Antipsicóticos aumentarían riesgo de infarto en pacientes con Demencia

Los adultos mayores con demencia sufren un aumento leve del riesgo de sufrir un infarto de miocardio en las primeras semanas del tratamiento con antipsicòticos.
 
Aunque se necesitan más estudios para determinar si la relaciòn es causal, el Dr. Sudeep Gill, de la Universidad de Queen, en Ontario, Canadà, considerò que los mèdicos deberìan saber que esos medicamentos son riesgosos para los pacientes con demencia.

«Poder minimizar su uso en los mayores con demencia es lo que queremos hacer», agregó el coautor de un comentario sobre el estudio publicado en Archives of Internal Medicine.

El equipo del Dr. Antoine Pariente, en ese momento de la Universidad de Montreal, estudió si los antipsicòticos estarìan asociados con un aumento del riesgo de infarto cardíaco en pacientes que ya estaban utilizando inhibidores de la colinesterasa contra la demencia.
 
En la base de datos de recetas entregadas en la provincia de Quebec, el equipo identificó a 37.138 pacientes mayores que habían comenzado a utilizar inhibidores de la colinesterasa entre el 2000 y el 2009.
 
El grupo incluìa a 10.969 pacientes (el 29,5 por ciento) que comenzaron a tomar un antipsicótico durante el estudio. El equipo comparò el riesgo de infarto incidental en esos pacientes con el riesgo de una muestra aleatoria de 10.969 pacientes que no usaban antipsicòticos (grupo de control).
 
En el primer año posterior al inicio del tratamiento antipsicòtico, más usuarios de esos fármacos tuvieron un infarto comparado con el grupo de control.
 
No existe una explicaciòn biològica para esa diferencia de riesgo en los pacientes con demencia tratados con antipsicòticos, segùn dijo Pariente a Reuters Health.
 
De todos modos, consideró que los médicos deberìan tener en cuenta alternativas terapéuticas cuando sea posible y que si deben recetar antipsicóticos a los pacientes con demencia, deberían controlarlos durante las primeras semanas del tratamiento, en especial si tienen riesgo cardiovascular.

«Existen algunas alternativas para los trastornos de conducta moderados, pero cuando el trastorno es grave o se trata de alucinaciones o sìntomas psicòticos en las personas dementes, los antipsicòticos son la peor y la mejor elecciòn, de modo que en realidad no existe una alternativa», agregò Pariente, que ahora trabaja en la Universidad de Bordeaux Segalen, en Francia.

En su comentario, los doctores Gill y Dallas P. Seitz destacan que los estudios sobre antipsicòticos y riesgo de infarto llegaron a conclusiones contradictorias y que aùn no existe un mecanismo biològico posible que explique la relaciòn.
 
De todos modos, existen màs pruebas de otras vìas por las que los fármacos causan daño, como el aumento del riesgo de aspiraciòn por el efecto sedante y al promover la prolongaciòn del intervalo QT y las arritmias ventriculares.

«Los médicos deberìan limitar la indicaciòn de antipsicòticos para pacientes con demencia y utilizar otras tècnicas cuando sea posible, como las estrategias ambientales y conductuales, para proteger la seguridad de esos pacientes y que adhieran al tratamiento», concluyen los editorialistas.

A pesar de los riesgos conocidos de los antipsicòticos en los pacientes con demencia, Gill dijo que, «en parte, los mèdicos siguen utilizàndolos porque realmente no contamos con alternativas altamente efectivas».
 
Los antipsicòticos son ùtiles para tratar a los pacientes con sìntomas psicòticos, como cuando ven figuras o escuchan voces amenazantes, segùn explicò Gill.
 
Aun asì, comentò que se los suele indicar para tratar otros sìntomas, como la agitaciòn generalizada. Pero, ese caso, advirtiò que la sedaciòn que provocan puede aumentar el riesgo de caìdas y las lesiones asociadas, como asì también con la aspiraciòn.
 
Gill comentò que un enfoque màs efectivo para los pacientes con agitaciòn generalizada es el modelo ABC de conducta, que identifica los antecedentes conductuales posibles y las consecuencias de la conducta para el paciente y los demàs.
 
Fuente | Medlineplus
 

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escribe aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.