• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Sin categoría » CIBERNED 2012: Saber qué ocurre en estos estadíos preclínicos

CIBERNED 2012: Saber qué ocurre en estos estadíos preclínicos

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

III FORO SOCIAL CIBERNED
En 2012 el CIBERNED formará parte de la red europea de centros de excelencia

Foto: Europa Press
El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), pasará a formar parte de la red europea de centros excelencia en el año 2012. Así lo ha adelantado el director general del ISCIII, Jerónimo Navas, durante el acto de presentación del III Foro Social Ciberned, que tiene lugar este martes.

“Hay que hacer un esfuerzo para posicionar a una institución en una estructura en red competitiva a nivel europea“, reconoce Navas, a la vez que asegura que el CIBERNED formará parte de la red europea de centros de excelencia en el año 2012.

“Creo que este es el camino“, indica el director del ISCIII que, aunque asume que formar parte de una macro red puede “dar miedo”, cree que España tiene el potencial para “estar ahí, competir y ponerse al día” en los nuevos y futuros avances en enfermedades neurodegenerativas.

Las enfermedades neurodegenerativas “han formado parte de los grandes desafíos de la Unión Europea desde el principio“, recuerda Navas, quien admite que el punto débil de los programas europeos de investigación en red es que todavía “están fragmentados, poco coordinados y con pocos recursos”.

Esta tercera edición del foro social de CIBERNED se centra en la enfermedad de Alzheimer (EA), el Parkinson (EP), el Huntington y la enfermedad de Charcot-Marie Tooth, patologías que, en su conjunto, podrían afectar a unas 600.000 personas en España aproximadamente.

La evolución de la EA pasa por seis estadíos diferenciados, donde los cuatro primeros son preclínicos. Así, en los dos primeros las lesiones de degeneración neurofibrilar se inician en la corteza entorrinal y transentorrinal. En el tercer y cuarto estadío las lesiones se extienden al hipocampo, la corteza temporal y cingular, mientras que en los dos últimos se generalizan en toda la corteza cerebral y ganglios basales.

Como destaca el investigador principal del grupo CIBERNED del Hospital Universitario de Bellvitge de Barcelona, Isidro Ferrer, los principales retos de los investigadores se centran en conocer qué ocurre en estos estadíos preclínicos, cuáles son las primeras alteraciones moleculares en la corteza entorrinal y en otras regiones del encéfalo y qué mecanismos regulan una progresión más o menos rápida de la enfermedad.

Genética y Parkinson

Por su parte, el investigador del CIBERNED de la Unidad de Genética Molecular del Instituto de Biomedicina de Valencia, Jordi Pérez Tur, ha centrado su atención en la repercusión de los avances en genética sobre la enfermedad de Parkinson.

Y es que hoy en día es posible realizar un análisis que permita obtener información genética en un breve espacio de tiempo y con un coste razonable. Sin embargo, el problema radica en interpretar esa información y es pronto para que los investigadores puedan predecir el riesgo de padecer EP.

Por otro lado, la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth es una neuropatía hereditaria que afecta a unas 12.000 personas en España. La sintomatología más común es el síndrome polineuropático de inicio infantil y juvenil con pie cavo. Sin embargo, aunque la semiología es relativamente sencilla, el director científico de CIBERNED, José Ángel Berciano llama la atención sobre su dificultad diagnóstica.

Y es que, desde el punto de vista genético es una patología compleja. Por ello, entre los objetivos del programa tres del CIBERNED figura el desarrollo de un algoritmo diagnóstico de esta patología, así como avanzar en el conocimiento de dos de las cinco grandes categorías en las que se puede dividir la enfermedad.

Por último, en el caso de la enfermedad de Huntington, al tratarse de una patología monogenética, una de las posibilidades planteadas por el investigador principal del grupo CIBERNED del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Justo García de Yébenes, sería erradicar la enfermedad mediante el diagnóstico preimplantacional.

Sin embargo, como esta solución es costosa para las familias afectadas, algunas de las líneas de trabajo del CIBERNED se basan en el diagnóstico precoz de la enfermedad, puesto que actualmente se está diagnosticando cuando hay evidencia clínica y entonces no existe ningún tratamiento eficaz que evite su evolución. Además, se está trabajando en el desarrollo de terapias neuroprotectoras con pridopidina o con cannabinoides.

Europa Press, Madrid 7 de junio
Somos información

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: ciberned, Estadios, Etapas del Alzheimer, Fases de las Demencias

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}