• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Cuidadores
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Colaborar
    • Gracias
Ir a la Portada » Células Madre » Lograr una cura para el Alzhéimer costará “décadas”, según los investigadores

Lograr una cura para el Alzhéimer costará “décadas”, según los investigadores

Autor: Jesús Tortosa Deja un comentario

Lograr una cura para el Alzhéimer costará “décadas”, según los investigadores

  • El mayor problema, que no se sabe el origen de la enfermedad de Alzheimer
  • Los científicos subrayan que de un descubrimiento a un fármaco pasan 20 años
  • La investigación pasa ahora por analizar la acumulación de proteínas
  • Las células madre que tenemos en el cerebro, una de las vías a investigar

PEDRO LÓPEZ MANJÓN 22.02.2011 | RTVE

“No se puede trasladar a la ciudadanía la sensación de que el Alzhéimer es una enfermedad que se va a curar en un plazo razonable: pasarán décadas hasta que esto ocurra”, asegura a RTVE.es José Antonio López Guerrero, director de Cultura Científica Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de la Universidad Autónoma de Madrid.
Los investigadores Cecilio Álamo y José Antonio López-Guerrero

A la izquierda, Cecilio Álamo, catedrático de Farmacología de la Universidad de Alcalá de Henares; junto a José Antonio López Guerrero, director de Cultura Científica CBMSO de la Universidad Autónoma de Madrid, durante el encuentro organizado por la Fundación Alzheimer España. EFE/Angel Díaz

 
El problema fundamental es que no se conoce la causa última de la enfermedad de Alzheimer. “Y mientras no se conozca molecularmente ese origen último, va a ser complicado lograr terapias preventivas eficaces”, ha señalado este lunes López Guerrero en el encuentro celebrado por la Fundación Alzheimer España en el que se ha analizado hacia dónde se va la investigación de esta enfermedad.
 
Los enfermos de Alzhéimer se quejan de que, desde la aparición de los medicamentos sintomáticos, no ha habido avances significativos, algo en lo que no están totalmente de acuerdo los investigadores, que señalan los grandes pasos que se han dado en los laboratorios. Pero reconocen que, para que la investigación llegue a un fármaco, pueden pasar 20 años.
 
Bloqueo de proteínas
 
Sin duda, el mayor problema es que no se sabe el origen de la enfermedad. “Hasta ahora sabíamos lo que pasaba al final. Ahora empezamos a comprender lo que pasa en el medio. Pero no sabemos lo que inicia el proceso“, apunta a RTVE.es Jorge Matías Guiu, jefe del servicio de Neurología del Hospital Universitario San Carlos de Madrid.
 

Por eso la investigación va hacia el control de los mecanismos. “Ahora empezamos a comprender, sobre todo gracias a los estudios genéticos, qué ocurre, qué proteínas son las que se acumulan y generan esta potente lesión neuronal”, señala Matías Guiu, quien también afirma que se buscan medicamentos terapéuticos que bloqueen “esa acumulación de dos tipos de proteínas: la vitaminoide y la tau”. Pero las investigaciones con estas proteínas se están topando con problemas. “De la proteína vitaminoide había algunos estudios clínicos muy avanzados que han fracasado por efectos adversos o por falta de eficacia”, asevera Cecilio Álamo, catedrático de Farmacología de la Universidad de Alcalá de Henares.

 
Álamo también asegura a RTVE.es que los estudios sobre la proteína tau han dado resultados experimentales en animales, pero que “desarrollar un fármaco de este tipo requiere en clínica de otros cinco años más por lo menos”.
 
Las células madre, una brisa fresca
 
“Las células madre son una gran expectativa”, cuenta el catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares.
 
“Pero más que coger células madre y colocarlas en diferentes zonas del cerebro, quizás tiene mejores expectativas estimular células madre que todos tenemos escondidas en diferentes partes de nuestro cerebro y que sean ellas las que vayan ocupando las zonas que se van alterando”, afirma Cecilio Álamo a RTVE.es. “En patologías como la depresión se está logrando una reforestación neuronal de la zona que está devastada”, asevera.
 
Sin embargo, Matías Guiu señala que estas células madre endógenas que se pueden reactivar “no sabemos por qué en enfermedades neurodegenerativas no son capaces de recuperar”.
 
Otras vías: el herpes
 
Nuevas evidencias científicas relacionan el virus del herpes simple con la enfermedad de Alzheimer. Es una de las causas externas que podría provocar la enfermedad y es algo que estudia el equipo científico del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de la Universidad Autónoma de Madrid.
 
Pero José Antonio López Guerrero asevera que “una cosa son los avances y los descubrimientos en laboratorios que se publican en revistas, y que hay que darles difusión, y otra cosa es intentar directamente trasladar a terapias a poco plazo”.
 
“Un avance sustancial y significativo que salga hoy de un laboratorio tiene un recorrido legal y científico fácil de una década”, advierte.

Jesús Tortosa

Jesús Tortosa

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Células Madre, Cura Alzheimer, Experto responde, Investigaciones Etiquetado como: Células Madre, Cura Alzheimer, Estudios, Fundacion Alzheimer España, Herpes Labial, Herpes Simple, Herpes tipo 1

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar! Y por favor: Recomiéndanos. Es gratis y es bueno!

Acerca de Jesús Tortosa

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Webs amigas: Mis Ingresos Pasivos!.
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.   [Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}