• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Cuidadores
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Sin categoría » Una investigación estudia cómo interactúa un enfermo de alzhéimer con dispositivos tecnológicos

Una investigación estudia cómo interactúa un enfermo de alzhéimer con dispositivos tecnológicos

Autor: Marianela Silva Deja un comentario

El CRE Alzheimer de Salamanca y una empresa de Gijón investigan la usabilidad de las tabletas digitales entre la población mayor


La estimulación cognitiva a través de las nuevas tecnologías es una de las principales líneas de investigación del Centro de Referencia Estatal (CRE) de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias, dependiente del Imserso y ubicado en Salamanca. Sin embargo, las personas mayores que sufren las enfermedades neurodegenerativas están poco acostumbradas a interactuar con los nuevos dispositivos tecnológicos. Por eso, uno de los retos del centro y de los investigadores y empresas con los que colabora es saber de qué manera utilizan las nuevas tecnologías estas personas.
“Cuando empezamos a implantar la tecnología no sabíamos cómo iban a reaccionar las personas mayores y nos sorprendió gratamente que, tras un proceso de aprendizaje, se adaptan perfectamente”, asegura en declaraciones a DiCYT (www.dicyt.com) Elena González Ingelmo, responsable del área de Información, Documentación e Investigación del CRE Alzheimer. En cualquier caso, una de las incógnitas a la hora de diseñar aplicaciones para pacientes con demencias sigue siendo la usabilidad. Por eso, uno de los proyectos actuales del CRE Alzheimer es el denominado Cognigen: Sistema de estimulación cognitiva multiparticipante con interacción intergeneracional, iniciativa que se enmarca dentro de los Proyectos de I+D del Imserso.
La Fundación CTIC Centro Tecnológico de Gijón es el socio del centro salmantino en esta iniciativa. Vanesa Lobato, directora del área de I+D+i, explica que el proyecto pretende la estimulación cognitiva a través de juegos disponibles en dispositivos móviles que el usuario se pueda llevar a casa, principalmente tabletas, pero que el foco de la investigación se centra en “valorar la usabilidad de este tipo de dispositivos para estos usuarios”.
¿Qué tiene de especial una persona mayor con demencia a la hora de usar un móvil o una tableta? Al contrario de lo que a muchos les parecería lógico, los primeros estudios europeos al respecto apuntan a que el hecho de ser dispositivos táctiles supone “una interacción más natural”, asegura la experta, de manera que espera resultados positivos.
La experiencia de un proyecto con TDT
Vanesa Lobato y su equipo de la Fundación CTIC cuentan con una reciente experiencia anterior en otro proyecto del CRE Alzheimer llamado DeSICA: Sistema Inteligente de estimulación cognoscitiva a través de Televisión Digital para enfermos de Alzheimer y otras demencias. Hace unos años, la idea más aceptada es que los mayores estaban más familiarizados con la televisión que con cualquier otro medio, de manera que se pensó en la TDT como plataforma. El mando a distancia parecía suficientemente sencillo y cotidiano como para que lo utilizaran como interfaz de entrada. Sin embargo, “todo lo que no sea cambiar de canal o subir el volumen, implica un proceso cognitivo distinto”, indica, así que no resultó sencillo hacer entender mecanismos de navegación basados en información espacial, como los desplazamientos arriba y abajo o hacia los lados.
Además, “cada persona coge los aparatos de forma distinta y entre las personas mayores nadie lo utiliza con una sola mano, sino que lo sujetan con una y pulsan con otra, lo cual ya condiciona todo su uso”, pone como ejemplo.
La falta de desarrollo de aplicaciones interactivas para TDT es otro de los factores que deja un poco apartada esa vía. Ahora la atención del nuevo proyecto está en los juegos para dispositivos móviles, en los que también se podría participar a través de redes sociales, para fomentar así que otros familiares interactúen con los pacientes.
Una investigación estudia cómo interactúa un enfermo de alzhéimer con dispositivos tecnológicos - salamanca24horas
Pruebas realizadas en el CRE Alzheimer / Foto: CTIC
http://www.salamanca24horas.com/local/69562-una-investigacion-estudia-como-interactua-un-enfermo-de-alzheimer-con-dispositivos-tecnologicos 
Somos información

Marianela Silva

Marianela Silva

Psicopedagoga. Especialista en Trastornos de Aprendizaje. Licenciada en Educación.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: dispositivos tecnologicos, investigacion

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Marianela Silva

Psicopedagoga. Especialista en Trastornos de Aprendizaje. Licenciada en Educación.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}