• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Cuidadores
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Alzheimer » Biomarcadores Alzheimer » Diagnóstico alzhéimer: recomendaciones para el uso del estudio PET cerebral.

Diagnóstico alzhéimer: recomendaciones para el uso del estudio PET cerebral.

Autor: Jesús Tj 2 comentarios

Diagnóstico alzhéimer PET cerebral

Diagnóstico alzhéimer: recomendaciones para el uso del estudio PET cerebral.

Imágenes PET con 18 F-FDG de la progresión de la neurodegeneración en la EA. De izquierda a derecha: imagen normal, deterioro cognitivo ligero secundario a EA, fase inicial de demencia por EA y fase avanzada de demencia por EA (cortesía de la Clínica Universidad de Navarra, Pamplona).

Imágenes PET con F-FDG, que refleja el metabolismo de la glucosa y la progresión de la neurodegeneración en la Enfermedad de Alzheimer. De izquierda a derecha: imagen normal, deterioro cognitivo ligero secundario a EA, fase inicial de demencia por EA y fase avanzada de demencia por EA. Crédito de imagen: Clínica Universidad de Navarra, Pamplona.

Sí, se puede diagnosticar el alzhéimer de forma precoz. Esa es la primera conclusión que se extrae del artículo publicado en la Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular, elaborado por algunos de los científicos más reputados en el campo del alzhéimer en España. El título del artículo es  “Recomendaciones para la utilización de biomarcadores de imagen PET en el proceso diagnóstico de las enfermedades neurodegenerativas que cursan con demencia: documento de consenso SEMNIM y SEN” y resulta ser un documento de consenso, a la par que de concienciación; el propio artículo refiere que aún existen muchos profesionales de la salud que consideran que no existen herramientas diagnósticas para el alzhéimer.

Existen y España es líder en Europa en su implantación. La técnica se denomina Tomografía por Emisión de Positrones (PET por sus siglas en inglés) y aunque es usada fundamentalmente para el diagnóstico y seguimiento de tumores, su aplicación en el diagnóstico de la enfermedad de Alzhéimer en la etapa de deterioro cognitivo leve ha demostrado ser muy efectiva.

Los investigadores, encabezados por científicos de la Clínica Universidad de Navarra, consideran que la PET debe aplicarse solo en los casos  de deterioro cognitivo leve, es decir, cuando ya se detectan las primeras señales en las pruebas neuropsicológicas de que algo va mal con el funcionamiento intelectual de la persona. En palabras del doctor Pablo Martínez-Lage, citado por el diario El Mundo:

“En la práctica clínica no tiene sentido hacerle ningún tipo de biomarcador a una persona asintomática, porque aún no sabemos con certeza lo que significa la positividad de estos biomarcadores”.

Sin embargo, la primera técnica de neuroimagen que recomiendan es la resonancia magnética. Su uso permite descartar que los síntomas detectados se deban a otras causas como tumores y evaluar el grado de la atrofia cerebral. La resonancia magnética es mucho menos sensible que la PET en los casos de alzhéimer en fase inicial, de ahí la importancia de esta última no solo para el diagnóstico sino además para diferenciar entre las diferentes causas del deterioro cognitivo.

Tomografía por emisión de Positrones en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer

PET cerebral

La Tomografía por emisión de Positrones (véase imagen anterior del equipo que se emplea) es una técnica de la medicina nuclear, capaz de detectar la distribución en el organismo de una sustancia llamada radiofármaco, que se inyecta por vía intravenosa a la persona que se va a estudiar y se une a moléculas específicas en el organismo.

En la enfermedad de Alzhéimer se usan dos tipos de radiofármacos que se emplean para evaluar dos biomarcadores de la enfermedad, los destinados a estudiar el metabolismo de la glucosa; un bajo consumo de glucosa en las células del cerebro es propio de la enfermedad de Alzheimer,  y los destinados a detectar la presencia de placas amiloides. Sobre el primero dice el doctor Martínez-Lage que es:

“capaz de detectar un patrón de hipometabolismo, muy típico en las personas con Alzheimer, que es más barata (…) se utiliza en Oncología pero no está aceptado en la cartera de servicios de Neurología. Estamos trabajando en ello.”

Un examen clínico que refleje deterioro cognitivo, además de otros criterios indicativos de la enfermedad de Alzhéimer junto a resultados positivos de la PET- amiloide o la PET-FDG, la que mide el metabolismo de la glucosa, sería compatible con un diagnóstico de Alzhéimer probable.

