IV Conferencia Málaga Alzheimer. Abierto el plazo para presentar propuestas de Comunicaciones Orales

IV Conferencia Málaga Alzheimer. Abierto el plazo para presentar propuestas de Comunicaciones Orales

cartel_Conferencia_malaga_alzheimer copia

Durante todo este mes de mayo permanecerá abierto el plazo para presentar propuestas de Comunicaciones Orales para la IV CONFERENCIA MÁLAGA ALZHEIMER.

Para ello, cualquier asistente que esté interesado en participar en el Programa Científico de la Conferencia deberá enviar un resumen con una extensión no superior a 300 palabras en el que se incluya: título, autores, centro de trabajo, dirección, teléfono, e-mail.

Programa:

CURSO PRE-CONFERENCIA

JUEVES 25 DE JUNIO
10:00 – 14:00

ABORDAJE INTEGRAL DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

José María García-Alberca
Doctor en Neurociencias. Psiquiatra. Psicólogo Clínico.
Unidad de Demencias. Instituto Andaluz de Neurociencia y Conducta. Málaga.

Programa

  • Concepto, clasificación y diagnóstico en la práctica clínica de los TC. Instrumentos de evaluación.
  • Tratamiento farmacológico: uso, elección, dosis, efectos adversos. Interacciones.
  • Tratamientos psicosociales.
  • Presentación y discusión de casos clínicos.

PROGRAMA CONFERENCIA

JUEVES 25 DE JUNIO

15.30: ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

16.00-18.00: TALLER 1

DEMENCIAS AVANZADAS. Necesidades de cuidados y mejora de su atención.

Carlos de Linares del Río.
Fundación Antidemencia Al-Andalus. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.

18.30-20.30: TALLER 2

NEUROPSICOLOGÍA. Utilidad de los tests neuropsicológicos en el diagnóstico de las demencias.

José Pablo Lara.
Unidad de Neurofisiología Cognitiva. Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias. Universidad de Málaga.

Mercedes Florido Santiago.
Unidad de Demencias. Instituto Andaluz de Neurociencia y Conducta. Málaga.

VIERNES 26 DE JUNIO

09.00-10.00: CONFERENCIA MAGISTRAL

¿Por qué hemos fallado en curar la enfermedad de Alzheimer?
José Luis Molinuevo. Unidad de Enfermedad de Alzheimer y Otros Trastornos Cognitivos.
Hospital Clínico Universitario. Barcelona.

10.30- 12.00: SESIÓN 1. DETERIORO COGNITIVO LEVE

Predicción basada en biomarcadores de progresión del deterioro cognitivo leve a la demencia.
Daniel Alcolea. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.

Reserva cognitiva como factor protector del deterioro cognitivo.
Marcelo Berthier. Unidad de Neurología Cognitiva y Afasias. Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias.
Universidad de Málaga.

Utilidad de los tests neuropsicológicos en el diagnóstico etiológico del deterioro cognitivo leve.
Jordi Peña-Casanova. Sección de Neurología de la Conducta y Demencias Hospital del Mar. Barcelona.

12.00-12.30: INAUGURACIÓN OFICIAL

12:30-14.00: SESIÓN 2. NUEVOS ENFOQUES ETIOPATOGÉNICOS

Genética y neurodegeneración en EA.
Agustín Ruiz. Fundación Ace. Barcelona Alzheimer Treatment and Research Center.

Depresión, deterioro cognitivo leve y demencia: ¿Un posible continuum?
Luis Agüera. Servicio de Psiquiatría. Hospital 12 de Octubre. Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía. Madrid.

Detección conductual de la EA preclínica.
José María García-Alberca. Unidad de Demencias. Instituto Andaluz de Neurociencia y Conducta. Málaga.
16.00-17.30: SESIÓN 3. TERAPIAS NO FARMACOLÓGICAS

Terapia de Estimulación Emocional T2E® y otras TNF innovadoras.
Rubén Muñiz. Fundación Maria Wolff. Madrid.
Carmen Arévalo. Residencia Decanos. Ávila.

Manteniendo la autonomía. Aplicación de nuevas tecnologías en la atención a personas con la enfermedad de Alzheimer.
José Pablo Lara. Unidad de Neurofisiología Cognitiva. Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias. Universidad de Málaga.

Intervenciones no farmacológicas para personas con demencia avanzada.
Javier Olazarán. Fundación Maria Wolff. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.

18.00-19.30: SESIÓN 4. COGNICIÓN Y ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

Diabetes tipo 2 y demencia: una relación peligrosa.
Natalia García-Casares. Departamento de Medicina. Universidad de Málaga.

Deterioro cognitivo vascular. Categorías e implicaciones para su tratamiento.
Francisco Garzón. Unidad de Demencias. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.

De la hipoperfusión cerebral crónica a la neurodegeneración.
Víctor Campos Arillo. Servicio de Neurología. Hospital Xanit Internacional. Málaga.

SÁBADO 27 DE JUNIO

08.45-11.30: COMUNICACIONES

11:30-12:30: CONFERENCIA MAGISTRAL

Farmacogenómica de la enfermedad de Alzheimer: nuevas estrategias terapéuticas para el desarrollo de fármacos.
Ramón Cacabelos. Centro de Investigación Biomédica EuroEspes. La Coruña. Universidad Camilo José Cela. Madrid.

12:30 a 14:00: SESIÓN 5. LA EA DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIO-SANITARIA

Intervención en personas con demencia institucionalizadas desde el Modelo de Atención Centrado en la Persona.
José Antonio López-Trigo. Presidente de la Sociedad Española de Geriatría.

Superar el estigma de la demencia: intervenciones psicosociales en familiares cuidadores.
María Isabel González Ingelmo. Centro de Referencia Estatal Alzheimer y Otras Demencias. Salamanca.

Calidad de vida en personas con EA institucionalizadas. Análisis de sus características y factores asociados.
José Manuel Marín Carmona. Programa Municipal de Memoria y Demencias. Ayuntamiento de Málaga.

14:00: CLAUSURA OFICIAL

Lugar:

Diputación Provincial de Málaga
Sala Isabel Oyarzábal
Plaza de la Marina, 4
Málaga

 

IV Conferencia Málaga Alzheimer patrocinadores_IV_conferencia_alzheimer_Malaga

 

Para más información e inscripción os dejamos el siguiente enlace:

+Info: http://www.ianec.es/IV-Conferencia-Malaga-Alzheimer/index.php

Inscribirse:  http://www.ianec.es/IV-Conferencia-Malaga-Alzheimer/inscripcion.php


Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escribe aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo