Decálogo para un envejecimiento cerebral saludable

Decálogo del envejecimiento cerebral saludable

Según el Reporte Mundial de Alzheimer 2010, Latinoamérica Sur -zona que comprende Chile, Argentina y Uruguay- es la que presenta la mayor presencia del Mal de Alzheimer en todo el continente americano.

Esta enfermedad afecta a un 7% de la población mayor de 60 años en estos tres países, prevalencia superior a la registrada en otras naciones como Estados Unidos, Canadá o Brasil. En términos proporcionales, Chile está entre los tres países con mayor presencia de Alzheimer.
Es por eso que la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile junto a la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía acaban de lanzar las pautas claves para promover un envejecimiento saludable y activo.
Estos consejos otra de las iniciativas de conmemoración del Día del Adulto Mayor en Chile, población que suma más de 2 millones de personas.
Como indica el Dr. Juan Carlos Molina, geriatra del Hospital Clínico Universidad de Chile y Presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile: “de lo que se trata es promover “La Revolución del Bienestar”, en donde es crucial para llegar a tener una vejez activa, desarrollar durante nuestra vida un Envejecimiento Activo, y para ello es determinante entender que dicho proceso abarca multidimensional y multidisciplinariamente temas de salud, sociales, educativos, previsionales, arquitectónicos, económicos y políticos, entre otros; que nos permitirán hacer frente a este cambio demográfico asociado al envejecimiento, en donde de una pirámide pasaremos a un verdadero sarcófago”, comenta.


1.- Mantenga un control médico regular: enfermedades como la hipertensión, diabetes, problemas de colesterol, depresión entre otras pueden afectar la memoria. Por ello, es vital controlarse regularmente.

2.- Realice ejercicio físico: Lo ideal es 3 veces por semana 30 minutos diarios. Puede caminar, andar en bicicleta, nadar, etc.

3.- Duerma regularmente y descanse: Si no lo logra debe consultar.

4.- Mantenga su actividad intelectual: lee, escriba, participe en juegos de estrategias, aprenda cosas nuevas, manténgase informado.

5.- Mantenga y amplíe sus redes sociales: reúnase con sus amigos, salga a bailar, a conversar, asista a reuniones coailes.

6.- Aliméntese de forma saludable: consuma frutas y verduras, prefiera pescados y carnes blancas, aumente consumo de legumbres, cereales, aceite de oliva, maní y nueces. Evite las grasas, la sal y carnes de origen animal.

7.- No fume ! y beba alcohol con moderación.

8.- No se automedique: productos naturales y farmaceúticos pueden afectar negativamente su salud y memoria.

9.- Páselo bien, la alegría es signo de buena salud.

10.- En caso de tener quejas de memoria, consulte a su médico, hay mucho que se puede hacer.

El decálogo puede descargarse en las páginas: www.socgeriatria.cl y www.sonepsyn.cl

El decálogo puede descargarse en las páginas: www.socgeriatria.cl y www.sonepsyn.cl Fuente: latercera.com | Leído en: desegur.es
Descarga este otro decálogo. Por la Corporación Alzheimer de Chile
http://www.box.net/shared/static/9827i7d1t8.pdf

Decálogo del envejecimiento cerebral saludable
-Sonespyn-

http://www.sonepsyn.cl

Somos información

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escribe aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo