• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Alzheimer » La Mejoría de Joaquina con el Nuevo Fármaco Aduhelm

La Mejoría de Joaquina con el Nuevo Fármaco Aduhelm

Autor: Jesús Tj 2 comentarios

Testimonio real con nuevo medicamento para el Alzheimer

  • El medicamento, de la biotecnológica Biogen, ha sido autorizado este lunes por las Agencia del Medicamento estadounidense (FDA) y ahora se espera que lo haga la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
  • El Alzheimer representa más del 60% de la dependencia en nuestro país, y supone un coste anual de 35.000 millones de euros
  • “Ponía a las niñas el nombre en el babi (babero), carteles en las mesas, pero en Navidad seguía sin acordarme de sus nombres”, dice Joaquina (Kina)
  • Eduardo Argüella, el doctor que ha llevado el ensayo de Joaquina, confirman que está funcionando, incluso mejor de lo que se esperaba

La mejoría de Joaquina con el nuevo fármaco Aduhelm

La Mejoría de Joaquina con el Nuevo Fármaco Aduhelm

Kina fue diagnosticada con Alzheimer a la edad de 59 años. De eso hace ya 7 años. Joaquina García del Moral es una de las 12 pacientes con Alzheimer de Córdoba que han formado parte del ensayo clínico ensayo mundial formado por 3.500 afectados del nuevo y controvertido medicamento para el Alzheimer: Aducanumab o Aduhelm en su nombre comercial desarrollado por la biotecnológica BioGen. De toda España un total de 100 personas han participado en dicho estudio.

Aduhelm es la primera medicación aprobada desde 2003 (la última fue la Memantina) por la FDA (Food and Drug Administration – Agencia del Medicamento) de Estados Unidos, para mejorar la calidad de vida de nuestros enfermos y retrasar su desarrollo.

Estamos a la espera de que en breve también sea aprobado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Aducanumab/Aduhelm trata de ralentizar el deterioro cognitivo que el Alzheimer provoca en quienes lo sufren y es “un anticuerpo que reduce las placas de amiloide que se acumulan en estos pacientes y que se relacionan con este deterioro”.

Joaquina, que se ha estado inyectando este medicamento durante los últimos cinco años tiene mucho qué compartir con nosotros.

El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIV) de la ciudad de Córdoba en España, y colaborador de Biogen, ha sido el responsable de administrarle este fármaco.

Recientemente le informaron a Kina de que había estado en el grupo de estudio de pacientes que recibían Aduhelm y no en el de placebo. Y además que había estado recibiendo el medicamento en altas dosis.

Ella misma explica que ha notado mejoras y que su vida es como la vida que conocía antes de ser diagnosticada y cree que el Aducanumab ha sido el responsable de esa mejora.

IMIBIC

Eduardo Agüera Moralesces es neurólogo y el Coordinador de Investigación en Demencias del Hospital Reina Sofia (asociado al IMIBIC). Él es quien ha encabezado el estudio de Joaquina junto a otros 11 afectados en Córdoba y afirma que “en mi opinión personal y viendo los resultados, puedo decir que está funcionando, incluso mejor de lo que me esperaba. Al principio era escéptico pero de los 12 pacientes que han estado inyectándose el fármaco durante estos años ninguno de ellos ha empeorado, y a eso no estamos acostumbrados cuando hablamos de demencia”, constata el Dr. Agüera Moralesces.

Se realizaron tests inicialmente con 50 personas, de las cuales solo 12 cumplían con los requisitos que requería Biogen en el tipo de estadíos iniciales sobre los que poner a prueba su producto.

“Es verdad que se ha aprobado sin eficacia clínica todavía demostrada. La FDA lo ha aprobado por la vía rápida. En el caso de un ensayo en oncología, si un tumor se reduce, la FDA aprueba el ensayo por la vía rápida. Esto es lo ha pasado ahora con el aducanumab. Tras la aprobación de este fármaco hay división entre los neurólogos porque no estamos acostumbrados a esta forma de proceder, pero quizá ha llegado el momento de aceptar que se aprueben medicamentos con datos incipientes, para que así se abra la puerta a más investigación”, apostiya Argüella Moralesces.

“Al principio era escéptico pero de los 12 pacientes que han estado inyectándose el fármaco durante estos años ninguno de ellos ha empeorado”, asevera.

“Todo tiene sus inconvenientes hubo efectos secundarios que salieron en solo un subgrupo pero aun así, parece claro que este fármaco limpia el cerebro de los beta-amiloides”, nos explica Agüera quien es partidario de que se apruebe en Europa porque podría dar un empuje a diversos proyectos que están en estudio.

“Llevamos 20 años sin que se apruebe un medicamento de este tipo, más que por los efectos, que aún hay mucho que investigar, que se apruebe por lo que simbólicamente significa”, finaliza.

En España Hay +5 Millones De Personas Conviviendo Con La Enfermedad De Alzheimer. Comparte!!!

Compartir es amar!

Joaquina es colaboradora de la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer y otras demencias (CEAFA) que ha reaccionado gratamente a la aprobación en Estados Unidos de este fármaco que representa una pequeña gran esperanza y rayo de luz para esas +5 millones de personas en España que lidian contra la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (incluyendo también a sus cuidadores familiares).

El Alzheimer constituye +60% de la dependencia en Españs y representa un coste anual de 35.000 millones de euros para el Estado.

Más de cinco millones de personas en España conviven con el Alzheimer

Esta mujer colabora con la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer y otras demencias (CEAFA), que ha recibido con alegría la aprobación en Estados Unidos de este fármaco que supone una esperanza para los más de cinco millones de personas en España que conviven con la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (incluyendo también a los familiares cuidadores). El Alzheimer representa más del 60% de la dependencia en nuestro país, y supone un coste anual de 35.000 millones de euros.

 

Alzheimer Universal con información recogida de NIUSDIARIO.ES y varios medios.-

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Alzheimer, Cerebro, Estudios Alzheimer, Investigaciones, Noticias Destacadas, Prevención Alzheimer, Tratamiento Etiquetado como: Aducanumab, Aduhelm, AlzheimerCeafa, CEAFA, Fármacos Preventivos, Nuevos Fármacos, Nuevos Medicamentos, Ovillos Neurofibrilares, Prevención Alzheimer, Proteína P-tau, Tau

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Comentarios

  1. Claudia dice

    13 junio, 2021 a las 4:51 pm

    Importante serianconocer en que etapa se le empezó a administrar el medicamento. Es unicamente para relentizar, no para curar o recuperar lo avamzado?

    Responder
  2. Patricia Silva dice

    16 junio, 2021 a las 1:13 am

    Qué interesante! Mi madre tiene Alzheimer desde hace más de 14 años. Pregunto. Habrá algún tratamiento preventivo? Habrá pruebas a las que uno pueda ofrecerse voluntariamente?

    Responder

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}