Premio Jorge Barrio por detección temprana del Alzheimer

Reconocen a investigador argentino BY EFE LOS ANGELES

Como reconocimiento a su trayectoria científica, un distinguido premio de investigación llevará el nombre del argentino Jorge Barrio, catedrático de farmacología médica y molecular de UCLA, quien se ha destacado por su trabajo en la detección temprana del Alzheimer.
Jorge-raul-barrios-0987654321En la sesión anual Congreso Mundial de Imágenes Moleculares (WMIC) realizada el mes pasado en Kioto, Japón, fue aprobada la creación del Premio Jorge R. Barrio al Mejor Abstracto Investigativo de Traslación Clínica’‘, que incluye $3,000 en efectivo.

«Es un gran honor para mí recibir este reconocimiento que viene de todas las academias y sociedades de estudios de imagen molecular en el mundo», señaló Barrio, en su laboratorio en la escuela de medicina de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA).

«La creación del premio, que reconoce trabajos de estudiantes y profesores, me hace sentir la satisfacción que nuestro paso por el mundo ha tenido algún significado», agregó.

Nacido en Buenos Aires el 9 de enero de 1941, Jorge Raúl Barrio es nieto de inmigrantes españoles que llegaron a Argentina en 1911.
Estudió el doctorado en bioquímica (Ph.D) en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en 1970 con una beca de posgrado llegó a estudiar pruebas moleculares a la Universidad de Illinois en Champagne Urbana.
«En 1979, por alguna razón la Universidad de Illinois decidió otorgarme el Ph.D. (doctorado) en bioquímica y fue un honor muy grande porque en toda la historia de la universidad solamente se lo habían dado a una persona, el doctor Ernest Eliel, en 1948, un cubano quien fue presidente de la Sociedad Estadounidense de Químicos Médicos (ACS)», recordó Barrio.
«En ese mismo año me vine a trabajar a UCLA como profesor asociado en el programa de Tomografía de Emisión de Positrones (PET) que es simplemente una técnica que empezaba a desarrollarse para detectar enfermedades neurodegenerativas en los pacientes. Yo trabajo en el área química», explicó.
El aporte al desarrollo del PET del catedrático Barrios fue en equipo junto al doctor Michael Phelps, quien diseñó la máquina de escáner con la cual se obtienen imágenes para el análisis en la detección de cáncer, epilepsia, enfermedades cardiovasculares y Alzheimer.

«Esa técnica sigue en desarrollo para ser aplicada a la detección de otras enfermedades y en este momento estoy enfocado en la detección temprana de Alzheimer que es una de las formas de demencia más común», reveló.

«El valor de la imagen molecular, el PET, es que permite detectar la enfermedad de Alzheimer mucho antes de que los síntomas existan y si nosotros vamos a tener éxito alguna vez en vencer la enfermedad, en mi opinión, es si logramos prevenirla o tratarla en sus estados más tempranos», aseguró Barrios.

El investigador de imágenes moleculares aseguró que el Alzheimer como el cáncer comienza con inflamaciones para las cuales se recomienda medicina antiinflamatoria.
Sin embargo, actualmente estudian que el mismo efecto de la medicina se logra con ciertos tipos de alimentos, como la dieta mediterránea, la ingestión de omega 3 que se encuentra en el aceite de pescado, el té verde, el resveratrol, que viene en el vino tinto, y la curcumina, que es el componente químico del curry.

«En EEUU el 30 por ciento de los ancianos desarrolla diversos grados de Alzheimer; pero en la India solamente es un 10 por ciento y es debido a la dieta alimenticia de la población en la que comen bastante curry», aseguró.

Casado con María del Carmen, doctora en bioquímica, Barrio tiene cuatro hijos de los cuales tres son médicos y uno es abogado, además de 5 nietos y el sexto está cerca de nacer.

elnuevoherald.com


Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo