• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Cine » Amanecer de un Sueño

Amanecer de un Sueño

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

“Amanecer de un Sueño” 

Una película sobre la enfermedad del olvido, copatrocinada por la Fundación Alzheimer España

Sinopsis: A la edad de ocho años, Marcel es abandonado por su madre. El niño crece junto a su abuelo Pascual que le descubre las cosas más importantes de la vida y le da el cuidado que su madre le ha negado. Años después, cuando Marcel tiene veintiún años, necesita volar del nido y vivir su propia vida. Planea irse a vivir con su novia y dejar la casa de su abuelo en la que se ha criado. Pero en ese momento su abuelo padece unos extraños síntomas. Le diagnostican Alzheimer. Los planes de Marcel cambian radicalmente y empieza una dramática cuenta atrás. Nieto y abuelo vuelven a estar muy cerca el uno del otro hasta que se miran por última vez. Después del funeral, Marcel encuentra una carta de su madre que le hará viajar a Berlín y vivir allí emociones insospechadas.

Cartel Amanecer en un Sueño. Pelicula Alzheimer Hector Alterio. Fundacion Alzheimer España

At the age of eight, Marcel is abandoned by his mother. He is raised by his grandfather Pascual who drives him into a world of fantasy and gives him the love and care that his mother couldn’t. Years later, when Marcel turns twenty-one, he thinks that the time to live by his own is arrived. He’s got plans with his girl friend and wants to leave his home. But at that time Pascual has turned old and starts showing the symptoms of a disease that will affect Marcel’s plans dramatically. He is sick of Alzheimer. Marcel will have to postpone his plans in order to take care of his grandfather… the only real relative he ever had. Marcel and his grandfather get on well again, and are very close now. The tenderness they feel for each other emerges again. Marcel and Pascual see each other for the last time. Marcel finds a old letter of his mom with an address in Berlin. Marcel sad, angry and totally lost and confused, leaves Spain and travels to Berlin looking for his mother. There he will live unexpected experience and strong emotions.

ENTREVISTA A FREDDY MAS FRANQUEZA (Director):


¿Cúal fue la idea inicial que te impulsó a llevar a cabo esta película?


La angustia y el vacío que dejó la muerte del primer ser querido, mi abuelo. Me encontraba en Berlín estudiando cine y la soledad que sentí no tenía respuesta. Era más bien un dolor que quemaba. La falta de discurso y palabras para llegar a comprender me hizo empezar a escribir un pequeño relato. La suerte fue que les interesara a Hans- Joachim Schlegel, Jutta Brückner y Wim Wenders, mis tutores, que me dieron la confianza suficiente y trabajaron conmigo para darle forma y terminar siendo un proyecto de largometraje.


¿Elegiste centrarte en la relación entre un nieto y un abuelo?¿Por qué?


Porque mi abuelo sembró en mi ese universo personal que me hizo descubrir las emociones que dan sentido a lo que hoy soy y a lo que siento. Desde los valores que me transmitió, es desde donde me acerco hoy al día a día..Creo que muchas personas pueden llegar a sentir lo mismo y mi forma de compartirlo con ellas es esta película. Mi infancia fue esa tienda en la que trabaja el abuelo protagonista de la película, esos recuerdos de días felices con un nuevo amigo después del sentimiento de abandono…esa muerte que me abrió una herida incurable.


¿Qué te hizo elegir a un niño sin ninguna experiencia ante la cámara? ¿Y cómo te ganaste su confianza?


Sergio Padilla ha sido todo un descubrimiento. Su mirada es muy profunda y es capaz de reflejar esa soledad inconsolable me hizo conectar con mi infancia. Creo que ni a través de mis recuerdos o sueños he sentido esa conexión con tanta intensidad. Mirando sus ojos, de forma extraña y mágica, veía la emoción que quería transmitir en la primera parte de la película. Pensé que si la cámara era capaz de captar lo mismo, entonces podría ser honesto con lo que sería el arranque del personaje de Marcel que es determinante para crear la base emocional de la película puesto que toda gira en torno a él.


Su confianza llegó de la misma forma que la de Héctor Alterio, Alberto Ferreiro y Mónica López. Tras unos momentos iniciales de tanteo y distancia incómoda que se creó cuando me intenté aproximar al mundo íntimo de estas personas para las que era un completo desconocido y viceversa, creamos espacios sensibles comunes de forma totalmente inconsciente e intuitiva. A partir de esos espacios intenté moldear la adaptación de la persona al personaje y dejar puentes para que se alimentasen el uno del otro.


¿Cuál fue tu intención al elegir este tipo de imagen y sonido para la película?


Era imprescindible que la imagen tuviera verdad y poesía, pero también sinceridad. Esa verdad la fabricó el director de fotografía Carles Gusi, potenciando la sencillez y la naturalidad. Queríamos que predominara una estética próxima al neorrealismo. La poesía la aportaron los movimientos y las repeticiones de posiciones de cámara, que fueron planificados para que generasen una cierta rima en la narración. El momento que Marcel es abandonado por su madre, es idéntico a la imagen en que Marcel encuentra su casa vacía doce años después. He intentado crear esa repetición narrativa y visual a lo largo de la película para dar la sensación de que la vida es como el agua que cae de las nubes y finalmente vuelve a ellas. Respecto al sonido he querido que el silencio sea protagonista del espectro sonoro de la película. Los sentimientos de los personajes los he vivido desde el silencio, pero también desde la incorporación sutil de contrastes y contrapuntos musicales. Creo que la atmósfera sonora generada es la que hace que se transmita la intensidad emocional entre las relaciones de los personajes.


