• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Entrevistas » Más mecenazgo, más liderazgo

Más mecenazgo, más liderazgo

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

Falta de mecenazgo frena potencial de Barcelona para ser líder en Alzheimer

3/06/2012 10:16 | lainformacion.com
 
Barcelona tiene capacidad para ser capital europea de la investigación del Alzheimer y, si no ha consolidado ese estatus, es por la falta de fondos públicos y por una deficiente ley de mecenazgo que no facilita las donaciones, según una de las principales investigadoras catalanas, Mercè Boada.
 
Jordi Font Comas de Argemir
 
Barcelona, 3 jun.- Barcelona tiene capacidad para ser capital europea de la investigación del Alzheimer y, si no ha consolidado ese estatus, es por la falta de fondos públicos y por una deficiente ley de mecenazgo que no facilita las donaciones, según una de las principales investigadoras catalanas, Mercè Boada Rovira.
 
“El gran drama es que gran parte de la investigación que se hace en Cataluña se acaba quedando en un papel“, destaca, en una entrevista con Efe, la doctora Boada, que es directora médica de la Fundación ACE, institución de referencia que actualmente participa en una decena de ensayos clínicos sobre fármacos contra el Alzheimer.
 
Para Boada, en Barcelona hay “capacidad, talento y energía” para convertirse en el centro de referencia europeo en investigación del alzheimer, pero “no tenemos, por ejemplo, los 68 millones de euros que tiene Francia para investigar”.
 
La Dra. Mercé Boada Rovira en una entrevista para informativos.net
Fundada hace 16 años, la Fundación ACE dispone de una amplia base de datos de 6.000 muestras de sangre de individuos que las han donado gratuitamente y sobre las que se tienen que hacer un estudio genético para investigar la enfermedad
 
“Nos faltarían 1,5 millones de euros para poder hacer todo el trabajo, no sé quién nos lo dará”, destaca Boada, que es también responsable del grupo de Alzheimer del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR).
 
Para Boada, esas donaciones de sangre de miles de ciudadanos españoles anónimos muestran que “la sociedad de alzheimer es madura porque sabe lo que quiere, donde quiere llegar y sabe donar”, pero este comportamiento solidario no se traduce con la misma intensidad entre los grandes mecenas.
 
Según la científica, uno de los principales problemas es que, en España, no existe una adecuada ley de mecenazgo que ayude a los mecenas a que “puedan desgravar fiscalmente lo que se merecen por ayudar” y evitar, de esta manera, que pongan el dinero en otra inversión que les resulte más atractiva.
 
A este problema se suma la reducción del 25 % de fondos del Gobierno a la investigación, que también ha tenido un impacto en los balances de la Fundación ACE.
 

“Pero en vez de echarse a llorar hay que espabilarse y hacer un esfuerzo para conocer tus recursos propios y tus posibilidades para subsanar este 25 %; hay que investigar con inteligencia”, subraya Boada.

“Así, entre la Fundación Pasqual Maragall, ACE y los hospitales Vall d’Hebron, Sant Pau, Mar, Bellvitge y muchos más hemos aprendido a colaborar para contrarrestar el hecho que no tenemos el dinero de Europa ni de los Estados Unidos y poder mantener Cataluña como un importante centro de investigación”, añade la doctora.

 
Además, ACE trabaja fuera de España a través de redes europeas de investigación y con centros de referencia de EEUU, como la Universidad de Pittsburg, para poder compartir datos y hallazgos y poder progresar en los proyectos.
 
Para Boada, la inversión en Alzheimer es esencial teniendo en cuenta que en Europa hay unos 10 millones de personas con esa enfermedad, una cifra que se estima que se doblará para 2050.
 
Hasta el momento, se han hecho grandes esfuerzos para introducir en el mercado fármacos que funcionan para frenar el avance de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente, pero no curan.
 
El futuro, según Boada, pasa por diversas líneas de investigación para prevenir la enfermedad, como los fármacos que se están probando para controlar el beta-amiloide, una proteína que se ha demostrado que, si se acumula en el cerebro, provoca la degeneración.
 
En esta línea, la Fundación ACE y la empresa de hemoderivados catalana Grifols están trabajando en una técnica para extraer a los enfermos el plasma contaminado con beta-amiloide y administrar albúmina e inmunoglobulina intravenosas, dos de los principales hemoderivados que se ha probado que reducen la proliferación de la proteína protagonista del Alzheimer.
 
También se están probando terapias combinadas con fármacos ya existentes para otras enfermedades, con metabolizadores o antioxidantes o antiinflamatorios.

Fuente | Noticias La Información
Imagen | informativos.net

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Entrevistas Etiquetado como: economia alzheimer, Mercè Boada Rovira

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}