Adulto Mayor y Malnutrición

Malnutrición en el Anciano


Signos fáciles de Detectar

Ir a Tu otro Médico

Los problemas de nutrición de los ancianos pueden ser prevenidos, controlados o tratados, pero los signos de alarma de la malnutrición son, a menudo, pasados por alto. La malnutrición no tratada puede llevar a una espiral de infecciones, mayor desnutrición y muerte. Hay instrumentos de valoración sencillos que pueden ser utilizados durante la consulta para identificar los factores de riesgo de un mal estado nutricional.


Estos factores comprenden edad avanzada, depresión, aislamiento social, deterioro físico o cognitivo (memoria) y nivel bajo de ingresos. Los pacientes identificados como de alto riesgo requieren una intervención inmediata que incluye la evaluación médica y psicológica. A menudo, un anciano sin deterioro cognitivo puede asumir una actividad independiente cuando se proporciona un soporte adecuado para corregir las causas de malnutrición.

Valoración Nutricional

Cuestionario

  • He tenido una enfermedad o afección que me ha hecho cambiar el tipo y/o cantidad de alimento que como (2)
  • Hago menos de dos comidas al día (3)
  • Como poca fruta, vegetales o productos lácteos (2)
  • Tomo más de tres vasos de cerveza, licor o vino, casi a diario (2)
  • Tengo problemas dentales que me hacen difícil comer (2)
  • No siempre tengo suficiente dinero para comprar la comida que necesito (4)
  • Como solo la mayoría de las veces (1)
  • Tomo a diario tres o más fármacos recetados o por mi cuenta (1)
  • Sin quererlo, he perdido o ganado 5 kg de peso en los últimos seis meses (2)
  • No siempre puedo comprar, cocinar y/o comer por mí mismo por problemas físicos (2)

Si la puntuación total es:

  • 0 a 2: Bueno. Reevaluar la puntuación nutricional en seis meses.
  • 3 a 5: Riesgo nutricional moderado. Tomar medidas para mejorar los hábitos alimentarios y el estilo de vida. Reevaluar en tres meses.
  • 6 o más: Riesgo nutricional alto. Lleve el cuestionario a su médico, especialista en dietética u otros profesionales de servicios sociales o de salud cualificados y pida ayuda para mejorar su estado nutricional .

Valores normales, utilizados para valorar el estado nutricional

HOMBRES

Percentil 55-65 años 65-75 años

Circunferencia media del brazo (cm)


10 27,3 26,3
50 31,7 30,7
95 36,9 35,5

Circunferencia muscular media del brazo (cm)


10 24,5 23,5
50 27,8 26,8
95 32,0 10,6

Pliegue cutáneo tricipital (mm)


10 6 6
50 11 11
95 22 22

MUJERES

Percentil 55-65 años 65-75 años

Circunferencia media del brazo (cm)


10 25,7 25,2


50 31,7 29,9


95 38,5 37,3


Circunferencia muscular media del brazo (cm)


10 19,6 19,5


50 22,5 22,5


95 28,0 27,9


Pliegue cutáneo tricipital (mm)


10 16 14


50 25 24


95 38 36
Indicadores de malnutrición

Indicadores mayores

  • Pérdida de peso de más de 5 kg.
  • Bajo peso/sobrepeso.
  • Albúmina sérica menor de 3,5 g/dl.
  • Cambio en el estado funcional.
  • Ingesta alimentaria inadecuada.
  • Circunferencia muscular del brazo menor del 10° percentil.
  • Pliegue cutáneo tricipital menor del 10° percentil o mayor del 95° percentil.
  • Obesidad.
  • Enfermedades relacionadas con la nutrición:
    • Osteoporosis.
    • Osteomalacia.
  • Déficit de folato.
  • Déficit de vitamina B12.

Indicadores menores

  • Alcoholismo
  • Deterioro cognitivo.
  • Insuficiencia renal crónica.
  • Polimedicación.
  • Síndromes de malabsorción.
  • Anorexia, náuseas, disfagia.
  • Cambios en el hábito intestinal.
  • Fatiga, apatía, pérdida de memoria.
  • Mal estado oral o dental.
  • Deshidratación.
  • Mala cicatrización de las heridas.
  • Pérdida de grasa subcutánea o de masa muscular.
  • Retención de líquidos.
  • Disminución de hierro, ácido ascórbico o zinc.
Origen y consecuencias
El deterioro cognitivo puede ser causado por tantos factores no nutricionales que es fácil pasar por alto causas nutricionales potenciales, como deshidratación, desequilibrio del potasio, anemia ferropénica y déficit de muchas de las vitaminas hidrosolubles.
La depresión puede llevar en el anciano a la anorexia, causando una espiral de malnutrición y mayor deterioro cognitivo. Los déficits de folato, vitamina B12, tiamina y vitamina C han sido todos ellos relacionados con la pérdida de la capacidad funcional cognitiva que ocurre en el envejecimiento .
Los niveles disminuidos de vitamina B12 en las personas muy ancianas son frecuentemente secundarios a la malabsorción provocada por una anemia perniciosa o una gastritis atrófica, ambas frecuentes en este grupo de edad. También, por falta de ingesta de frutas y vegetales en la dieta del anciano, se puede producir un déficit de vitamina C, debido a que las reservas de este nutriente son muy limitadas.

Tratamiento
Se suele aconsejar una pauta con suplementos de minerales y vitaminas, además de una dieta alta en proteínas y nutrientes, incluyendo tres tomas entre comidas de suplementos alimentarios comerciales. Se puede evaluar la mejoría tanto por los análisis como por la mejora en la memoria y funciones motrices alteradas previamente.

Plan de Alta

La persona encargada del alta contactará con los servicios de asistencia social, si es necesario. Se establecerán contactos periódicos para proporcionar al paciente una ayuda a domicilio a tiempo parcial. Mediante esta atención se puede controlar y dirigir un programa de comidas con las recomendaciones dietéticas diarias instruidas por el médico. Los aportes vitamínicos y minerales están disponibles en las farmacias.
Somos información

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo