• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Escepticismo » Efecto placebo

Efecto placebo

Autor: Jesús Tj 1 comentario

Un placebo puede ser definido como ‘una intervención diseñada para simular una terapia médica, la cual no tiene un efecto específico para la condición que está siendo aplicada’.
Vale decir, corresponde a un procedimiento o intervención que no tiene un efecto fisiológico ni bioquímico sobre la enfermedad o condición en estudio. Si bien el placebo es una sustancia o intervención en teoría inerte y sin efectos sobre el curso de la condición en estudio, puede mostrar un perfil de efectos secundarios similares al fármaco estudiado. En estos casos se habla de “placebo activo”, para diferenciarlo de aquel sin esta propiedad, conocido como “placebo pasivo”. Los placebos activos se utilizan para mantener ”el ciego”, impidiendo que pacientes o clínicos adivinen o sepan que paciente recibe la terapia en estudio, a través del relato de efectos secundarios del medicamento (Ejemplo; Sequedad bucal en caso de antidepresivos triciclicos).
En estudios que comparan dos fármacos efectivos para una patología, el ciego se puede lograr mediante el uso de dos placebos, método conocido como doble simulación o “Double Dummy”. Por ejemplo, si se están estudiando dos fármacos A y B, donde el primero es de color rojo y el segundo de color azul, los pacientes que reciben la droga A de color rojo reciben además un placebo de color azul, situación inversa ocurre con el otro grupo, de modo de mantener el enmascaramiento de la intervención. Otro ejemplo puede ser el de un estudio que compara un medicamento inyectable con uno administrado por vía oral, en este caso el método de doble enmascaramiento se logra aplicando a ambos grupos placebos, por vía oral (en el grupo con medicamento inyectable) e inyectable (en el grupo con tratamiento oral). Por cierto, lo anterior requiere exhaustivo análisis desde el punto de vista ético de los protocolos de investigación.
Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, no hay reglas.
El Prozac (fluoxetina), el más popular de los medicamentos antidepresivos (es tomado por más de 40 millones de personas) no da mejores resultados que un placebo.
El estudio, se basó sólo en la documentación existente de la medicación incluyendo las de las pruebas cínicas que realizó el laboratorio fabricante y que decidieron no publicarlas en su momento.
Las pruebas revelaron que sólo en casos extremos el Prozac era apenas eficiente con respecto a los placebos, pero la mejoría que se percibió en la mayoría de los pacientes no fue diferentes a la de los placebos.
La prueba abarcó las siguientes drogas: fluoxetina (Prozac), paroxetina (Seroxat), venlafaxina (Effexor) and nefazodona (Serzone) y todos los estudios concluyeron que los beneficios de todas ellas se encontraba por debajo del criterio clínico mínimo.
El prozac mueve millones en todo el mundo, las ganancias y los intereses son increíblemente altos. Yo me pregunto, así por lo bajo, ¿cuántos de los medicamentos que hay en circulación son más beneficiosos para el laboratorio que para los mismos pacientes?
Conclusión
En resumen, el placebo es la medicina pensada para complacer al enfermo. En la práctica clínica, cuando los pacientes están expectantes y condicionados a recibir un tratamiento efectivo, el efecto placebo, la historia natural de la enfermedad y la efectividad del tratamiento empleado, actúan en forma conjunta en la mejoría clínica del paciente, siendo difícil determinar en qué medida contribuye cada uno de los puntos mencionados.
Si añadimos a esto que los laboratorios están fomentando mediante la publicidad el consumo de medicamentos al margen del médico, en un entendimiento directo entre el laboratorio a través del anuncio y el consumidor (“si tiene alguna duda, consulte con su farmacéutico”), tenemos que cada vez son más las medicinas que tienden a convertirse en placebos, que se auto administran por tics consumistas, y que se compran como tantísimas otras cosas que no hacen falta, pero que la publicidad te induce a consumirlas poniendo en juego toda la capacidad seductora de sus anuncios: “al primer síntoma, usted ya sabe, tire de medicamento, y verá qué maravilla”.

Fuente: enciclopedia.us.es/ Annals of Internal Medicine/es.wikipedia.org
Escrito por Jacqueline Salerno-Taupin
Leido en: BitacoraMedica.Com

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Escepticismo, Otras entradas Etiquetado como: Antidepresivos, definición, placebo

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}