No es una ola, es un tsunami

Hace días, en nuestra página de facebook, espontáneamente escribíamos una frase -de aquellas que se te ocurren mientras no te das cuenta- muy cortita y que quizás a muchas personas no les dirá nada si lo ven desde fuera o con los ojos cerrados. Los que estamos dentro y que los hemos abierto, por obligación o cualquier otra razón y sabemos como avanza la enfermedad, lo podemos interpretar de dos formas, personal y global. Cada cual peor…. porque la enfermedad no avisa, llega y arrasa, y cuando te vas a dar cuenta, ya es muy tarde.
La frase «No es una Ola es un Tsunami» nos acerca hoy a un artículo en Europa Press, del secretario general de la Fundación Alzheimer España, Jacques Selmes, quien nos cuenta que dentro de 40 años, España será el segundo país más envejecido del mundo después de Japón,  lo que vuelve a confirmar que frases como esta y como la del premio nobel de medicina, el oncólogo Drauzio Varella, no van nada desencaminadas, y creo que es bueno que se cree una alerta para el futuro incierto que nos espera. ¿A qué estamos jugando?. No creo que sea cuestión de alarmar, pero si de alertar. El Alzheimer es un gran problema, la perdida de memoria es solo la punta del iceberg, hay muchos frentes abiertos y todos debemos actuar.

«En el mundo actual, se está invirtiendo cinco veces más en medicamentos para la virilidad masculina y silicona para mujeres, que en la cura del Alzheimer. De aquí a algunos años, tendremos viejas de tetas grandes y viejos con pene duro, pero ninguno de ellos se acordará para que sirven». Drauzio Varella

 

La Carta Global del Alzheimer, ya nos pone en aviso sobre la incidencia presente y futura de esta enfermedad que nos roba a los familiares mucho antes de acabar con ellos.

 

Expertos esperan un «tsunami» de casos de Alzheimer en próximos años

Europa Press. Madrid, 11 de enero Actualmente hay en España entre 650.000 y 800.000 enfermos de Alzheimer, aunque el progresivo envejecimiento de la población favorecerá que en los próximos años se produzca «un tsunami de casos» hasta el punto que en 2050 se triplicará el número de afectados por esta enfermedad neurodegenerativa.
Así lo asegura en una entrevista a Europa Press el secretario general de la Fundación Alzheimer España, Jacques Selmes, quien reconoce que dentro de 40 años, España será el segundo país más envejecido del mundo después de Japón, un dato «clave» para esta enfermedad ya que el 90 por ciento de los casos se diagnostica en personas de más de 65 años.
«En 2050 podría haber más de dos millones de afectados«, reconoce este experto, que además advierte de que estas cifras corresponden «sólo a pacientes diagnosticados«. De hecho, explica Selmes, se estima que la cifra total de afectados puede ser hasta el doble, ya que existe un «infradiagnóstico generalizado en todos los países«.

Esto se produce por varias razones, «bien porque no acude al médico cuando aparecen los síntomas o porque el médico no le da importancia», aunque, en cualquier caso, «impide que muchos pacientes puedan recibir un tratamiento al inicio de la enfermedad».

Aunque el tratamiento actual es sintomático y no impide que las lesiones cerebrales siguen con su evolución, estos «tienen una eficacia limitada en el tiempo», siendo «más activos» cuando se utilizan en una fase precoz de la enfermedad.
Además, el diagnóstico precoz «favorece que estos pacientes tengan suficiente capacidad intelectual para entender que tiene una enfermedad» y poder tomar decisiones para el futuro, como voluntades anticipadas o firmar un poder notarial «para cuando no pueda tomar decisiones».
Por otro lado, y pese a que en edades más tempranas esta enfermedad es menos frecuente, el doctor Selmes reconoce que en un porcentaje pequeño se detecta en personas de entre 40 y 50 años. En estos caso, añade, «la enfermedad plantea problemas totalmente distintos porque son personas con actividades profesionales y responsabilidades, no con la vida de un jubilado».

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escribe aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo