• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Robótica » Reducir la agresividad con Humanoides

Reducir la agresividad con Humanoides

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

El contacto con un humanoide hace menos apáticos y agresivos a los enfermos de alzhéimer

El funcionamiento de este robot, desarrollado en la Universidad Rey Juan Carlos, se ha explicado hoy en una jornada de divulgación de la cátedra Telefónica-Universidad de León
 
Demostración con un robot utilizado
para el tratamiento del alzheimer

 

RAG/DICYT Los enfermos de alzheimer que han estado en contacto durante sus terapias con un humanoide creado en la Universidad Rey Juan Carlos han visto reducido su nivel de apatía -un síntoma común para los pacientes de este mal-, así como de agresividad. El robot, de 50 centímetros de altura, formula adivinanzas, reproduce movimientos físicos que pide que imiten los pacientes, emite luz y sonido y puede dirigir la mirada a los enfermos, entre otras funciones. Sus características se han expuesto hoy durante la primera Jornada de Divulgación de la Cátedra Telefónica-Universidad de León, en la que se han presentado diferentes proyectos para la creación de tecnología orientada a las personas mayores.
Las sesiones con este humaniode han tenido lugar en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía y han estado dirigidas por un terapeuta con la opción de controlar, mediante un mando, las funciones a ejecutar por el robot. “El niño”, como le llaman algunos de los asistentes a este centro, es capaz de llevar a cabo sesiones de musicoterapia, de fisioterapia (hace movimientos y marca ejercicios y las repeticiones de los mismos) o de lenguaje.
Respecto a esta última tarea, en una demostración realizada durante su presentación esta mañana en León, el humanoide ha lanzado la pregunta, “¿quién hace los muebles?”. Cuando ha detectado que alguien a su alrededor ha pronunciado la palabra “carpintero” ha dado por buena la respuesta. En esta actividad y en la de musicoterapia, el sistema lanza preguntas y es capaz de interactuar con los enfermos a los que está destinado.
Experiencias previas
José María Cañas, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, ha destacado que previamente a la introducción de este humanoide en las terapias en este centro de alzheimer madrileño se había realizado una experiencia con un robot-peluche con forma de foca pero que, por su poca capacidad de movimiento y acción, no era muy efectivo, ha comentado.
Los investigadores de esta Institución académica introdujeron como paso previo al humanoide un robot con forma de perro, que tuvo más éxito y “animaba” a los enfermos por sus constantes movimientos. Finalmente, lanzaron el proyecto del robot humanoide, que se ha estado utilizando en esta dependencia durante dos sesiones a la semana en un periodo de tres meses, con resultados satisfactorios. Según el grado de gravedad de los enfermos, se programaban unas actividades concretas para su terapia. Así, mientras a los leves se les lanzaban adivinanzas o se les animaba a hacer unos ejercicios determinados, a los más graves se les estimulaba con luz y con sonido.
 
Propuestas de la ULE
 
En la jornada de esta mañana se han presentado proyectos tecnológicos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas mayores como el denominado La interacción háptica en la rehabilitación. Este plan tiene por objetivo construir un prototipo basado en tecnologías hápticas (las cuales permiten reproducir el tacto durante una simulación) para la mejora de las capacidades cognitivas y motrices de las personas mayores. El sistema que se desarrollará planteará una serie de ejercicios en un computador a las personas mayores que deberán resolver usando los dispositivos hápticos.
 
Luis Panizo, director del Área de Innovación Tecnológica de la ULE, ha participado en la jornada con la conferencia Accesibilidad en plataformas de participación ciudadana. Este proyecto consiste en establecer unas recomendaciones mínimas para el diseño de las plataformas de participación ciudadana y voto electrónico, de forma que se mejore el acceso a las mismas por parte de personas mayores discapacitadas. Panizo ha confirmado que el trabajo se integra de tres actividades: por un lado las soluciones existentes en el mercado, las posibles mejoras de acceso, y el desarrollo de pautas verificables en la mejora del diseño de dichas plataformas.
 
Francisco J. Rodríguez, subdirector de la Escuela de Ingenierías de la ULE, también ha explicado su proyecto La tele-asistencia a mayores, impulsado desde la Cátedra Telefónica-ULE, y que pretende desarrollar un sistema de realidad aumentada que se pueda aplicar en el día a día de una persona mayor en el hogar y en la creación de un dispositivo de tele-asistencia genérico. Para ello, contempla dos fases: una primera sobre un sistema de ayuda visual para la toma diaria de la medicación, y una segunda que consiste en sustituir los sistemas actuales de teléfono y medallón de alarma.
 
Fuente: www.dicyt.com

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Robótica Etiquetado como: Agresividad, Alzheimer, Robots, Robots-Asistenciales

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}