• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
  • Cuidadores
    • Mapa Mundial de Cuidadores y Ex-Cuidadores en Google (Únete)
    • Opinión
    • Cartas 💌
    • Vídeos
    • Guías Alzheimer
    • Manual Básico Cuidadores
    • Descargas
    • Úlceras por Presión
    • Descargas UPP
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Juegos
    • Estimulación Cognitiva
    • Sudoku
    • Juegos para Ejercitar la Memoria (Nuevos)
    • Juegos Interactivos para Ejercitar la Memoria
    • Juegos interactivos para ejercitar la memoria 2
    • Mejorar la memoria y la atención
    • No te cruces en mi camino
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • Luna 🌕
    • + Libros Alzheimer
    • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
    • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
    • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
    • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
  • Contacto
Ir a la Portada » Sin categoría » Blue Brain Project

Blue Brain Project

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

Proyecto “Blue Brain”

Es otro avance hacia la inteligencia artificial. Permitirá encontrar soluciones a afecciones neurológicas, explorar los misterios de la mente y atacar trastornos como autismo, depresión y esquizofrenia. A futuro, podría usarse para comandar máquinas.
Aunque las computadoras evolucionaron vertiginosamente y realizan millones de cálculos en un soplo, no logran todavía exceder la potencia del cerebro humano. Tal es su complejidad que un grupo de científicos está confeccionando una imagen en tres dimensiones (3D) de la estructura cerebral; y para hacerla utilizan miles de equipos.

El objetivo del Blue Brain Project –cuyo nombre se inspiró en la súper computadora Blue Gene de IBM– es modelizar la sustancia gris en una composición biológicamente realista, con sus 100 mil millones de neuronas intercambiando información en tiempo real . El proyecto está liderado por el neurocientífico Henry Markham, de la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne, en Suiza. “Tener una perspectiva orgánica servirá para reunir todos los conocimientos y probar cualquiera de las teorías que se tienen sobre su funcionamiento”, explicó el especialista.

Esta herramienta, según estima Markram, permitirá hallar soluciones a afecciones neurológicas; explorar los misterios de la mente y avanzar en algunas disfunciones como autismo, depresión, esquizofrenia y predecir la reacción a ciertos medicamentos, entre otras cuestiones. Además, marcará un nuevo paso hacia la inteligencia artificial (ver ¿Máquinas que piensan? ).

Sobre la magnitud de este ejercicio, Ezequiel Gleichgerrcht, neurobiólogo del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) considera que “todo proyecto que intente reconstruir la complejidad del cerebro tiene el potencial para aportar información novedosa sobre la base neurobiológica de todas aquellas funciones que nos permiten vivir a diario. Es probable que el Blue Brain Project logre modelar aspectos fundamentales del sistema nervioso, como la gran capacidad que tienen nuestras neuronas para formar complejas redes que alimentan las funciones vitales, conductas y habilidades.

Para modelar en 3D deben basarse en datos empíricos que provienen de los campos de la histología, la anatomía, y la fisiología. Muchos de estos hallazgos se realizaron en cerebros de roedores y primates”.

Se estima que para emular una sola neurona se requiere el equivalente a una PC.

Un molde virtual del cerebro en su totalidad demanda millones de máquinas.

Como no se dispone un sistema de procesamiento tan avanzado, en el BrainForum 2011, que tuvo lugar en Milán, Italia, hace unos días, anunciaron que la arquitectura cerebral recién se completaría en 2020. Antes pensaban que estaría lista recién en 2030.

Entre los beneficios concretos de esta reproducción tridimensional, Alfredo Blasi, neurorradiólogo del Centro de Diagnostico Dr. Enrique Rossi, explica que “la imagen se hace para tener una visión espacial de la estructura anatómica. Esto servirá para determinar las áreas afectadas y los riesgos que implica cualquier intervención . Si se detecta un tumor invasor que destruye neuronas motoras, se le puede anticipar al paciente que hay posibilidades de quedar hemipléjico. Salvando las distancias, lo más aproximado, hoy en día, es la tractografía, un procedimiento que posiciona el cerebro en 3D para tratar lesiones de forma no invasiva”.

