Nuevas vías de investigación para el desarrollo de fármacos más efectivos
La patología de la EA se caracteriza por la aparición de depósitos cerebrales de proteínas, las placas amiloides y los ovillos neurofibrilares de tau. El procesamiento del precursor de la proteína amiloide es clave para la generación de péptidos -amiloide, fundamental en la patogénesis de la enfermedad. La enzima presenilina 1 (PS1) es la principal efectora del complejo -secretasa, que procesa el precursor de la proteína amiloide a péptidos A .
Diversos trabajos han sugerido interacciones entre el -amiloide y la proteína acetilcolinesterasa, sobre la que actúan la mayoría de los fármacos usados en la terapia de la EA. El equipo liderado por el doctor Javier Sáez ha demostrado que la acetilcolinesterasa interacciona con la PS1, por lo que puede influir en el procesamiento de -amiloide, inaugurando nuevas vías de investigación. Este estudio indica que el uso de fármacos inhibidores de acetilcolinesterasa y la modulación genética de los niveles de esta enzima pueden afectar los niveles de PS1. La efectividad limitada a medio y largo plazo de los tratamientos actuales con inhibidores de acetilcolinesterasa se podría deber al todavía incontrolado efecto “rebote” que la propia inhibición provocaría sobre acetilcolinesterasa, que a su vez influye en PS1 y en el procesamiento -amiloide.
Los resultados del proyecto indican que acetilcolinesterasa no sólo actúa como enzima colinérgico regulando los niveles del neurotransmisor acetilcolina, fundamental en procesos de memoria y aprendizaje, sino que podría desempeñar un papel mediador en el bucle pernicioso generado por los péptidos A. Un hecho que puede ser más relevante en el contexto de la EA. Profundizar en el análisis de este tipo de interacciones podría suponer el desarrollo de terapias más efectivas para esta patología.
IP: Dr. Javier Sáez Valero, Universidad Miguel Hernández, Instituto Neurociencias. «Interacción de presenilina-1 con acetilcolinesterasa en cerebro humano y su implicación en la demencia de Alzheimer«.