Recomendaciones generales para el uso de los biomarcadores de imagen PET en el diagnóstico de la enfermedad de Alzhéimer

Desde el inicio comentamos que el objetivo del artículo es llegar a un consenso que permita a los profesionales de la salud la mejor utilización del estudio PET en el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas, en especial la enfermedad de Alzhéimer. Con ese objetivo en mente ofrecen una serie de recomendaciones generales, entre ellas:

La PET cerebral debe utilizarse en pacientes con deterioro cognitivo bien caracterizado clínicamente de forma objetiva, en el que se sospeche una etiología neurodegenerativa tras haber descartado mediante analítica y  estudio de neuroimagen estructural (TC o RM) otras causas de demencia La PET además debe utilizarse para aumentar la certeza diagnóstica y, en consecuencia, facilitar el manejo del paciente. Así, se pueden evitar tratamientos inútiles, costosos y potencialmente dañinos.

 Figura2. ImágenesPET(arriba)yfusiónPET/TC(abajo)negativas(-)ypositivas(+)paralapresenciadeproteínabeta-amiloidecorticalrealizadascondiferentesradiofármacos. De izquierda a derecha: 11C-PIB (por cortesía del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander); 18F-florbetapir (por cortesía de la Clínica Universidad de Navarra, Pamplona); 18 F-florbetaben (por cortesía de la Clínica Universidad de Navarra, Pamplona); 18 F-flutemetamol (por cortesía del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau, Barcelona).

Imágenes PET (arriba) y fusión PET/TC (abajo) negativas (-) y positivas (+) para la presencia de proteína beta-amiloide cortical realizadas con diferentes radiofármacos. De izquierda a derecha: C-PIB (por cortesía del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander); F-florbetapir (por cortesía de la Clínica Universidad de Navarra, Pamplona); F-florbetaben (por cortesía de la Clínica Universidad de Navarra, Pamplona); F-flutemetamol (por cortesía del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau, Barcelona). Crédito de imagen: artículo original.

En la investigación el estudio PET se usa para el cribado de la enfermedad de Alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas en personas asintomáticas y para el seguimiento de la respuesta terapéutica en los ensayos clínicos de nuevos tratamientos.

Además, el artículo ofrece recomendaciones específicas, entre las que destacan las destinadas a los casos de deterioro cognitivo persistente o progresivo. En esos casos debe usarse en la circunstancia de que la prueba ayude a determinar si la causa del deterioro es o no la enfermedad de Alzheimer.

Especifican que la PET que detecta la presencia de placas amiloides es más sensible en el diagnóstico de la enfermedad de Alzhéimer en los estadios iniciales que la PET que evalúa el metabolismo de la glucosa. Sin embargo, esta última es superior para predecir la progresión de la enfermedad.

Más allá del valor científico de estas recomendaciones tal vez uno de sus más importantes aportes sea indicar claramente que el alzhéimer puede y debe ser diagnosticado. No se corresponde con la realidad científica la actitud muchas veces conformista con la que algunos profesionales de la salud enfrentan los síntomas de deterioro cognitivo. El alzhéimer es una enfermedad y como tal merece diagnóstico y tratamiento.

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Biomarcadores Alzheimer, Demencias, Deterioro Cognitivo Leve, Estudios Alzheimer, Medicina Nuclear, Noticias Destacadas Etiquetado como: Alzheimer Prodrómico, Beta-amiloide, Biomarcadores, biomarkers, Demencia, Deterioro Cognitivo Leve, Estudios, Estudios Alzheimer, Fase Prodromica, Medicina Nuclear, Nuevos Hallazgos, PET, β-Amiloide (Aβ)

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Comentarios

  1. Reynaldo Ballon Medina dice

    7 abril, 2021 a las 2:18 am

    Hace 20 años mas o menos como Medico Radiologo comense a estudiar y enseñar a mis alumnos de Medicina este topico que debemos comntemplarlo como una enfermedad de la tercera edad que va en aumento y poor lo tdebe conformasrse patologia del futuro a ser tratado por el Psiquiatra, Neurologo iRadiologo y los Psicologos clinicos y por ello he conformado un equipo entre mis hijos y mi nieta de dichas especialidades Debo adquiirir una Maquina PET

    Responder

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}