• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Cuidadores
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Colaborar
    • Gracias
Ir a la Portada » Alzheimer » ¿Es el alzhéimer más femenino?

¿Es el alzhéimer más femenino?

Autor: Claudia Morales Delgado Deja un comentario

El número de mujeres con alzhéimer es superior al de hombres. Imagen FOTOLIA

El número de mujeres con alzhéimer es superior al de hombres. Imagen FOTOLIA

Mujeres y hombres no son iguales ante esta enfermedad neurodegenerativa. La culpa la tiene una variante del gen ApoE4

Ser portador de una copia del gen ApoE4 parece conferir un mayor riesgo de desarrollar alzhéimer en las mujeres que en los varones. Un equipo de la Universidad de Stanford, en EE.UU., ha llegado a esta conclusión tras analizar los datos sobre un gran número de personas mayores a las que se controló durante años y que, en la mayoría de los casos, desarrolló deterioro cognitivo leve, que conduce al alzhéimer en muchos casos. Su investigación se publica en «Annals of Neurology». El hallazgo tiene importantes implicaciones desde varios ámbitos: en primer lugar para la investigación genética de esta enfermedad, pero también para los posibles tratamientos médicos y en el diseño de ensayos clínicos y, por supuesto, para los pacientes.

Captura de pantalla 2014-07-25 a la(s) 20.45.46La enfermedad de Alzheimer, un síndrome neurológico progresivo que merma la memoria y la capacidad de razonar, aumenta de manera exponencial después de los 65 años. Los datos muestran que el número de mujeres con alzhéimer es muy superior al de los hombres, debido, en parte, a que las mujeres viven más, pero la mayor longevidad explica sólo una parte del aumento de la susceptibilidad de las mujeres a la enfermedad. «Incluso después de tener en cuenta la mayor supervivencia de las mujeres, éstas parecen estar en mayor riesgo», señala el autor principal del estudio, Michael Greicius.. Su equipo ha analizado los registros de más de 8.000 personas, la mayoría de ellas mayores de 60 años, que fueron monitorizadas a lo largo de los años en distintos centros de alzhéimer de EE.UU. Los datos se almacenaron en dos grandes registros. En el primero, los investigadores analizaron las evaluaciones clínicas de 5.000 personas cuyos resultados fueron normales al principio y a 2.200 personas que inicialmente habían mostrado signos de deterioro cognitivo leve. En ambos grupos, ser portador de ApoE4 aumentaba la probabilidad de enfermedad de Alzheimer, tal y como se esperaba.

Sin embargo, un análisis más detallado reveló que entre los que inicialmente parecían normales, el aumento en el riesgo de padecer alzhéimer era mucho mayor en las mujeres portadoras de ApoE4 que en los hombres; además, éstas duplicaban el riesgo de enfermedad frente a las mujeres sin dicho gen. «Nuestro estudio mostró que ser portador una copia de la variante de ApoE4 confiere un riesgo considerable de enfermedad de Alzheimer en las mujeres, pero no en los hombres», explica Greicius.

La segunda base de datos, 1.000 pacientes, contiene información de pruebas de imagen y mediciones de varias sustancias bioquímicas del líquido espinal que pueden servir como biomarcadores útiles de deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer. Su análisis no sólo confirmó el efecto diferencial de ApoE4 sobre las mujeres frente a los hombres, sino que también ofreció información que puede ayudar a comenzar a explorar, y tal vez algún día explicar, los mecanismos moleculares que vinculan ApoE4 al alzhéimer.

Gen conocido

Existen tres variedades del gen APoE: ApoE2, ApoE3 y ApoE4. Y como resultado, también hay tres versiones de la proteína que el gen especifica. La mayoría de las personas son portadoras de dos copias de la variante del gen ApoE3, una de cada progenitor, pero alrededor de una de cada cinco personas lleva al menos una copia de ApoE4, y un pequeño porcentaje tiene dos copias ApoE4. Muchos estudios han confirmado que ApoE4 es un factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer, con una sola copia de ApoE4 duplica o cuadriplica dicho riesgo, mientras que ser portador de dos copias confiere un riesgo diez veces mayor.

Uno de estos estudios, publicado en 1997 en «The Journal of the American Medical Association», sugiere que las mujeres portadoras de ApoE4 tienen un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer que los hombres que también portar esta variante. Pero por diversas razones no se profundizó en este campo de investigación. Ya en 2012, un estudio de imagen realizado por el equipo de Greicius mostró diferencias en la función cerebral en las mujeres frente a los hombres portadores de ApoE4, incluso cuando eran todavía completamente asintomáticas. «La conectividad cerebral en los hombres ApoE4 no difirió mucho de ser normal, mientras que la de las mujeres ApoE4 sí. Eso me convenció de que este es un fenómeno real», señala el investigador.

Captura de pantalla 2014-07-25 a la(s) 20.46.10Los científicos que diseñan nuevos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer ya estén prestando mucha atención a si los participantes en sus ensayos clínicos tienen una copia de la variante de ApoE4, puesto que estudios previos han mostrado un efecto diferencial sobre los que llevan el gen frente a los que no son portadores. Según Greicius, a tenor de estos nuevos datos, harían bien también en diferenciar el efecto de un fármaco candidato en las mujeres que tienen el gen ApoE4 frente al de los hombres.

Además, apunta el experto, los investigadores básicos pueden preguntarse por qué existe esa diferencia, puesto que el esfuerzo por responder a esa pregunta puede revelar un importante mecanismo molecular o un conjunto de ellos que explique el efecto diferencial, propone este experto. Para Greicius, la diferencia del efecto de ApoeE4 entre el hombre y la mujer implica que los médicos deben realizar diferentes enfoques para los pacientes con esta variante del gen en función de su sexo.

Fuente: www.abc.es

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Alzheimer, Fármacos, Medicina Genómica Etiquetado como: APOE4, Factor Genético, Herencia Genética, Medicina Genómica

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar! Y por favor: Recomiéndanos. Es gratis y es bueno!

Acerca de Claudia Morales Delgado

Psicóloga por la Universidad Autónoma de Madrid

AFA Las Rozas Madrid

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Webs amigas: Mis Ingresos Pasivos!.
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.   [Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}