¿Porqué te interesan los planos de larga duración?


Necesito sentir como evolucionan los matices de las emociones dentro de la misma imagen. Es de ese modo como llegan en la propia vida y como más intensamente me llegan también desde el cine. Si he podido transmitir la esencia de un momento decisivo en la vida de Pascual, Marcel o su madre, sin utilizar una nueva posición de cámara, sino trabajando exhaustivamente la puesta en escena y los movimientos de cámara, he apostado por ello porque para mi así se respira mejor el tiempo y la acción tiene la presión correcta.


¿Cómo fue que elegiste a Héctor Alterio y Alberto Ferreiro como actores principales?


Hector Alterio es contraste y profundidad y Alberto Ferreiro es mirada, esa mirada de soledad inconsolable que también tiene Sergio Padilla, el niño. Además, creo que son dos apuestas absolutamente seguras. Héctor, con sus más de cine películas, ya forma parte de la historia del cine español, en un lugar de máximo prestigio. Y Alberto creo que es uno de los actores jóvenes con un futuro más prometedor.


Creo que tiene una técnica extraordinaria y una naturalidad y contención en sus personajes que le van a llevar muy, muy lejos. Para mi ha sido un lujo poder contar con ellos.


¿Amanecer de qué sueño?


Eso depende del espectador, creo que en el final de la película está la cerradura y cada espectador tiene la llave. Cada uno va a sentir una emoción particular y va a necesitar expresarla cuando termine la película ante sí mismo o ante los demás. A partir de esa reflexión creo que cada espectador contestará a esta pregunta.


¿Qué te ha aportado esta primera película como director?


He vivido y compartido momentos irrepetibles y durísimos que ya han cambiado mi concepción de mi mismo. He llegado a comprender que el cine es la vida hecha poesía por todo aquello que se puede llegar a extraer de él si se tiene la paciencia y la posibilidad de aprender haciendo más películas. Además, la posibilidad de participar en la máxima competición de un gran festival internacional como el de Moscú, con mi primera película, me parece un sueño.


ENTREVISTA A HÉCTOR ALTERIO (Actor Principal):


¿Qué le hizo participar en esta película?


La manera en la que el director quiere contar la historia. Pacual es un personaje atractivo, muy estático pero con muchos matices emocionales. Es un personaje de esos que suponen un reto para un actor porque se expresa más hacia el interior que hacia el exterior. Un personaje que tiene que comunicar una tormenta de sentimientos, pero que no puede expresarse abiertamente. Como he dicho, un reto difícil de rechazar.


Por otro lado, hacer la película de un director novel es un incentivo para mi trabajo porque siento que le estoy a portando al cine un elemento que si llega a andar con buen pie enriquecerá a la industria.


¿Está satisfecho con la interpretación de su personaje Pascual?


A mi me encanta. En estos momentos estoy viviendo una especie de luna de miel con una nieta que acaba de nacer y en cierta manera me siento identificado con el abuelo de la película, que de repente pasa a tener una responsabilidad nueva, que no se esperaba. Con esa circunstancia, rodar se ha convertido en una especie de investigación, una búsqueda emocional que me hace revivir algo muy mío, algo que llevo muy dentro.


¿A qué presta más atención en el momento de interpretar una secuencia?


Hay un trabajo previo de discusiones y ensayos donde aparecen cosas que personalmente no te sientes cómodo interpretándolas. Creo que eso se transmite y le llega al público y el momento de atajarlo es en el trabajo previo al rodaje. Pero siempre se escapan ciertos detalles que cuando se está rodando hay que poner abiertamente sobre la mesa y decidir. Creo que si yo no me veo creíble muy difícilmente el público me creerá y ahí murió la capacidad de conmover. Y eso, conmover, es la esencia y el objetivo de mi trabajo.


¿Qué encuentra de especial o de particular en Amanecer de un sueño?


Yo no podría, ni sería el más indicado para responderle, pero intuyo que haberme entretenido tanto rodándola, con esa investigación propia que le he comentado antes, es lo que le da a la película un valor diferencial. Creo que la historia te atrapa por dentro de un forma directa y sencilla, sin rodeos. Personajes que viven y sienten con gran intensidad, pero que son incapaces de transmitirlo a sus seres queridos… y eso sí lo tiene que ver el público. Trabajar este material es un riesgo, pero también un reto. Y creo que en este caso, un reto superado.

Descarga gratis la Banda Sonora Original (cortesia de terraalavista.com)

Más información / Fae

Somos información

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Cine Etiquetado como: Amanecer de un Sueño, Awaking from a Dream, Coproduce, Coproducida, Freddy Mas Franqueza, Fundacion Alzheimer España, Película

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}