Para llevar adelante el desafío, el equipo de investigación está conformado por bioinformáticos, neurólogos y arquitectos. A la iniciativa se sumaron expertos en modelado de sinapsis (las conexiones eléctricas entre las neuronas), de la Universidad de Jerusalén.

El primer intento de simulación exitoso fue la columna cortical del cerebro de una rata, que puede considerarse la menor unidad funcional del neocórtex, o corteza de capas que cubre los hemisferios cerebrales. Para constituir a nivel celular –no molecular– el neocórtex se partió de la base de datos acopiada desde hace 15 años por el laboratorio de Markram, en Suiza. Pese a su reducido volumen, la complejidad de este mecanismo es tal que sólo pudo operarse durante 10 segundos a una velocidad diez veces más lenta que en la vida real. Lo que representa apenas un segundo en la vida de un roedor verdadero.

Para configurar el neocórtex, esta porción que mide 2 milímetros de largo por medio milímetro de diámetro e incluye 10.000 neuronas y 30 millones de sinapsis, fue necesario un poder de cómputo de 22,8 teraflops, 22.800 millones de operaciones por segundo, distribuido entre los 8,192 procesadores de la IBM Blue Gene.

El primer paso es examinar la actividad eléctrica en cada neurona intentando descifrar el lenguaje que utilizan para comunicarse entre sí . “Modelar el cerebro a nivel celular es un trabajo complejo debido a los miles de parámetros que se deben someter a observación”, declaró el profesor Markram. Las conclusiones de cada mapeo se vuelcan en la supercomputadora.

“Cada procesador puede simular una neurona y comunicarse con otros, generando el proceso de pensar” , explica Mark Baertschi, de IBM.

El experimento constará de tres fases. La primera se enfoca en el neocórtex, que es una de las zonas más extensas y misteriosas del cerebro. En la segunda se desarrollarán dos modelos más: el molecular y el del sistema neocortical. El proceso concluirá con una tercera fase, en la que el modelo completo será estimulado y observado, para determinar cómo es la interacción neuronal.

Secretos de la mente

El cerebro en tres dimensiones será una compleja reproducción informatizada (una simulación) que reflejará, en tiempo real, las interacciones neuronales y otros mecanismos que posibilitan el procesamiento de la información en el cerebro.

Este logro científico permitirá unificar todo el conocimiento acumulado por la neurociencia durante 100 años y solucionar muchas afecciones neurológicas, explorar el origen de algunos trastornos y tener la posibilidad de hacer mejores diagnósticos.

Para emular cada neurona se requiere el equivalente a una PC. Por eso, el modelo virtual del cerebro en su totalidad requiere millones de computadoras.

¿Máquinas que piensan?

Bajo el cuero cabelludo se ramifica un bosque de millones de neuronas que se combinan para crear los pensamientos. La idea que persigue el Blue Brain Project no es novedosa, pero sí su implementación. La primera vez que se habló de inteligencia artificial fue en la conferencia de Dartmouth, en el año 1956. Allí asistieron los padres del concepto: John McCarthy, Marvin Minsky y Claude Shannon quienes fijaron un objetivo ambicioso: emular la inteligencia humana por medio de una máquinas. Y soñaban con la posibilidad de que un objeto mecánico fuera capaz de utilizar el lenguaje, formar abstracciones, manejar conceptos y resolver los tipos de problemas que ahora están reservados a los seres humanos. Hoy, las apuestas van un paso más adelante y como se especula en la revista Scientific American, entender los mecanismos del cerebro servirá para crear dispositivos con habilidades cognitivas, como coches que no requieran de los humanos para manejarse ya que se comunicarán entre ellos para circular.
Somos información

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: bluebrainproject, brain, project

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}