Diferencias entre Cuidadora Informal, Formal y Formal No Profesional

Cuidadora Informal

• Mujer.
• Mayor de 50 años.
• Casada con hijos.
• Estudios primarios.
• Sin ocupación laboral remunerada (no puede trabajar porque se dedica al cuidado).
• Hija cuidadora de su madre.
• Dedicación permanente al cuidado.
• Aprendió a cuidar por intuición y observando a las profesionales del cuidado.
• No recibe ninguna ayuda.
• Cuida por razones morales, con abnegación.
• Cuidar le afecta física, económica y emocionalmente y también condiciona su vida relacional.
• Piensa que su labor no está reconocida socialmente.
• Viven situaciones económicas difíciles.
• Piensa que hacen falta más ayudas.
 
Cuidadora formal/profesional
 
• Mujer.
• 20-30 años.
• Soltera sin hijos.
• Diplomatura en Auxiliar de Enfermería.
• En la titulación no se ofrece la suficiente formación.
• Hace falta formación continua.
• Eligió esta profesión por vocación.
• No cambiaría de trabajo.
• Su trayectoria profesional se circunscribe al cuidado.
• Piensa que su trabajo no está reconocido socialmente.
• Económicamente no es un trabajo bien retribuido.
• Altas cotas de temporalidad.
• Es un trabajo que cansa física y emocionalmente.
• Deberían existir más ayudas institucionales.
• No se aprovechan los escasos recursos que existen.
 
Cuidadora Formal/ no profesional
 
• Mujer.
• Inmigrante.
• 30-40 años.
• Soltera y sin hijos.
• Nivel de estudios medio (y a veces superior).
• Idea de volver a su país de origen.
• Motivo de proyecto migratorio: encontrar mejor trabajo.
• Trabajo como cuidadora: no es vocacional.
• Cuida a niños/as pequeños/as y personas mayores.
• En su país de origen tenía otra profesión.
• No se reconoce su trabajo socialmente.
• Económicamente, la retribución depende de cómo valore la familia del dependiente el trabajo de cuidador.
• Hace falta más formación para el cuidado.
• Hacen falta más ayudas.



Fuente: www.soytrabajosocial.com

Y después… estamos nosotros, los cuidadores de sexo masculino (que como Teruel, existimos y al parecer cada vez somos más). Un día nos manifestamos frente al Blog de Virginia para al menos formar una pequeña parte de las estadísticas 🙂
 
 
 

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escribe aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo