• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Entrevistas » Robots para enfermos de Alzheimer y sus cuidadores

Robots para enfermos de Alzheimer y sus cuidadores

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

Habrá robots que puedan ayudar a enfermos de alzheimer
 
Miguel Angel Salichs comenta en Almeria su colaboración con la FAE: Habrá robots que puedan ayudar a enfermos de Alzheimer y a sus cuidadores
 
Miguel Ángel Salichs es catedrático en Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Carlos III de Madrid y presidente del Comité Español de Automática (CEA), una sociedad científica nacional que agrupa a la inmensa mayoría de los investigadores españoles en el área de la robótica. Salichs explica en la siguiente entrevista el nivel de avance de la robótica social en nuestro país y las investigaciones que se están desarrollando en la actualidad como, por ejemplo, las que se están haciendo para ayudar a enfermos de Alzheimer. Salichs impartió ayer dos conferencias (una sobre robots sociales y otra sobre la interacción hombre-robot) en el marco del curso de verano de la UAL “El presente de la robótica”, que se celebra hasta mañana viernes en el edificio de Las Mariposas de Cajamar.
Miguel Ángel Salisch y Maggie
¿Cómo se encuentra la robótica española?
 
R.- Hay que ser conscientes de que la robótica está todavía en sus comienzos, y que incluso los países que puedan parecer más avanzados en este campo, como Japón o EE UU, están empezando a recoger sus primeros frutos. Es una carrera en la que se acaba de dar la salida, y España está en muy bien situada para ocupar una buena plaza en esa competición.
 
Algunos científicos dicen que en el año 2020 se podrán comprar robots que cuidarán de los niños o nos ayudarán en las tareas domésticas. ¿Es un objetivo ambicioso y difícil de conseguir, o algo relativamente asequible?
 
R.- Depende de las especificaciones que les pidamos. De hecho, ahora mismo ya se pueden comprar robots que, por ejemplo, hacen funciones de aspiradora. Depende, al fin y al cabo, de la aplicación y la complejidad de las tareas que se quieran hacer. Poco a poco, este tipo de máquinas se irán implantando en el hogar, en nuestras oficinas y entornos cotidianos, pero hay que ser conscientes de que todavía estamos en una etapa inicial de investigación y es difícil saber si esto ocurrirá en el 2030, el 2020 o incluso antes. Lo que sí cabe esperar es que llegará un ‘boom’ de la robótica en los próximos años.
 
¿En qué se está trabajando ahora?
 
R.- Estamos trabajando sobre todo en investigación, las cosas todavía no están maduras en muchos casos. En nuestro caso concreto, estamos trabajando con la Fundación Alzheimer España para que crear robots que puedan ayudar tanto a los enfermos de Alzheimer como a sus cuidadores.
 
¿De qué manera?
 
R.- Estamos trabajando con expertos para que ellos nos digan dónde sería necesaria la interacción con el robot, pero pensamos que podrían realizar tareas de vigilancia de los enfermos de Alzheimer para que no salgan de casa por la noche, recordarles tareas cotidianas para que no se les olviden, que cuando la persona está en una etapa más primaria de la enfermedad, estimularles con ejercicios que retrasen esa pérdida de memoria o, simplemente, escucharles. Un robot que pueda prestar atención las veinte veces que el enfermo cuenta la misma historia porque no se acuerda de que ya la ha contado antes.
 
¿Queda mucho para que veamos este tipo de robots funcionando?
 
R.- No es ciencia ficción pero es verdad que todavía queda mucho por hacer. Dentro de unos años, previsiblemente, puede haber robots que realicen estas funciones, aunque ahora estamos aún en la fase de investigación y desarrollo.
 
¿Hay alguna máquina que pueda tomar ya sus propias decisiones?
 
R.- Sí, aunque a un nivel muy básico. Nosotros estamos trabajando con robots que son capaces de aprender de sus errores y aciertos, y en función de eso ir tomando sus propias decisiones. No son máquinas en las que ya se ha preprogramado, a priori todo lo que tienen que hacer, sino robots que pueden aprender a hacer tareas nuevas e incluso sorprender a los que las han desarrollado, realizando acciones que no estaban previstas.
 
En la Universidad Carlos III de Madrid tienen a Maggie, que describen como un robot emotivo.
 
R.- Magie es como un juguete grande, una especie de muñeco con forma de animal de dibujos animados, pero que se utiliza como una plataforma para investigar en autonomía, inteligencia y toda clase de interacción con personas. Al fin y al cabo, este tipo de robots no tienen que estar diseñados para ser manejados únicamente por expertos, sino por cualquier persona. Por ello, es recomendable que tengan un aspecto amigable, que puedan recibir órdenes de forma sencilla mediante la voz y que sean capaces de gesticular, hablar y expresar sus ‘emociones’ de forma similar a como lo hacemos los humanos.
 
Programar un robot para que entienda las emociones humanas, los estados de ánimo o incluso las ironías en el lenguaje debe de ser muy complicado, ¿no?
 
R.- Todo lo relativo a la comprensión del lenguaje es muy complejo, porque hay mucha comunicación implícita que no se circunscribe a las palabras, y transmitírsela a una máquina no es nada sencillo. Los seres humanos, cuando conversamos entre nosotros, damos por sabidas muchas cosas, y solemos comunicar precisamente lo que no se sabe. No resulta sencillo que una máquina tenga esos modelos mentales de los seres humanos.
 
Porque hablamos también de un campo en el que convergen distintas disciplinas.
 
R.- Así es. La robótica en general ya es de por sí absolutamente multidisciplinar, implica desde temas relacionados con materiales, actuadores, con informática, matemáticas, etcétera. Pero en la robótica social, además de todas esas disciplinas, añadimos que se trata de robots que se relacionan con personas y aquí son útiles también conocimientos que pueden venir del mundo de la sociología, de la psicología o de la lingüística.

Fuente: Fuente | teleprensa.es periódico digital. Almeria
Vía | Fae España (Fundación Alzheimer España)

Somos información

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Entrevistas, Robótica Etiquetado como: Roboterapia, Robótica

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}