• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Alzheimer » Fases y Estadios del Alzheimer » Heridas y escaras en personas inmovilizadas

Heridas y escaras en personas inmovilizadas

Autor: Jesús Tj 6 comentarios

Más de alguien habrá vivido de cerca la situación de cuidar a un familiar que -por razones de salud-  se encuentra largo tiempo en cama, o bien en silla de ruedas. La aparición de heridas denominadas “escaras” es un de los temidos focos de infección y causante de mucho dolor, pero existen formas de prevenirlas y manejarlas a tiempo.

 Las úlceras por presión o “escaras” son lesiones producidas por la falta de irrigación sanguínea como   resultado de una presión constante y prolongada sobre una misma zona.  Se puede comprometer la piel y los tejidos que se encuentran bajo ella, dado que no recibe suficiente sangre, oxigenación y nutrición celular, factores que determinan la salud de la piel, y aunque puedan partir con inocente aspecto, pueden conducir luego a casos críticos en que ocurre “necrosis” o muerte del tejido. Para que ello no suceda, es preciso que el familiar cuidador o la enfermera a cargo del paciente, tome las medidas necesarias que permitan mantener irrigada la piel bajo presión.

posiciones-encamados

Según Patricia Morgado, enfermera matrona asesora del Instituto Nacional de Heridas (INH), “Las úlceras por presión o escaras, se producen al estar apoyados durante tiempo prolongado ejerciendo mayor presión sobre una prominencia de un hueso, como el de la cadera, de los codos o al estar sentado mucho rato sin cambiar de posición. También se pueden producir por el roce al deslizarse sobre una superficie áspera; por fricción al ser arrastrado; y al agrietarse la piel por la humedad producida por incontinencia de la orina, de los excrementos o por el sudor”.

En un principio, las escaras se manifiestan como un enrojecimiento de la piel que permanece más de 30 minutos después que se libera la presión, en etapas más avanzadas la piel empieza a romperse, produciéndose una herida que no cicatriza, hasta convertirse en una herida crónica o úlcera que requiere cuidados y elementos especiales para lograr la curación, ya que se hace cada vez más profunda llegando a la exposición del hueso en los casos más graves.

Los factores que aumentan el riesgo de desarrollo de este tipo de herida complejas son variados: la edad, ya que aunque se pueden producir a cualquier edad, hay mayor riesgo en los mayores de 80 años; las infecciones, la diabetes, los cánceres, la mala nutrición, y la inmovilidad por cualquier causa, resequedad de la piel, retención de líquido, obesidad, entre otras.

¿CÓMO PREVENIR LA APARICIÓN DE ESCARAS?

  •      Cambiar de posición al paciente cada dos horas, ayudándose de cojines. Realizar esta gestión a lo largo de todo el día.
  •      Usar un colchón antiescaras o piel de cordero en la zonas más sensibles, en caso de que la persona esté acostada o en silla de ruedas
  •      En caso de incontinencia, mantener la piel seca, y evitar ropa de nylon.
  •      Hidratar la piel con glicerina, sin hacer masaje, sólo deslizando la mano en sentido de la circulación de la sangre.  Realizar este procedimiento 2 a 3 veces al día.
  •      En caso de personas acostadas permanentemente, cámbiela de posición sin arrastrarla, evite el roce.
  •       Luego de lavar a la persona, procure dejar su piel libre de humedad.
  •     En personas que han tenido antes o presentan actualmente úlcera venosas o pie diabético, la recomendación es extremar cuidados y estar atentos a la aparición de cualquier herida, por mínima que sea, en plantas de los pies y piernas.
  •      Mantener la temperatura adecuada de la piel. No usar guatero ni calientacama eléctrico.

 

En caso de que la escara aparezca y se agudice con el paso de los días, es preciso que consulte con expertos en curación avanzada, de manera que la lesión no se profundice y agrave, poniendo en riesgo de infección e incluso amputación, al paciente.

Instituto Nacional de Herida (INH) cuenta con años de experiencia y enfermeras especializadas en la curación de heridas complejas, utilizando apósitos de última generación y tratamientos de avanzada, con oxígeno localizado, factor de crecimiento autólogo (uso de concentrado de plaquetas del mismo paciente), tensión negativa, y bioingenería de tejido según necesidad. Todos estos procedimientos ayudan a acelerar el proceso de cicatrización y mejorar los resultados, con menos dolor y reduciendo la necesidad del uso de analgésicos.

