• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Cuidadores
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Alzheimer » Afas / Asociaciones » Magdalena Hernández: “El cuidado que requiere un enfermo de Alzheimer es de 24 horas”

Magdalena Hernández: “El cuidado que requiere un enfermo de Alzheimer es de 24 horas”

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

Magdalena Hernández Mediero es la presidenta-fundadora de la Residencia Boni Mediero y una de las personas que forman parte de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Salamanca (AFA). Ella, como el resto de su equipo, pretende seguir luchando por el bienestar de los enfermos de Alzheimer y sus familias. La asociación tambien apoya a la investigación del Centro de Referencia Estatal de Alzheimer de salamanca (CRE), ya que supone otro pilar básico para abordar la enfermedad.

A la izquierda, Magdalena Hernández Mediero, acompañada de Dani Sánchez Fructuoso. Foto: M. C.

A la izquierda, Magdalena Hernández Mediero, acompañada de Dani Sánchez Fructuoso. Foto: M. C.

La AFA fue fundada en 1988 por un grupo de familias afectadas, como respuesta a una necesidad informativa y resolución de los problemas derivados de la enfermedad. De la asociación derivaron dos centros para los enfermos de alzheimer: un centro de día Músico Antonio Baciero, para aquellos pacientes en estados más leves de la enfermedad y la Residencia Boni Mediero, para los que necesitan un cuidado más especializado. El centro de día cuenta con 15 residentes y Boni Mediero con 40.

Una enfermedad que sigue creciendo

La enfermedad ha crecido de manera brutal estos últimos años. El número de enfermos a nivel mundial alcanza los 40 millones y en la provincia se calcula una cifra en torno a 5.000 pacientes. Hace años, los expertos estimaban que iba a ser la enfermedad de este siglo. Dentro de 40 las cifras pueden incluso triplicarse asegura Magdalena Hernández, ya que en España, son los ancianos los que más peso cobran dentro de la pirámide de población.

“No se sabe a ciencia cierta a qué se debe este aumento, pero si se sabe que con las expectativas de vida del futuro será más probable que suframos demencia. Además, la enfermedad suele mostrar los primeros síntomas alrededor de los 65 años y es a partir de entonces cuando el proceso degenerativo es implacable. Con unos buenos cuidados el enfermo puede alargar su vida aproximadamente 15 años”, explica.

Tratamientos

No hay fármacos efectivos para acabar con la enfermedad. “Solamente existen algunos medicamentos puntuales para tratar diferentes estadios de los pacientes que sufren agresividad o depresión dentro de su conducta”. La fundadora afirma “que el verdadero problema económico lo originan los cuidados permanentes al cual se somete al enfermo. Debemos tener en cuenta que nuestros enfermos son mayores. No hay un estado en el mundo que pueda sufragar los gastos que conlleva un enfermo de Alzheimer. Se necesita mucho personal para atenderlos debidamente las 24 horas del día”.

Ayudas

La asociación se mantiene gracias a pequeñas subvenciones, a algunos proyectos y a la aportación de la Diputación. El resto, “a base de recaudar fondos en forma de organizaciones y actividades. Se están haciendo campañas, pero son los propios familiares los que tienen el mayor peso económico. Si no nos echamos una mano entre todos, será difícil mantener a los enfermos”, explica.

El testimonio

Magdalena Hernández creó la AFA porque nadie era capaz de detectar la enfermedad a su madre y tardó dos años hasta obtener respuestas. Aprendió tanto que ha decidido mejorar la vida de aquellas personas con su misma situación. En los 80 nadie sabía si ofrecían ayudas o no. Se enteró de la existencia de la ley de integración social del minusválido y luchó para que a los enfermos se les diera esta prestación. Lo extendió a las pocas asociaciones que había y empezaron entre todos a solicitar la prestación. Después nacieron los centros y se abrieron puertas para conectar con algunos países extranjeros como Portugal y Brasil.

¿Qué le aporta la AFA y la Residencia Boni Medievo?

Tengo que agradecer mucho a la asociación de que exista. Muchas familias necesitan ayuda, como fue mi caso. He tenido a mi padre durante 14 años con la enfermedad. En el momento en el que diagnostican de Alzheimer a un familiar estás perdido. Si no tienes la ayuda de una asociación, no sabes dónde ir. Vas a ver que cada enfermo es un mundo. La sobrecarga que supone para el familiar es tremenda. Mi padre tenía 63 años cuando se le detecto. A mi madre le costó abarcar el problema porque también le pilló a una edad avanzada. La residencia Boni Mediero es un desahogo ya que le ofrecen al enfermo el tratamiento especializado que requiere. Las terapias son esenciales en las primeras fases.

¿Qué signos nos dicen que un familiar tiene Alzheimer?

Muchas veces la edad coincide con la jubilación. En un principio se piensa en síntomas de depresión y se confunde. Al igual que se confunde por el cambio de una vida activa a una parada. Al principio son despistes sin importancia, pero la cosa empeora. Empiezas a perder cosas importantes como el DNI. Dejas de manejar el dinero bien junto con las cartillas. Te desorientas en las calles, hoy sabes dirigirte a tu casa y mañana no. Esto en cuestión de meses por lo general. No reconoces la zona donde vives o dejas de lavarte. Es una especie de dejadez por parte del enfermo. Ponerse a conducir y no saber meter las marchas o meterse por otro carril, dejarse el gas encendido o el detergente cogerlo en vez del aceite…

¿Qué sintió cuando su padre comenzó con los síntomas?

El mismo día que a mi padre le diagnosticaron la enfermedad me dijeron que estaba embarazada de mi hijo. El batacazo que recibí aquel día fue tremendo. Pero es la persona que está al lado, como la mujer o el marido, la que más sufre, ya que tienes que estar ahí las 24 horas del día. Primero te sientes perdido… Hace unos años era peor porque había médicos que ni siquiera sabían lo que era la enfermedad. Las familias no contábamos con una asociacion sólida. Mi padre llevaba a mi hija a la guardería hasta que un día se la llevó a otro sitio diferente. Las noches son horrorosas. Luego llegas a pensar quien es el que está más enfermo el que padece Alzheimer o su acompañante, al que también hay que cuidar porque necesita mucha ayuda psicológica.

Fuente | Salamanca RTV al Día

http://salamancartvaldia.es/not/51788/magdalena-hernandez-ldquo-el-cuidado-que-requiere-un-enfermo-de-alzheimer-es-de-24-horas-rdquo-/

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Afas / Asociaciones, Entrevistas Etiquetado como: Afas, Alzheimer Salamanca, Asociaciones

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}