• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
  • Cuidadores
    • Mapa Mundial de Cuidadores y Ex-Cuidadores en Google (Únete)
    • Opinión
    • Cartas 💌
    • Vídeos
    • Guías Alzheimer
    • Manual Básico Cuidadores
    • Descargas
    • Úlceras por Presión
    • Descargas UPP
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Juegos
    • Estimulación Cognitiva
    • Sudoku
    • Juegos para Ejercitar la Memoria (Nuevos)
    • Juegos Interactivos para Ejercitar la Memoria
    • Juegos interactivos para ejercitar la memoria 2
    • Mejorar la memoria y la atención
    • No te cruces en mi camino
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • Luna 🌕
    • + Libros Alzheimer
    • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
    • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
    • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
    • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
  • Contacto
Ir a la Portada » Demencias » Cuerpo Lewy » Sueño REM y Diagnóstico Precoz en Neurodegenerativas

Sueño REM y Diagnóstico Precoz en Neurodegenerativas

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

Sueño REM y Diagnóstico Precoz en Neurodegenerativas

Sueño REM y Diagnóstico Precoz en Neurodegenerativas
La detección del trastorno de conducta en sueño REM puede ayudar al diagnóstico precoz de enfermedades neurodegenerativas
 
Este trastorno se manifiesta por la presencia de actividad motora prominente, potencialmente lesiva para el paciente, provocada por una pesadilla y por la pérdida de la atonía muscular, característica del sueño REM
 
Estudios recientes revelan que hasta el 80% de los pacientes con trastorno de conducta en sueño REM desarrollan Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy a los 10 años del diagnóstico.
 
El trastorno de conducta en sueño REM (TCSR) se define como una alteración del sueño que se manifiesta por la presencia de actividad motora prominente, potencialmente lesiva para el paciente, provocada por una pesadilla y por la pérdida de la atonía (falta de actividad) muscular, característica del sueño REM. “Durante la fase REM, los núcleos del tronco cerebral inhiben a la médula espinal para evitar que nos movamos mientras soñamos. Sin embargo, en el TCSR esto no se produce, por lo que el paciente, asaltado por las pesadillas, comienza a gritar, dar puñetazos, patadas o a caerse de la cama”, explica el Dr. Àlex Iranzo, neurólogo y miembro de la Sociedad Española de Sueño (SES).
 
Con el objetivo de analizar las ultimas novedades en trastorno de conducta en sueño REM, la XXI reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño ha celebrado hoy un simposio para debatir los recientes hallazgos sobre su posible relación con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. “Hemos tenido la suerte de contar con la participación de tres ponentes de reconocido prestigio, como son la Dra. Montserrat Pujol y los doctores Álex Iranzo y Juan José Poza, que han analizado pormenorizadamente la fisiopatología, criterios diagnósticos y los tratamientos sintomáticos disponibles del TCSR, asì como la asociaciòn del TCSR con determinadas enfermedades neurodegenerativas, explica el Dr. Jesús Macarrón, moderador de este simposio de la SES.
 
En el marco de esta reunión, el Dr. Iranzo ha presentado los resultados de un reciente estudio llevado a cabo con pacientes con trastorno de conducta en sueño REM. “Hemos observado que en las personas con TCSR sin otra enfermedad asociada, después de un seguimiento de cinco años, el 45% desarrollaron la enfermedad de Parkinson o la demencia con cuerpos de Lewy”, explica el especialista. Sin embargo, las evidencias son mayores si se amplía el periodo de estudio ya que, transcurridos otros cinco años más de seguimiento, la proporción de pacientes con neurodegeneraciòn alcanzó el 80%.
 
Con estos datos en la mesa, uno de los principales aspectos sobre los que han trabajado los asistentes ha sido la posibilidad de deducir si este trastorno de sueño puede identificarse como una de las primeras manifestaciones de una enfermedad neurodegenerativa como el Parkinson o la demencia con cuerpos de Lewy. La demencia con cuerpos de Lewy es una patología que presenta características clínicas como síntomas de parkinsonismo de intensidad variable, rasgos psicóticos como alucinaciones visuales y fluctuaciones del estado cognitivo que afectan especialmente a la atención y concentración del paciente.
 
Por esta razón, “las actuales líneas de investigación se centran en identificar a los pacientes que tienen más riesgo de desarrollar a corto plazo una enfermedad neurodegenerativa, además de diseñar estudios farmacológicos con neuroprotectores o modificadores del curso de la enfermedad que eviten o retrasen la aparición de neurodegeneraciòn”, avanza el Dr. Iranzo. Aunque apenas hay estudios epidemiològicos, el TCSR es una enfermedad poco frecuente con una prevalencia aproximada al 0,5% entre las personas mayores de 60 años. Existe un claro predominio de su prevalencia en hombres, ya que más del 80% de los diagnósticos se dan en varones, mientras la edad de inicio es variable, aunque la mayoría comienzan entre los 40 y los 70 años.
 
La clave está en el diagnóstico
 
Para establecer el diagnóstico de TCSR se precisa que el paciente tenga el cuadro clínico característico y la demostración mediante estudio polisomnogràfico (prueba diagnóstica en la que se registra la actividad cerebral, la respiración y la actividad muscular durante el sueño) de un incremento de la actividad muscular durante el sueño REM, que coincide con los síntomas típicos (gritos, risas, puñetazos, patadas, caídas de la cama).
 
“La polisomnografìa permite realizar el diagnóstico diferencial con otros procesos, ya que hay ciertas parasomnias (sonambulismo, terrores nocturnos), ataques de pánico o crisis epilépticas, que pueden provocar una conducta motora durante el sueño similar a las descritas en el TCSR”, explica el Dr. Macarrón.
 
Sociedad Española de Sueño
 
La Sociedad Española de Sueño se creó en 1991 y a día de hoy constituye el principal referente en España en materia de investigación e impulso de la medicina del sueño. Como sociedad cientìfica cumple la finalidad de aunar a todos los profesionales de la salud e investigadores especializados en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño desde sus diferentes disciplinas médicas (neurología, neurología, neurofisiologìa, psiquiatría, odontología, pediatría, otorrinolaringologìa, atención primaria, enfermería, etc.).
 
En la actualidad, cuenta con más de 300 asociados. A través de diversos grupos de trabajo especializados en diferentes aspectos del sueño, la Sociedad fomenta la investigación científica y la búsqueda de nuevos indicios que puedan ayudar a la mejora de la calidad de vida de las personas que viven con un trastorno del sueño.

Fuente: medicina21

Somos información

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Cuerpo Lewy, Demencias, Diagnóstico Precoz, Parkinson Etiquetado como: Demencia con Cuerpos de Lewy, Diagnóstico Precoz, Neurodegenerativas, Parkinson, REM

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}