INH se ubica en Rancagua 509, Providencia. Teléfonos: 2237667, 2748352, 3417132   e-mail: info@inheridas.cl Más información en www.inheridas.cl

Andrea Riquelme P.
Periodista
Directora de Comunicaciones
Departamento de Promoción y Difusión
Fundación Instituto Nacional de Heridas
Fono 9580018 / cel.09-3969638
acriquelme@gmail.com

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Fases y Estadios del Alzheimer, Noticias Destacadas, Úlceras por Presion Etiquetado como: Úlceras por Presion, UPP

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Comentarios

  1. Yolanda Hermida González dice

    25 noviembre, 2013 a las 2:02 pm

    esta información s muy cierta,yo tube a mi madre encamada 3 años y al fina incluso cn todos ls cuidados k l presté tubo ls llamadas úlceras d presión, l verdad s k s muy penoso ver como n ser kerido acaba así x eso n akel entonces hice n curso d aux. d enfermería n geriatría y cn ls consejos d l doctora l pude llebar bien ,s l aconsejo a todas akellas personas k tngan n familiar n esas condicciones , n saludo a todos akellos k tngan algún familiar así y mucho ánimo

    Responder
  2. Bety dice

    22 enero, 2014 a las 2:07 am

    Hola a todos. Actualmente yo tengo un familiar que sufre de úlceras en sus pies por la diabétes, y esto tiene una relación ya que como sea son heridas que merman el cuerpo y que es súper importante hacer curación de heridas a diario y con toda la limpieza.

    En un principio no sabía bien cómo hacer esta curaciones ya que era la primera vez que me enfrentaba a esto, pero acudí con unos especialistas que atendieron a mi abue y me asesoraron con respecto a los cuidados. Muchas veces no sabemos a dónde acudir,esto debido a que o son lugares muy caron donde solo ven signo de pesos o son doctores que no saben o son inhumanos pues este tipo de cosas no las quieren atender por q les da asco, que miserables.

    Tal ves es por esto que me atrevo a escribir por que a veces no hayamos el lugar preciso para atender estos casos. Quisiera dejarles este sitio que puede ser mucha ayuda como lo es para mi abue y para mí http://www.hiperbaricadelvalle.com/clinicadeheridas/

    Les deseo lo mejor y a seguir adelante.

    Responder
  3. Pepi Seijo dice

    24 febrero, 2017 a las 6:31 pm

    Buenas tardes soy Cuidadora de mis padres he cuidado a mi mama durabte 20 años con ulceras en los pies curas a diario y ahora cuido actualmente a mi padre q tamb tiene ulcera de sacro y de veras siempre es bueno leer estos articulo porq se aprende muchismo. Yo he tenido q aprender y de veras todo en esta vida cuesta y mas d tus padres pero cuando no queda de otra tienes q hacerlo. Me encanta como explicais todo tan detallado y doy fe q es cierto. Nuestros padres lucharon por nosotros y yo lucho dia a dia contra viento y barrera es mi vida.

    Responder
  4. Ana Segarra Munuera dice

    8 febrero, 2019 a las 1:52 am

    Hace un mes el 2de enero 2019 ingreso mi mama en una residencia deancianos con una peqieña herida en un talón según la residencia se lo curaban cada dia pero esto es muy lento de curar ella es diabética u muy doloroso
    Hayer día 7 de febrero 2019 me llamaron diciendo k la mandaban al hospital por k ellos no podían hacer nada más por ella tardaron un mes en comunicárselo según el hospital tienen ke imputarle la pierna a mi madre que puedo hacer con esta negligencia

    Responder
    • Jesús T. Oliden dice

      21 febrero, 2019 a las 9:28 am

      Hola Ana, siento la situación y lo que nos cuentas. Y debe ser muy duro para todos. Creo que como mínimo deberías exigir explicaciones y poner una queja formal donde corresponda.

      Responder
  5. lusada dice

    14 febrero, 2019 a las 10:27 pm

    buenas tardes, me parece de muy gran importancia de estar enterados de este tema, ya que en ocaciones desconocemos estos tipos de lesiones y el por que se hicieron, o esta demás saber sus causas, sus consecuencias y su tratamiento. y como prevenirlas.

    Responder

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}