• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Cuidadores
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Parkinson » Mejores consejos contra el Parkinson

Mejores consejos contra el Parkinson

Autor: Jesús Tj 1 comentario

NEUROLOGÍA – Hábitos de Vida para un Enfermo de Parkinson

Mejores consejos contra el Parkinson

Escucha, además, la entrevista con el Doctor Adolfo Mínguez Castellanos, responsable de la unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Universitario Virgen de las Nieves en Granada. 

http://www.vivirmejor.com/media/mp3/220311_Neurologia_-Dr_Adolfo_Minguez-_Novartis.mp3

Descarga este mp3

Hábitos de Vida para un Enfermo de Parkinson
Última actualización de la noticia: 09/04/2011

Mejores consejos contra el Parkinson

Cuando un paciente es diagnosticado de la enfermedad de Parkinson es necesario llevar a cabo unas recomendaciones en cuanto a estilo de vida se refiere a partir de ese momento.
El Parkinson es una enfermedad crónica que acompañará al individuo durante toda su vida, así que cuantas más medidas se sigan para poder atenuar sus efectos, mejor será la calidad de vida del paciente y el control de su enfermedad.
El Doctor Adolfo Mínguez Castellanos, responsable de la unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Universitario Virgen de las Nieves en Granada, comenta cuales son las pautas a seguir por este tipo de enfermos.
 

Ejercicio Físico

 
El ejercicio físico es fundamental ya que hablamos de una enfermedad que afecta a los movimientos y que produce dificultad motora, problemas para andar, torpeza y rigidez en los miembros. Si movilizamos los músculos el organismo se encontrará en mejor situación para afrontar el Parkinson. Deben ser ejercicios isotónicos que no supongan un gran esfuerzo, como caminar, bailar o nadar. Hablamos de movimientos armónicos que ayuden al equilibrio y a la movilización del cuerpo.
 

Alimentación

 
Evidentemente, el enfermo de Parkinson debe cuidar su dieta de forma especial. Debe evitar el sobrepeso y el adelgazamiento excesivo, por lo que una dieta equilibrada basada en los productos mediterráneos será la adecuada. Su alimentación no debe contener excesivas grasas ni hidratos de carbono. Otro de los puntos contra los que hay que luchar es el estreñimiento, un problema muy frecuente en estos casos. Por eso hay que adoptar una serie de hábitos que permitan un buen tránsito intestinal, como sería el consumo de fibra contenida en cereales integrales, frutas y verduras.
 

Parkinson y Tabaco

 
Existen diversos estudios que han comprobado que la enfermedad de Parkinson afecta más a personas no fumadores que a fumadoras. Sin embargo tampoco existe ninguna evidencia de que el tabaco proteja al organismo contra esta enfermedad, por lo que dejar de fumar siempre será beneficioso para el paciente.
 

Interacción con Medicaciones

 
La persona que sea diagnosticada de Parkinson deberá tener en cuenta el resto de medicaciones que hasta ese momento tomara, y también las que tomará en un futuro. El Parkinson es una enfermedad que surge de la pérdida de dopamina, por tanto, hay que tener cuidado a la hora de tomar fármacos que actúen como bloqueantes de esta sustancia. Algunas medicinas para combatir vértigos y náuseas son un buen ejemplo de ello. Se recomienda en cualquier caso consultar con el neurólogo.
 

¿Se Puede Seguir Trabajando?

 
Cada caso debe ser individualizado ya que no todos los trabajos son iguales ni todos los niveles de afectación tampoco. En general se aconseja que un paciente recién diagnosticado no deje su puesto siempre y cuando pueda desempeñarlo. Esto le ayudará a mantener bienestar psíquico y social. En ocasiones debe plantearse la opción de reducción de jornada o de cambio en las tareas que se ejecutan. Lo mismo ocurre con el tema de la conducción. En un principio pueden seguir al volante pero conforme la enfermedad avanza, el número de errores en carretera aumentan. Lo que se debe hacer siempre es valorar los aspectos visuales, perceptivos y motores del paciente, y los efectos secundarios de la medicación.
 

No dejar de tener Actividades

 
Una persona con Parkinson debe estar ocupada, ya que la actividad tanto física como mental y social, son positivas para el control de la enfermedad. Hay que buscar ocupaciones que combinen todos esos aspectos tanto en deportes como en aficiones.
 

Terapias Alternativas

 

Por lo que se refiere a las Terapias alternativas como la fisioterapia, la psicoterapia, la terapia ocupacional, los masajes o la acupuntura, se aconsejan siempre en un ámbito de complementariedad. Su acción es la de ayudar a que el paciente se encuentre mejor pero no debemos generarnos expectativas irreales con ellas. Lo mejor siempre es consultar al especialista. Fuente: vivirmejor.es


Noticias relacionadas:

Mutaciones Genéticas que Explican Algunos Casos de Parkinson FamiliarLa investigación en la Enfermedad de Parkinson.Los síntomas no motores de la enfermedad de Parkinson

Enlaces:

  • www.fedesparkinson.org
  • www.sen.es
  • www.getm.info/inicio.html

Parkinson una enfermedad degenerativa distinta pero presente.

La enfermedades de Alzheimer y Parkinson no parecen compartir el mismo riesgo genético

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Parkinson Etiquetado como: Consejos, Parkinson, Parkinsonismo

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}