• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Alzheimer » Trastornos de la Conducta » Las otras compañeras del Alzheimer (Descargar pdf’s)

Las otras compañeras del Alzheimer (Descargar pdf’s)

Autor: Jesús Tj 1 comentario

Las otras compañeras del Alzheimer

Nueve de cada diez afectados por la enfermedad padecen, además, depresión, ansiedad y apatía

Los trastornos de conducta suponen un alto impacto en la calidad de vida de los pacientes y su entorno

 

Depresión, apatía y ansiedad son los trastornos neuropsiquiátricos y de conducta más frecuentes asociados a las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, una dolencia olvidada que la sufren en Euskadi 35.000 personas y más de 600.000 en el Estado español, aunque se estima que existen unos doscientos mil casos más sin diagnosticar.

Estos trastornos suponen un alto impacto en la calidad de vida de los pacientes y en la de su entorno. De hecho, la depresión, las alucinaciones y los delirios (paranoide, de celos) acaban afectando a una amplia mayoría de los enfermos de Alzheimer (EA) y cuando aparecen con suficiente intensidad, acaban siendo la principal queja del enfermo y de su familia. Los datos de los neurólogos no dejan lugar a dudas: hasta un 90% de las personas afectadas por EA desarrolla, al menos, un trastorno conductual. Por frecuencia, el 92% experimenta apatía en el estadio grave; el 85% agitación; el 84%, actividad motora aberrante, y el 62% depresión. El tema no es baladí, ya que el progresivo envejecimiento de la población hará que, en las próximas décadas, aumente de forma considerable el número de personas mayores de 65 años afectadas por el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

Los trastornos de la conducta y las dificultades en las actividades de la vida diaria son prevalentes en esta enfermedad, pero representan también los síntomas de mayor problemática para los cuidadores.

Herramientas “Es cierto que no hay cura para el Alzheimer, pero sí disponemos de herramientas farmacológicas y técnicas diagnósticas que permiten a quienes sufren las dolencias neurodegenerativas afrontar la situación con dignidad y calidad de vida. El diagnóstico precoz mejora la asistencia clínica, pero también refuerza la libertad de decisión de los pacientes para decidir sobre su futuro”, opina el doctor Pablo Martínez-Lage, neurólogo de la Fundación CITA-Alzheimer de Donostia, quien ha participado junto a otros especialistas en el X Seminario Lundbeck sobre patologías neurodegenerativas celebrado recientemente en Sitges.

“Ahora -explica Martínez-Lage-, con los tratamientos actuales podemos mejorar transitoriamente algunos síntomas; somos capaces de estabilizar la sintomatología del paciente hasta un año, pueden ahorrar la necesidad de otros psicofármacos para síntomas de conducta horra gasto en horas de cuidador, horas de consulta, necesidad de internamiento”.

Para el neurólogo de la Fundación CITA-Alzheimer de Donostia el diagnóstico precoz del Alzheimer permitiría al paciente y a su familia decidir conjuntamente la situación a largo plazo del enfermo.”Son patologías que se prolongan durante muchos años. Si se le dice a la persona antes de que haya perdido su autonomía lo que le va a ocurrir, podrá decidir quién y cómo le van a cuidar en el futuro y cómo quiere que sea la fase final de su existencia”.

Para este profesional, el diagnóstico temprano es una demanda de la sociedad a la que hay que dar respuesta. “Además, aportará beneficios si somos capaces de dar la oportunidad a una persona de tomar decisiones, elaborar un documento d voluntades anticipadas, etc. Muchos profesionales piensan -y hay datos para ello- que el tratamiento actual del Azheimer surtirá más efecto cuanto antes se inicie. Y si el tratamiento actual retrasa en algo la progresión de la enfermedad -se sabe que los enfermos tratados ingresan en residencia hasta 3 y 4 años más tarde que los no tratados-, el efecto que esto tendría sobre un potencial ahorro en gasto socio-sanitario no puede obviarse”, recalca el neurólogo.

