• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Cuidados Paliativos » Cuidados Dignos » Morir en Paz… ¿por Ley?

Morir en Paz… ¿por Ley?

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

Una ley que permita morir en paz

Entre 60.000 y 70.000 personas requieren cada año tratamiento en las unidades de paliativos

www.ideal.es 31.01.11 – José Luis Álvarez | Madrid Cada año entre 60.000 y 70.000 personas pasan por las unidades de cuidados paliativos por hallarse en fase terminal de enfermedades como el cáncer, las disfunciones orgánicas o las afecciones neurodegenerativas, como es el caso del Alzheimer. El Gobierno se ha propuesto presentar en el plazo de un mes y medio una ley que sobre la muerte digna y los cuidados paliativos que aglutine toda la normativa que ha sido aprobada en las comunidades autónomas, una futura norma que los profesionales de la medicina consideran que, ante todo, debe fomentar la confianza entre los facultativos y los enfermos a la hora de afrontar los últimos días de estos.
Javier Rocafort (SECPAL)
El presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), Javier Rocafort, destaca que esperan que la futura ley «piense en los pacientes, en las familias y en los profesionales». En el caso de los enfermos, que estos «tengan derecho a decidir, pero no solo a través de las voluntades anticipadas, sino también promocionando la confianza entre el profesional y el paciente». Así, explica el doctor Rocafort, los enfermos que estén en su sano juicio y conozcan cómo es su enfermedad «puedan conversar con los profesionales» de una manera abierta sobre la afección.
«Como médico de paliativos no necesito que el paciente me dé un documento con voluntades anticipadas, se lo pregunto directamente. Lo hacemos en directo y no con un papel firmado hace cuatro meses. Esto es importante, porque cuando se estaba debatiendo la ley andaluza parecía que en su texto se prevenía a los pacientes ante las posibles decisiones que pudieran tomar los profesionales. Y los facultativos siempre va tomar la mejor decisión que se pueda para el paciente», explica el presidente de la SECPAL.
Otro aspecto que este especialista destaca que debería ser recogido en la ley es que al paciente «le tienen que dejar disfrutar durante lo que le queda de vida de unos servicios adecuados, que le puedan proporcionar alivio de los síntomas y del dolor».

 

Permisos familiares

 El Gobierno se ha propuesto presentar en un plazo de un mes
y medio un proyecto de ley sobre la muerte digna ::: EFE

 
Además, dentro del plano familiar, el doctor Rocafort considera que los allegados deberían disfrutar de un permiso en el trabajo para cuidar al paciente. «De esta forma gastaremos en bajas laborales, pero ahorraremos muchísimo en ingresos hospitalarios», apunta.

Respecto a la preparación de los profesionales de los cuidados paliativos, el presidente de la SECPAL solicita que la nueva normativa tendría que habilitar «todo lo necesario para trabajar con libertad, encuadrada siempre dentro de la ética y de la buena práctica cada uno de su profesión para poder elegir lo mejor para el paciente». Sin embargo, explica que en este momento, en España no existe una acreditación como especialidad de Medicina para los cuidados paliativos, «ni un área de capacitación específica, ni siquiera un diploma oficial».
Dentro de lo que la ley también pretende unificar se encontrarían los registros de voluntades anticipadas, lo que, para el doctor Rocafort ,«es una herramienta muy útil en muchos campos de la medicina y algo menos útil en paliativos. Los enfermos en fase terminal, menos los que tienen Alzheimer, conservan la capacidad de hablar y mantener una buena comunicación hasta prácticamente la última semana de vida». La propia ley que rige las voluntades anticipadas dice estar dirigida para cuando ya el paciente no se pueda comunicar de otra manera. «Luego para nosotros, con la ley en la mano, lo que valoramos más es hablar con el paciente y lo hacemos en presente, mientras que las voluntades anticipadas lo hacemos en pasado», resalta este profesional que de varios cientos de pacientes que ha visto entre el año pasado y el anterior solo uno le presentó el papel de voluntades anticipadas, «y me lo trajo para decirme que lo había escrito unos meses antes, que no le hiciera caso, que lo que quería era otra cosa».
Según Javier Rocafort, una gran parte de las voluntades anticipadas tiene que ver con ciertos preceptos espirituales y religiosos, aunque ahora se reciben más relativas al final de la vida, para que no se empleen medidas extraordinarias. «Pero los ciudadanos tienen que saber que un médico no utiliza medidas extraordinarias. Yo no he puesto un respirador a un enfermo en fase terminal en mi vida. Con una enfermedad tan avanzada los dejamos evolucionar».

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Cuidados Dignos, Cuidados Paliativos Etiquetado como: Cuidados Dignos, Cuidados Paliativos, Derechos del Paciente, Eutanasia, Morir en Casa, Muerte Digna, secpal

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}