cuidado de forma integral, esto requiere que nos pongamos en su piel para tratar de entender lo que le está ocurriendo, adentrarnos en su mente, y aportar a su existencia la mejor calidad de vida posible. También debemos explorar su presente, su pasado y su futuro para, partiendo de su biografía y de lo que se ha investigado optimizar el presente en su favor y en el de sus familiares cuidadores, y planificar el futuro, teniendo en cuenta los cambios sociales, económicos y demográficos, siendo necesario diseñar estrategias de intervención, acordes a los diferentes perfiles de los enfermos.

“El alzhéimer es una epidemia silenciosa y estructural que sólo encontrará respuestas definitivas mediante la ciencia y la investigación”.

Click To Tweet

Es necesario reflexionar sobre las carencias que presentan los enfermos en el presente y lo que precisarán en el futuro, considerando fundamental:

1. Prevenir y retrasar en la medida de lo posible, la aparición de la enfermedad, fomentando un envejecimiento activo desde un estilo de vida saludable, evitando la soledad y el aislamiento que tan graves consecuencias conlleva, como ha quedado evidenciado durante la pandemia del COVID-19.

2. La inclusión de pruebas diagnósticas protocolizadas en la sanidad pública, para la detección precoz de la enfermedad, sin que la edad constituya una limitación, avanzando en las tecnologías para obtener un diagnóstico lo antes posible.

3. Consolidar la presencia de profesionales la Psicología cualificados en la valoración de la situación de dependencia, específicamente formados para esta tarea, cuando se detecta la enfermedad.

4. Reducción de los tiempos en la valoración y en la obtención de recursos idóneos, preservando la voluntad del enfermo y de su familia, evitando así sufrimiento innecesario a enfermos, familiares y cuidadores.

5. Entrada única en el sistema socio-sanitario, salvaguardando su derecho de ciudadanía, a fin de simplificar el modelo de atención y obtener los mismos recursos, allí donde se encuentre el enfermo.

6. Proporcionar atención centrada en la persona y terapias individualizadas en el tratamiento de la enfermedad.

7. La utilización de nuevas tecnologías psicológicamente adaptadas al servicio de los enfermos, para mejorar su calidad de vida y la de familiares y cuidadores.

8. Respetar la expresión de la voluntad del enfermo en el curso de la enfermedad, mientras le sea posible, y acompañamiento en el final de su vida, proporcionándole cuidados paliativos dignos, en el lugar que desee recibirlos.

9. Formación, información y concienciación de profesionales, familiares y cuidadores, correspondiendo a los psicólogos la realización de esta función en todo aquello que concierne a los aspectos psicológicos.

10. Desarrollar el factor humano en el cuidado, siendo competencia del profesional de la Psicología la formación de los profesionales en habilidades complementarias, tales como: escucha activa, comunicación positiva, acompañamiento y empatía. Teniendo en cuenta la historia personal de cada afectado por la enfermedad, facilitando y respetando la expresión de sus emociones.

Y no menos importante es:

11. Ampliar la red de ciudades amigables, así como entornos favorecedores y saludables solidarios con los enfermos, cuidadores y familiares.

Los profesionales de la Psicología, nos sumamos a las reivindicaciones en este día, poniendo en valor al profesional de la Psicología que interviene en la formación de profesionales y cuidadores que tratan con el enfermo, en la gestión de recursos, en la prevención y en el proceso de la enfermedad, acompañando al enfermo y apoyando emocionalmente a sus familiares y cuidadores, mientras dura la enfermedad y en el restablecimiento del equilibrio emocional tras la pérdida.

Como cada año y hasta que sea necesario, los profesionales de la Psicología del Envejecimiento, seguimos instando a los Gobiernos, a las autoridades competentes en la materia y a la sociedad en general, para conseguir la actualización del Plan Nacional de Alzheimer y Otras Demencias (2019-2023) y dotarle del presupuesto económico necesario, para conseguir cubrir las necesidades y derechos de los enfermos, familiares cuidadores y ex-cuidadores, porque en muchísimos casos, hay personas que han renunciado a su proyecto de vida, por cuidar a su familiar y cuando ha fallecido la persona enferma, se encuentran en situación de desprotección, porque no han podido cotizar y en muchísimos casos, les resulta muy complicado por la edad, acceder al mundo laboral.

Investigadores y expertos instan a los gobiernos dotación económica para la investigación, porque es la única vía para vencer la enfermedad.

(Gloria Martín Díez, Septiembre 2021)

Gloria Martín Díez

Gloria Martín Díez

GLORIA MARTIN DIEZ
Col GZ 00772
Psicoterapeuta Familiar Sistémica
Psicoterapia Gestalt
Mediadora Familiar
Responsable del Área de Envejecimiento del COP(Gipuzkoa)
Vocal del Consejo General de la Psicología del Área de Envejecimiento
Colaboradora en Alzheimer Universal

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Concienciación, Dia Mundial del Alzheimer, Hablando claro, Noticias Destacadas, Política/Gobierno, Prensa Etiquetado como: Día Mundial del Alzhéimer, Dia Mundial del Alzheimer 2021, Gloria Martín Diez, Lema Alzheimer, Manifiesto Alzheimer, Slogan Día Mundial Alzheimer

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Trackbacks

  1. Manifiesto Contra el Maltrato en la Vejez. ~ GRUPO Alzheimer dice:
    15 junio, 2022 a las 6:56 pm

    […] Manifiesto en el Día Mundial del Alzheimer 2021 […]

    Responder

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}