• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Neurociencias » Dr.Jordi Peña-Casanova: Creador, Dirección científica y coordinador de Neuro-Cog

Dr.Jordi Peña-Casanova: Creador, Dirección científica y coordinador de Neuro-Cog

Autor: Marianela Silva Deja un comentario

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona (1974). Doctor en Medicina por la Universidad de Navarra (1989). Discípulo de Lluís Barraquer-Bordas.

 

Interesado precozmente por la Neuropsicología, compaginó los estudios de Medicina con el de la lengua rusa (Barcelona y Universidad Lenin de Minsk) y tradujo al castellano la obra de A.R. Luria “Neurolingüística Fundamental”. (1980). Becado por el gobierno Francés hizo un stage en Neuropsicología en el Hospital de la Salpêtrière (Profs. Lhermitte y Signoret).

Es Jefe de la Sección de Neurología de la Conducta y Demencias del Hospital del Mar, de Barcelona. Es, también, director del Máster en Neuropsicología y Neurología de la Conducta del Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal de la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster decano en España, con 25 años de experiencia docente.

En sus actividades de investigación, es el Director del Grupo de Neurología de la Conducta del Programa de Neurociencias del Instituto Municipal de Investigación Médica.

Es miembro, entre otras, de las siguientes sociedades:

  • American Academy of Neurology
  • International Psychogeriatric Association
  • International Neuropsychological Society
  • Study Group of Aphasia and Cognitive Disorders de la World Federation of Neurology
  • Sociedad Española de Neurología
  • Sociedad Catalana de Neuropsicologia (de la que fue co-fundador)
  • New York Academy of Sciences

Entre sus contribuciones científicas destacan las obras siguientes:

  • Neuropsicología, con L. Barraquer (1983)
  • La rehabilitación de la afasia y trastornos asociados, con M. Pérez Pamies (1984, 1995)
  • Manual de Logopedia (1988, 1995, 2001). Trad. portuguesa: Manual de Fonoaudiologia
  • Programa Integrado de Exploración Neuropsicológica-Test Barcelona (1990, 2005)
  • Evaluación Neuropsicológica y Funcional de la Demencia, con T. Del Ser (1994)
  • Dislexias y Disgrafias, con A. Roch-Lecours y F. Diéguez (1998)
  • INS dictionary of Neuropsychology, editado por D.W. Loring (1999)
  • Programa “Activemos la Mente” para pacientes de Alzheimer. Fundación “La Caixa” (1999)
  • Guías en demencias (2000, 2002)
  • Test Neuropsicológicos, con N. Gramunt y J. Gich (2004)
  • Neurología de la Conducta y Neuropsicología (2007)
  • Guía oficial para la práctica clínica en demencias, con J.L. Molinuevo (2009)
  • Cerebro y Lenguaje: sintomatología neurolingüística, con F. Diéguez (2012)

Es autor o coautor de más de 150 capítulos de libro y artículos especializados en revistas locales e internacionales.

Ha participado como profesor y conferenciante invitado en múltiples reuniones internacionales (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Francia, Inglaterra, Escocia, España, Estados Unidos, Italia, Mónaco, México, Perú, Portugal, Québec, Suiza, Uruguay).

Entre sus aportaciones destaca el desarrollo del “Test Barcelona”, como instrumento de evaluación neuropsicológica, y la coordinación de los proyectos Normacodem y Neuronorma.

Sus actividades actuales se centran en el diagnóstico precoz y el estudio del modelo retrogenético en la enfermedad de Alzheimer, la normalización de instrumentos de evaluación cognitiva y funcional, y la neurolingüística.

Entre los premios y reconocimientos recibidos por sus aportaciones destacan los siguientes:

  • Médico del año (2000), EDIMSA, finalista. Por el Proyecto “Activemos la Mente”
  • Premio Alzheimer 2007 de la Sociedad Española de Neurología.
  • Premio a la Excelencia Profesional en Investigación Biomédica. COM de Barcelona (2008)
  • Premio Alzheimer 2009 de la Sociedad Española de Neurología.
  • Premio CNC en Neurociencia Clínica (2011).
  • Reconocimiento de la Universidad Nacional Autónoma de México (Facultad de Estudios Superiores Zaragoza), por su contribución al desarrollo de la Neuropsicología en México (22-06-2012).
  • Concesión de la calidad de Profesor Honorífico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (24-08-2012).

Marianela Silva

Marianela Silva

Psicopedagoga. Especialista en Trastornos de Aprendizaje. Licenciada en Educación.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Neurociencias, Neurología, Neuropsicología Etiquetado como: Jordi Peña Casanova, Neuro-Cog

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Marianela Silva

Psicopedagoga. Especialista en Trastornos de Aprendizaje. Licenciada en Educación.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}