
Técnicas de psicoestimulación
En los «Cuadernos prácticos sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias», que editan AFAL y Obra Social Caja Madrid, encontramos toda la información sobre esta enfermedad. La semana pasada repasábamos las fases de la enfermedad y lo que ocurría en cada una de ellas.
Y hoy os quería hablar de las Técnicas de psicoestimulación (Descargar) que se pueden realizar en cada fase de la enfermedad. Te cuento las más importantes porque creo que te pueden ayudar y orientar, y quizá la persona que conoces que tiene la enfermedad podrá recibir ayuda con todas estas técnicas, que sin duda le harán sentirse mejor. Existen varias, pero las más importantes son:
- Orientación de su realidad: Se desarrollan ejercicios para que re-aprendan datos sobre ellos mismos y su entorno.
- Reminiscencia: Se trabaja el recuerdo sistemático de memorias antiguas: recordar hechos personales de su vida.
- Terapia de validación: Conjunto de técnicas simples de comunicación, basándose en una actitud de respeto y empatía con el enfermo.
- Terapias cognitivas: El conjunto de técnicas que tienen como finalidad ejercitar y estimular las diferentes funciones cognitivas (memoria, lenguaje, atención, percepción…).
- Psicomotricidad: Con estos ejercicios se facilita la expresión a través del movimiento y la conciencia global de nuestro propio cuerpo.
- Musicoterapia: Con esta técnica se estimulan diferentes áreas cognitivas, así como emocionales y sociales.
- Otras terapias: Existen otras actividades lúdicas y recreativas enfocadas hacia las habilidades, hobbies y aficiones de cada enfermo. Ejemplo de ellas es la labor-terapia (o manualidades), que estimula la creatividad, la motivación, la ilusión y la autoestima del enfermo.
Cuidado Alzheimer
Información y recursos para los enfermos de Alzheimer y Parkinson.
Un blog de Obra Social Caja Madrid
Descubre más desde Alzheimer Universal
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.