• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Alzheimer » Factores de Riesgo » La componente genética del alzhéimer

La componente genética del alzhéimer

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

El blog de César Tomé López

El blog de César Tomé López. Licenciado en Ciencias Químicas (UGR, 1989) y Master en Neurociencia y Biología del comportamiento (UPO, 2006). RSEQ, RSME, AECC, ADCRM.

La componente genética del alzhéimer

http://edocet.naukas.com/2014/02/27/la-componente-genetica-del-alzheimer

Al igual que ocurre con “el” cáncer, se suele hablar “del” alzhéimer como si fuese una única enfermedad definida. Y al igual que ocurre con los procesos cancerosos, el término alzhéimer engloba un conjunto de enfermedades, síntomas y cambios patológicos. Lo que ocurre en el encéfalo varía enormemente de paciente a paciente, y lo que desencadena el alzhéimer en una persona puede que no afecte a otra.

Una consecuencia de lo anterior es que no se pueden establecer reglas generales, ni de prevención, ni de tratamiento, hasta que no se desentrañe algo más el misterio del origen de lo que hemos dado en llamar el alzhéimer. Existen, eso sí, tratamientos farmacológicos que, efectivamente, retrasan la evolución de la enfermedad, pero ni se sabe muy bien por qué funcionan y su efectividad es muy limitada en el tiempo.

Buena parte de las informaciones que se encuentran habitualmente en los medios tratan sobre vacunas, tratamientos, experimentos relacionados con los síntomas de la enfermedad. Últimamente cada vez es más importante, aunque quizás no tan mediático, la aparición de métodos de diagnóstico precoz, fundamentales como mínimo para poder estudiar la aparición de la enfermedad. Todo lo anterior está muy bien, pero ¿y si la componente genética fuese mucho más importante de lo que se pensaba? Todo lo que se está haciendo podría ser perfectamente inútil.

Los seguidores de Experientia docet saben que hemos tratado este asunto con anterioridad en varias ocasiones. La última en profundidad fue hace dos años con La verdad sobre el alzhéimer sigue siendo incómoda. En este texto decíamos lo siguiente:

Existe un porcentaje pequeño de personas, más mujeres que varones, en el que existe una predisposición genética al Alzheimer (ya hablamos de esto en el artículo de 2010). Una historia familiar en la que la enfermedad esté presente dispara el riesgo. Pero no está claro cuál es el papel de la genética en general en la aparición de la enfermedad.

Acaba de aparecer publicado un estudio con gemelos que indicaría que la componente genética es mucho más importante de lo que se piensa. Si son nuestros hábitos de vida y nuestro entorno los causantes del alzhéimer, dos hermanos gemelos idénticos no tendrían por qué desarrollar la enfermedad los dos, ni que su variante de la enfermedad, en el caso de que ambos la desarrollasen, se pareciese siquiera.

Un equipo de investigadores encabezado por Diego Iacono, del Instituto de Investigación Biomédica de Nueva Jersey (EE.UU.) y el Instituto Karolinska (Suecia), compararon los encéfalos de hermanos gemelos (monocigóticos y bicigóticos) en los que uno o ambos habían muerto con alzhéimer diagnosticado. Los resultados indican que la mayoría de las parejas de gemelos no sólo tenían una progresión similar de la enfermedad de alzhéimer anterior a la muerte, sino, y esto es si cabe más llamativo, que también presentaban la misma combinación de patologías, una correlación que era mayor en los gemelos monocigóticos. Los resultados se publican en Brain Pathology.

Si bien el número de casos estudiado es muy bajo y, por consiguiente, serán necesarios más estudios para confirmar estos indicios, este trabajo apunta a que existirían toda una serie de causas potenciales de la enfermedad que dependerían en última instancia de nuestra herencia genética.

Como decíamos en 2012:

Visto lo anterior, se plantean dos posibles evoluciones de los acontecimientos: o bien una farmacéutica encuentra la piedra filosofal por casualidad, o bien se desaniman y deciden que ya no pueden seguir gastando burradas de dinero a ciegas. La probabilidad, me temo, juega a favor de la segunda. Esto significa que sólo la investigación básica podrá encontrar la clave a la solución al problema. Lo que lo reduce a una cuestión temporal y económica, en la que los gobiernos, como principales concernidos, tienen mucho que decir. A los que tenemos el riesgo genético sólo nos queda esperar que no empleen demasiadas décadas.

Referencia:

Iacono D., Volkman I., Nennesmo I., Pedersen N.L., Fratiglioni L., Johansson B., Karlsson D., Winblad B. & Gatz M. (2014). Neuropathologic assessment of dementia markers in identical and fraternal twins, Brain Pathology, n/a-n/a. DOI: 10.1111/bpa.12127

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Factores de Riesgo, Hablando claro, Investigaciones Etiquetado como: Factor Genético, genes, Genética, Hablando Claro, Herencia Genética, Noticias de Actualidad

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}