Al lado del paciente En esta misma línea argumental, el doctor Jorge Matías-Guiu, jefe de Servicio de Neurología del Clínico de San Carlos de Madrid, considera que “cuando más pronto se actúe, más eficientes se puede llegar a ser. En prácticamente todas las patologías neurológicas, la cuestión de la educación sanitaria ya no es sólo enseñar prevención y la existencia de determinadas enfermedades, sino que es necesario que el público esté preparado para detectar pronto estas enfermedades”.

Matías-Guiu aboga por reivindicar la función social del neurólogo en estos ámbitos clínicos. “Estos enfermos se ven rodeados por los mitos y los miedos que circulan alrededor de estas dolencias. Y es que la demencia supone el 49% de las situaciones de dependencia y eso quiere decir que hay que hacer bien las cosas”, apunta.

Autonomía del enfermo En este mismo hilo conductor, Martínez- Lage asegura que “los especialistas deben diagnosticar, pero también informar, tratar, asesorar y apoyar a estos pacientes y a su familia. El respeto a la autonomía del paciente exige hacerle partícipe de la información que quiera recibir y de las decisiones que se han de tomar con respecto a su tratamiento y cuidado”, añade el neurólogo.

En relación a los tratamientos, los neurólogos coinciden en señalar que la decisión debe tener en cuenta la opinión del propio paciente. Porque cuando ellos sienten que el médico respeta sus opiniones es cuando no tienen inconveniente en reconocer que el médico les diga lo que en realidad necesitan. “El neurólogo debe liderar la información ya que las situaciones cambian con la evolución; es quien mejor puede predecir los problemas para el paciente y su entorno y ayudar en la dura marcha con estas enfermedades”, insiste Matías Guiu.

Desde el punto de vista científico, para este experto los retos pasan por la mejora diagnóstica y la investigación traslacional y clínica. Y desde el punto de vista social por mejorar las prestaciones y, principalmente, todas las actuaciones dirigidas sobre las cuidadoras. Los descubrimientos de biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer para conseguir un diagnóstico temprano han sido uno de los grandes caballos de batalla de los científicos. Para el doctor Martínez-Lage nos encontramos en un momento de incertidumbre y esperanza. “Incertidumbre sobre la posibilidad de curar el Alzheimer cuando ya está completamente instaurada y esperanza en que los tratamientos etiopatogénicos puedan ser eficaces en las fases pre-demencia y cambiar el rumbo de la enfermedad y retrasar lo más posible (o evitar) la pérdida de autonomía. Nos hallamos también en el momento de plantear seriamente estudios de prevención”, añade el neurólogo CITA-Donostia.

El coste Ante la situación de crisis económica que atraviesa el país, los especialistas, en el X Seminario Lundbeck, tampoco obviaron el coste económico que van a representar las enfermedades neurológicas que aumentan con la edad . “Es y será enorme por su frecuencia, duración y repercusión social”. Además, conforme pasen los años la demencia irá en aumento, existiendo una previsión de afectar a casi un 70% de la población anciana en el año 2030. Para ello es básico la investigación. Según Matías-Guiu “en el Estado sólo es posible en ámbitos traslacionales y clínicos. Hemos estado investigando para los demás. Hay muchos grupos de investigación pero con pocos recursos y necesitamos investigar con continuidad para dirigir directamente los resultados al paciente”, remacha.

http://www.deia.com/2011/12/05/sociedad/estado/las-otras-companeras-del-alzheimer

Información adicional

alteracionesConducta

problemas-conducta-alzheimer-otras-demencias-PIDEX

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Alzheimer, Trastornos de la Conducta Etiquetado como: Ansiedad, Apatía, Depresión, Paranoia, Trastornos de Conducta Alzheimer

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Comentarios

  1. Jose Hernandez dice

    10 junio, 2014 a las 12:46 am

    EXELENTE ARTICULO FELICIDADES POR TAN VALIOSA INFORMACION GRACIAS.

    Responder

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}