• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Hablando claro » ¿Detiene la Cerebrosilina el Alzheimer?

¿Detiene la Cerebrosilina el Alzheimer?

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

En Uruguay, biofármaco que detiene el Alzheimer

   En Uruguay, unas 35 mil personas padecen la enfermedad de Alzhéimer, y se detectan unos 7 mil casos nuevos cada año. Luis Fontan, neurólogo y profesor adjunto en el Instituto de Neurología del Hospital de Clínicas, sostiene que las demencias en general, y la enfermedad de Alzheimer en particular, se vuelven un problema de salud pública.

De las demencias, entre 60 y 70% corresponde a enfermedad de Alzheimer. Uruguay cuenta con la Cerebrolisina, (Cerebrolysin) un biofármaco de acción neuroprotectora y neuroregeneradora.

– ¿Existe medicación efectiva para tratar el alzheimer?

– Desde hace unos años se están utilizando dos grupos de medicamentos: unos son inhibidores de la colinesterasa que lo que hacen es aumentar un neurotransmisor (acetilcolina) que disminuye con la enfermedad. Otro medicamento que se utiliza es la memantina que modula la entrada de calcio. Pero recientemente ha llegado un biofármaco que es la Cerebrolisina.

– ¿Cómo actúa?

– La Cerebrolisina, por un lado, protege a la neurona del estrés oxidativo, frena un tipo de muerte celular programada que es la apoptosis, regula la acción de determinadas enzimas que generan las proteínas de depósito de la enfermedad, y por otro lado, favorece la formación de nuevas sinapsis. No sólo previene sino que tiene acción neuroprotectora y acción neuroregeneradora.

– ¿Ya se está utilizando?

– Hace tiempo que se utiliza en Europa, sobre todo en Europa Central, y hace un par de años que se utiliza en América Latina. En México, hace muchos años, también en Chile, en Argentina y en Brasil, y hace pocos meses que se comenzó a utilizar acá, en Uruguay.

– ¿Con qué resultado?

– Bueno; pero hay que tener en cuenta que de la medicación que existe hasta el momento para tratar el Alzheimer, ninguna lo detiene. El objetivo de toda la medicación es alargar los plazos, enlentecer la progresión y que el paciente y la familia estén mejor.

– ¿En qué medida la detiene?

– El Alzheimer es siempre progresivo. Hoy el paciente está de una manera y dentro de un año va a tener un descenso de nivel. La medicación logra que ese descenso, en lugar de producirse al año, se produzca a los dos o tres años, mejora la calidad de vida del paciente y de la familia, mantiene durante más tiempo las funciones cognitivas y la evolución probablemente es mejor, pero no se logra detener la enfermedad.

– ¿Aun cuando la enfermedad está muy avanzada vale la pena medicar a la persona?

– Hay que consultar al médico, pero siempre hay aspectos que se mejoran. Muchas veces lo que se mejora es el funcionamiento de las actividades de la vida diaria, en su casa, en su barrio. Eso se logra. Los pacientes adecuadamente tratados con medicación que probadamente ha dado buenos resultados, y bien controlados, funcionan mejor que los que no se tratan.

– ¿Cuáles son los primeras señales para detectar alzheimer?

– Frente a un trastorno de memoria hay que consultar al médico porque siempre hay una causa. El olvido no siempre se debe al alzheimer, puede estar vinculado a la edad, a factores afectivo emocionales, a depresión u otro tipo de demencia. En general se cree que los trastornos de memoria son inherentes a la edad y eso no es así porque el anciano normal no tiene por qué olvidarse. Está demostrado.

– ¿Cuáles son los olvidos característicos que ocurren con la enfermedad de alzheimer?

-Hay olvidos que no tienen importancia. El olvido de la llave, por ejemplo, el olvido de nombres de personas, son comunes después de los 50 o 55 años, y no tienen importancia. Los olvidos de importancia son, por ejemplo, la dificultad para retener nueva información relevante, cosas que uno quiere recordar porque le importa; el olvido de hechos, de situaciones que uno vivió hace poco tiempo; también cuando la persona se vuelve reiterativa, que pregunta muchas veces las mismas cosas o que cuenta muchas veces lo mismo. Estas son características del alzheimer.

– ¿Y cuando la persona está en esta situación puede recurrir al medicamento?

– Cuando está en esa situación tiene que consultar al médico y hay que estudiar al paciente, hacer un diagnóstico e iniciar la medicación cuanto antes.

– ¿La Cerebrolisina es lo más nuevo?

– Tiene un mecanismo de acción diferente a la medicación que existía hasta el momento en que salió. Es una medicación nueva, con una acción novedosa y que los estudios demuestran que es seguro utilizarla junto con el donepezilo.

medicinageriatrica.com.ar

Información relacionada:

  • Cerebrolysin en AlzForum (Alzheimer Research Forum) Clinical trial (en inglés)
  • Renacenz (Cerebrolysin) según Pharmavita
Somos información

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Hablando claro, Sin categoría Etiquetado como: Acetilcolina, Calcio, cerebrosilina, Donepezilo, Entrevistas, Hablando Claro, inhibidores colinesterasa, Luis fontán, memantina, neurologo, uruguay

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}