• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Multimedia » Documentales » Tu y Yo (Nuevo documental sobre Alzheimer)

Tu y Yo (Nuevo documental sobre Alzheimer)

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

ALBERTO NIETO, DIRECTOR DEL CORTOMETRAJE TÚ Y YO, EL DOCUMENTAL:

“El arte es una herramienta indispensable para mejorar la calidad de vida”

NACHO G. SAS | BLOG CRE Alzheimer

A partir del proyecto Reminiscencias. Arte y cultura contra el Alzheimer, un programa desarrollado por Las Cigarreras Centro Cultural y el MACA, junto a la Asociación de Enfermos de Alzheimer de Alicante, el director Alberto Nieto nos cuenta los beneficios del arte como herramienta terapéutica.

¿Cómo surge la idea de hacer este cortometraje documental?

Desde el DOGO (Departamento de Orientación y Gestión Ocupacional) se mandó una oferta a los alumnos del Centro de Estudios Ciudad de la Luz para que realizaran un «audiovisual» sobre las visitas de los enfermos y sus familiares. A esa convocatoria se apuntaron el equipo de cámara y sonido, quienes asistirían a las visitas de los museos. Una vez que el equipo se formó, el Centro de Estudios contactó conmigo. Me explicaron el proyecto y desde el primer momento me ilusioné para afrontar la dirección. Hasta la fecha tenía experiencia en distintos puestos de un rodaje pero nunca siendo el director por lo que fue un reto. Después de una serie de reuniones consideré que un cortometraje sería lo ideal para mostrar la idea. Una vez que comenzó el rodaje, el guión se fue creando. Primero grabábamos las visitas, según avanzaban fui definiendo qué se quería contar, quiénes iban a ser los protagonistas y por último, cómo lo íbamos a relatar.

¿Qué sabía usted de la enfermedad antes de hacer este trabajo?

El alzhéimer es una enfermedad bastante conocida. Antes de realizar Tú y Yo tuve ocasión de ver el documental Bicicleta, cuchara, manzana y la película de animación Arrugas. Estás dos películas me formaron sobre la enfermedad. Creo que ambas tratan perfectamente la evolución de la enfermedad desde un punto de cercanía.

¿Qué objetivo persigue Tú y Yo?

Desde el principio encaré el proyecto como un cortometraje positivo y esperanzador. No quería centrarme en la parte trágica de la enfermedad sino en los valores alentadores que me encontré en las visitas a los museos y con los testimonios y experiencias vividas por los enfermos, familiares y psicólogos. Soy un defensor de ver siempre el vaso medio lleno y de adaptarse a los cambios y dificultades que pone la vida. Creo que el documental tiene parte de esa filosofía. Los protagonistas son personas luchadoras que aceptan la enfermedad y ponen todo su esfuerzo en vivir lo mejor posible. Es una ventana abierta para todas las personas que padecen alzhéimer y sus familiares, en la que pueden mirar, reconocer que no están solos y ver como se puede llevar la enfermedad siendo felices. Los protagonistas son un claro ejemplo para cualquier espectador. Además, desde el primer momento tenía claro que en esos veinte minutos de duración había que transmitir como mínimo una emoción, que el público después de verlo no se quedase indiferente.

Su trabajo está dentro del proyecto Reminiscencias, un programa destinado a que las personas con alzhéimer descubran el arte a través de visitas a museos. ¿Qué le parece la utilización de las terapias no farmacológicas como herramienta para mejorar la calidad de vida de los enfermos de alzhéimer y de sus familias?

Creo que el arte puede ayudar a mejorar la calidad de vida de cualquier enfermedad. La música, la pintura, el teatro, la danza, el cine, etc. son lenguajes universales que no necesitan explicación. El contacto con cualquier disciplina artística alimenta a las personas ayudando a sentir emociones y nuevas sensaciones. Por ello creo indispensable el arte como herramienta para mejorar la calidad de vida. En el documental sólo hay que ver las expresiones de los enfermos y sus familiares cuando realizan las visitas a los museos. Esos momentos son un paréntesis en su día a día. Sin ninguna duda considero imprescindible los tratamientos no farmacológicos, ya que las reacciones que se producen al escuchar, ver, sentir u oler dan unos resultados increíbles.

¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con personas afectadas por la enfermedad neurodegenerativa y con sus familiares cuidadores?

Los primeros días el equipo de rodaje empezamos con mucha precaución. Estábamos avisados de que tanto las cámaras como los micrófonos podrían perturbar a los enfermos. Al principio nos manteníamos en silencio rodando a cierta distancia, no queríamos ser un problema en las visitas. Pero según avanzaban los días, los enfermos y familiares se iban acercando a nosotros. Nos preguntaban que tal iba el día a día, o que estábamos grabando. Poco a poco empezamos a coger confianza y tanto ellos como nosotros nos sentíamos más cómodos. Aunque las reacciones de los enfermos podían ser inesperadas, en un ambiente de calma y control gracias a las propias guías de las visitas, llevamos un rodaje muy placentero. Los últimos días había momentos en los que apagábamos las cámaras y nos poníamos junto a la visita para escuchar las conversaciones que iban surgiendo y para hablar con ellos. Una vez terminado el rodaje sigo teniendo relación con muchas de las personas que formamos parte de las visitas de Reminiscencias. Por ejemplo mantengo una buena relación con Pilar y Rafael, pareja de protagonistas, estamos en contacto vía whatsapp mandándonos mensajes y fotografías preguntando por nuestra vida diaria.

¿Cómo ha sido la acogida del público que lo ha visto? ¿Qué le han dicho?

Hasta la fecha, los espectadores han elogiado la sinceridad que desprende el documental. El público empatiza con los protagonistas y por suerte ese era uno de los principales objetivos. Curiosamente después de cada proyección los asistentes tenían que secarse las lágrimas ya que la cercanía con la que se trata el tema consigue emocionar al espectador. Por lo general nos transmitían sus elogios y agradecían a los protagonistas la enseñanza que les dan a la hora de sobreponerse a una enfermedad como el alzhéimer.

FUENTE | CRE Alzheimer

Si queréis más información no dejéis de entrar en este enlace de El Mundo de donde nos hemos llevado la imagen del realizador Alberto Nieto

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Documentales, Entrevistas Etiquetado como: Documental Alzheimer

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}