• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Alzheimer » Comunicación » La comunicación con el paciente con Alzheimer en las tres fases

La comunicación con el paciente con Alzheimer en las tres fases

Autor: Jesús Tj 6 comentarios

Comunicarnos con el paciente con Alzheimer en las tres fases de su enfermedad
Comunicación con personas con alzhéimer
Queremos ampliar nuestra información sobre los cuidados a personas que padecen Alzheimer, por lo que continúo con un capítulo de los ‘Cuadernos prácticos sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias‘, en este caso el manual del voluntario, que publican AFAL y Obra Social Caja Madrid (Fundación Monte Madrid).
En este caso, quería completar un post que escribí en el que te contaba diferentes pautas o trucos para comunicarte con un enfermo de Alzheimer, porque tengo más datos que te pueden interesar. Retomo para ello el texto de la guía.

Durante todo el proceso de la enfermedad, el afectado de Alzheimer va a experimentar una serie de cambios y dificultades. Después de la pérdida de la memoria, uno de los problemas principales es el del lenguaje. La pérdida de capacidad de expresión con el lenguaje será de dos tipos o en dos aspectos: dificultad para expresarse y dificultad para entender a los demás, lo cual hará más difícil su proceso natural de comunicación con el entorno.

Nos podemos encontrar diferentes déficits de comunicación en el área del lenguaje, como:

Afasia: dificultad para expresarse y comprender.

Anomia: dificultad para reconocer y nombrar las cosas.

Esta progresiva incapacidad obliga a las personas de su entorno, como puede ser el caso de un voluntario, a tener que ir adaptándose y aprender nuevas técnicas o habilidades apropiadas para comunicarnos con el enfermo. En la medida en que logremos que pueda expresarse y hacernos entender nosotros de alguna forma, le ayudaremos tanto a reducir su ansiedad como a evitar posibles trastornos de conducta. Vamos a esquematizar los problemas que tiene el enfermo para comunicarse, según la fase de la enfermedad, y el modo en que podemos ayudarle facilitándole la comunicación:

PRIMERA FASE

1- Dificultad para encontrar la palabra adecuada en el lenguaje espontáneo. Ante esto, ¿cómo le ayudamos a comunicarse?

– Le ayudamos o decimos nosotros la palabra si vemos que no puede. Es mejor ayudarle, le resultará menos frustrante que dejarle luchar para encontrarla. Lo importante es que nos siga hablando.

2- Si tiene dificultad para seguir el hilo de la conversación…

– Incluirlo en la conversación para que no la rehuya, así evitaremos que se sienta desplazado.

SEGUNDA FASE

1- Empobrecimiento del lenguaje y vocabulario de uso cotidiano. ¿Cómo le ayudamos?

– Darle el tiempo que necesite para que se exprese y piense con toda tranquilidad.

2- Si utiliza un lenguaje muy reiterativo…

– Seremos pacientes y comprensivos en todo momento, le proporcionaremos otra palabra para que la recoja y le llevaremos después hacia otro tema.

3- Uso de palabras inventadas para describir algo que ya no recuerda.

– Le ayudamos a expresarse proponiéndole ejemplos, pero evitando provocarle una frustración innecesaria.

4- Cuando tenga dificultad para organizar las palabras con un orden lógico.

– Tener imaginación para comprender lo que nos quiere decir. Para ello tenemos que ser sutiles y observadores (fijarnos en sus gestos). Asimismo, es conveniente pedir información a su cuidador. Le proporcionaremos frases breves y sencillas. Su capacidad de comprensión está disminuyendo, de ahí que cuanto más sencilla sea la frase, más probabilidad de entendimiento exista; sobre todo, acompañaremos nuestras palabras con gestos para reforzarlas.

5- Cuando utilice un lenguaje extremadamente sencillo…

– Centrarse en los sentimientos que quiere expresar y no en los hechos o las palabras que dice, ya que las emociones son más importantes.

– Animarle a comunicarse de forma no verbal, ya que le será más fácil.

TERCERA FASE

1- Si sus respuestas son muy limitadas y escasísimas las palabras…

– Si vemos que es capaz de decir “sí” o “no”, podemos hacerle preguntas de tipo cerrado para seguir manteniendo alguna comunicación. Le miraremos fijamente a los ojos con muestra de cariño y una sonrisa, le daremos apuntes visuales para que señale o toque las cosas de las que le estamos hablando.

– Utilizaremos la comunicación no verbal en todo momento: cogerle de la mano cuando intente decirnos algo, acariciarle la cabeza, etc. El contacto físico, como el cariño, el tacto y la sonrisa serán nuestras herramientas de comunicación con el enfermo en esta fase.

Hasta aquí los consejos de hoy. Continuaremos la semana que viene con más indicaciones. Esperamos que os sea útil, ya vemos por los comentarios que nos hacéis que os suele servir. Esperamos que así sea…

Esta información fue posible gracias a  Cuidado Alzheimer y Parkinson

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Comunicación Etiquetado como: #AyudaCuidadores, Afasia, Afasias, Anomia, Comunicación, Consejos, Etapas del Alzheimer, Fases de las Demencias, Recomendaciones, Trastornos del Lenguaje

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Comentarios

  1. Magdalena López Quiroz dice

    17 febrero, 2015 a las 8:16 pm

    Son de gran ayuda todos los consejos que a esta enfermedad se refiere
    Gracias

    Responder
    • Alzheimer Universal dice

      12 noviembre, 2015 a las 12:27 am

      Gracias Magdalena!

      Responder
  2. Eva dice

    1 diciembre, 2015 a las 4:56 pm

    Muchas muchas muchas gracias! preciso, consiso y muy útil!

    Responder
  3. Nora dice

    8 marzo, 2017 a las 6:24 am

    Muchas gracias, yo cuido a mi madre de esta enfermedad

    Responder
  4. Nora dice

    8 marzo, 2017 a las 6:29 am

    Me gusta esta web.

    Responder
  5. Nora dice

    8 marzo, 2017 a las 6:31 am

    Yo cuido a mi madre, gracias por las enseñanzas

    Responder

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}