• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Alzheimer » Anticiparse al Alzheimer (1era parte)

Anticiparse al Alzheimer (1era parte)

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

Los tratamientos presintomáticos podrían resultar clave para retrasar o detener la principal causa de demencia

Gary Stix

Anticiparse al Alzheimer (1era parte)

En su obra maestra magicorrealista “Cien años de soledad“, Gabriel García Márquez transporta al lector a la mítica aldea de Macondo situada en el centro de la jungla. En una de las escenas más memorables, los habitantes de la aldea padecen una enfermedad que les hace perder todos los recuerdos. La enfermedad borra “el nombre y la noción de las cosas y, por último, la identidad de las personas”. Los síntomas persisten hasta que aparece un gitano errante con una bebida “de un color agradable” que les devuelve la salud.
En el siglo XXI se da un caso parecido al de los ciudadanos de Macondo: unos cientos de habitantes de Medellín y otras regiones cercanas dedicadas al cultivo del café contribuyen al descubrimiento de una versión, en la vida real, del brebaje del gitano. Medellín y su entorno albergan el mayor número de individuos en el mundo con una forma hereditaria de la enfermedad de Alzheimer. Los miembros de 25 familias extensas, que suman unas 5000 personas, cuando son portadores de una versión aberrante de un determinado gen, padecen una forma de la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz, que se manifiesta antes de alcanzar la edad de 50 años.
La enfermedad de Alzheimer de inicio precoz es transmitida por un único progenitor como un rasgo genético dominante. Representa menos del 1% (1 por ciento) de los 27 millones de casos de Alzheimer documentados en todo el mundo en 2006, pero sus lesiones cerebrales peculiares parecen ser idénticas a las que se observan en la forma más común, de inicio tardío, en la que los síntomas no aparecen hasta después de los 65 años.
La posibilidad de predecir el transtorno en las familias de Medellín ha atraido la atención de un grupo de científicos y compañias farmacéuticas que están considerando una nueva estrategia de investigación: se estudiará el efecto de los medicamentos en los pacientes antes de que se manifiesten los primeros indicios de demencia.
En los últimos años, los diversos fármacos examinados para tratar la forma suave o moderada de la enfermedad de Alzheimer han fracasado. Los científicos se han convencido así de que la patología (acumulaciones de proteinas aberrantes y desaparición de células o circuitos cerebrales) comienza mucho antes de que se evidencia la pérdida de memoria.
Ello se ha confirmado con las nuevas técnicas, que permiten identificar la enfermedad años antes de los primeros síntomas. De lo que se deduce que un tratamiento eficaz debe empezar durante los primeros años del lento proceso patológico, aunque la memoria del paciente permanezca inalterada.
En consecuencia, gran parte de los esfuerzos dedicados a la investigación del Alzheimer se está reorientando para tratar de detener la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas. No se estudian sólo los medicamentos, sino también la adopción de estilos de vida que resulten más seguros y menos costosos que recetar un medicamento durante 10 o 20 años.

Un inicio precoz

Las familias colombianas con la enfermedad de Alzheimer se sitúan en la vanguardia de los estudios de prevención. Francisco Lopera, el neurólogo que hace 28 años descubrió esas familias -según demostró mas tarde, portadoras de la mutación paisa (por el apodo que reciben los habitantes de la región) –, ha empezado a contactar con cientos de miembros todavia sanos de las familias. Desea saber si aceptarían participar en un ensayo clínico con medicamentos que podrían eliminar o detener la acumulación de los péptidos beta-amiloides, los fragmentos proteicos tóxicos que deterioran las células cerebrales en las primeras etapas del proceso. En las palabras de Lopera, “la contribución de esas familias arrojaría mucha luz sobre el tratamiento y la prevención de la enfermedad de Alzheimer, tanto si es de inicio precoz como tardío”.
El estudio planeado, que se iniciará el próximo año, forma parte de un proyecto más amplio, la “Iniciativa para la Prevención de la Enfermedad de Alzheimer” (IPA). Los miembros de las familias portadoras de la mutación y con una edad en torno a los 40 años comenzarán a recibir una terapia antiamiloide (en forma de medicamento o de vacuna) que ya ha superado las pruebas de seguridad en pacientes diagnosticados con Alzheimer.
Ya hay conversaciones en marcha para enviar un ciclotrón (un pequeño acelerador de partículas), que será compartido por un grupo de hospitales de Medellín; así podrán fabricar los trazadores radioactivos necesarios en los estudios de imágenes que permitirán determinar si el medicamento impide la acumlación de amiloide.

Detener el avance

El estudio evaluará si un tratamiento administrado siete años antes del promedio de edad en que se diagnostica la enfermedad pude demorar o detener el silencioso e inexorable avance de la misma en miembros de las familias que portan el gen. Además de analizar determinadas terapias, los diseñadores de los ensayos clínicos colombianos también tratan de ver si el análisis de los biomarcadores específicos del Alzheimer permite demostrar la eficacia de un tratamiento. (Un biomarcador es un indicador que se puede medir -como la concentración de una proteína- y que varía en función del avance o regresión de una enfermedad.)
Un conjunto de biomarcadores fiables permitiría a quienes investigan con fármacos y a los médicos valorar el éxito de un tratamiento con relativa prontitud; podrían medir así los cambios experimentados por esas moléculas de referencia, en lugar de tener que esperar a evaluar los síntomas. La IPA pretende llevar a cabo un conjunto similar de ensayos clíniicos con un grupo radicado en los Estados Unidos e integrado por portadores de dos copias de la variante APOE4 del gen. Esa variante incrementa la proclividad a la enfermedad de Alzheimer, aunque no es seguro que los portadores la contraigan.

(Continuará en breve)

También puedes seguir leyendo este artículo –completo– adquiriendo la revista en formato PDF en este enlace

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Alzheimer, Estudios Alzheimer, Investigaciones Etiquetado como: Biomarcadores, biomarkers, Gary Stix, peptido Beta-Amiloide (AB), PET-amiloide, β-Amiloide (Aβ)

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}