• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Entrevistas » El Alzheimer y los nuevos fármacos. ¿Estamos preparados?

El Alzheimer y los nuevos fármacos. ¿Estamos preparados?

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

Autor: Pablo Martínez Lage
Clínica Universitaria
Universidad de Navarra
Fecha: 4 de octubre de 2006
Publicado en: Diario de Navarra
unav
Hace ya quince años que José María Manubens (†) y Manolo Martínez Lage, pioneros del estudio de las demencias, demostraron que diez de cada cien pamploneses mayores de 65 años tenían enfermedad de Alzhéimer. Cada año, la enfermedad irrumpía en uno de cada mil hogares en los que vivía una persona de 65 a 70 años, uno de cada cien en los que hubiera un familiar con más de 70 años y una de cada diez familias en las que un miembro rondase los 90. Según estas cifras, en este año 2006 el número de enfermos de Alzhéimer en Navarra puede rondar los 10.000 y se acercará a los 14.000 en el año 2022.
La enfermedad que Alois Alzhéimer describió hace 100 años es un proceso degenerativo del cerebro. El enfermo pierde memoria, capacidad para aprender, expresarse, entender, conocer, orientarse, calcular, razonar, imaginar, planificar, desear, vestirse, alimentarse o moverse. Esta es la demencia del Alzhéimer. Otros síntomas van desde la apatía, cambio de carácter o depresión hasta los cambios de conducta, alucinaciones, agitación o agresividad. El grado de dependencia, sufrimiento y sobrecarga que se genera quedó extraordinariamente bien reflejado en el reportaje de Javier Marrodán el domingo pasado.
El Alzhéimer se produce porque en el cerebro se deposita una proteína tóxica llamada amiloide-beta que destruye las redes de neuronas y sistemas químicos que sustentan la cognición, las emociones y la conducta. El proceso empieza mucho antes de los primeros síntomas y se prolonga durante los años en que evoluciona la enfermedad.
La enfermedad vascular cerebral contribuye al desarrollo de la demencia del Alzheimer. Imaginemos que el cerebro es un barco en el que se cargan ladrillos (el amiloide). Al mismo tiempo se van haciendo agujeros en su casco (infartos cerebrales). A más agujeros (infartos) menor necesidad de ladrillos (Azheimer) para que el barco se hunda y la persona se demencie.
Para prevenir el Alzheimer hay que controlar el riesgo vascular. Sería muy deseable que los programas de control de hipertensión y factores vasculares como el que se desarrolla en Navarra incluyeran en su metodología la valoración cognitiva. La actividad mental, el ejercicio físico, la vida social activa son medidas preventivas que pueden reducir el riesgo de demencia.
Hay que intentar aliviar el Alzheimer restituyendo los déficit químicos que produce. Los cuatro fármacos que están disponibles pueden mitigar síntomas cognitivos y conductuales. Si se aplican pronto podrían retrasar la enfermedad. Los ensayos clínicos enseñaron contundentemente que los pacientes que iniciaban el tratamiento con seis meses de demora mejoraban significativamente menos. El tratamiento de los síntomas conductuales ha de basarse en una estrecha relación médico-cuidador y en el uso racional de los psicofármacos. Hay que recordar a las autoridades sanitarias que las restricciones establecidas para el uso de antipsicóticos de nueva generación como risperidona en pacientes con Alzheimer, sin enfermedad cardiovascular, en función de su edad, carecen de una base científica sólida.
Para curar o parar el Alzhéimer habrá que evitar el depósito de amiloide o eliminarlo. Hay ya moléculas en fase de ensayo clínico que bloquean su acción tóxica, inhiben su producción o lo limpian del cerebro. Algunos estudios estarán finalizados antes de dos años. Ahora bien, a nadie se le escapa que en el cerebro, y más en el cerebro mayor, lo que está destruido no se puede restituir. Vienen a la memoria las imágenes de los bosques gallegos y las consecuencias de la actuación tardía. Las células madre no son la solución del Alzheimer. Los nuevos fármacos sólo serán eficaces si se hace una detección temprana, pero todavía hoy transcurren más de tres años entre los primeros síntomas y el diagnóstico.
El diagnóstico en fase de demencia muy leve se puede y se debe hacer a día de hoy. Basta invertir el tiempo necesario en la historia clínica y la evaluación cognitiva exhaustiva. La resonancia magnética y la PET cerebral son útiles. La Clínica Universitaria de la Universidad de Navarra acumula ya una experiencia de más de cinco años en la aplicación de estas técnicas para el diagnóstico precoz. Como decía el doctor Manubens, la sociedad Navarra se merece la creación de una unidad especializada de diagnóstico y tratamiento de las demencias dirigida por neurólogos y coordinada con los centros de salud, servicios de psicogeriatría y servicios sociales que agilice la gestión de los recursos diagnósticos y terapéuticos y garantice su eficacia, eficiencia y efectividad en la consecución del diagnóstico precoz y la aplicación de las nuevas terapias. No olvidemos que si se consigue retrasar unos pocos años el inicio de la demencia el número de enfermos se reduciría a la mitad.

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Entrevistas, Fármacos Etiquetado como: Beta-amiloide, Entrevistas, Nuevos Fármacos, Pablo Martinez-Lage

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}