• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Sin categoría » El mapa de nuestro gen taíno

El mapa de nuestro gen taíno

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

Española, taína y africana. Desde pequeños aprendemos que los puertorriqueños somos la fusiòn entre estas tres razas. Ahora, gracias a un estudio dirigido por el Dr, Carlos Bustamante, junto a colegas que incluyen al Dr. Juan Martìnez Cruzado de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, podemos trazar la contribución de los taìnos a la genètica puertorriqueña.
Este estudio es parte del Proyecto 1000 Genomas (1000 Genomes Project), un consorcio internacional que pretende encontrar las variantes genèticas en los genomas -la colección de todos los genes de un organismo- de todas las poblaciones humanas. Las variantes genèticas se definen como las diferencias entre los genes de distintos individuos o poblaciones.
A una dècada de conocer la secuencia del genoma humano, los cientìficos investigan las variantes genèticas utilizando estudios de asociaciòn del genoma completo (GWAS, por sus siglas en inglès).
Estos estudios examinan, en tèrminos generales, el genoma de muchos individuos para intentar identificar las variantes genèticas asociadas a una enfermedad o condición particular, tales como la diabetes, el càncer o el alzheimer.
Usando esta informaciòn se podrìan desarrollar tratamientos de medicina personalizada, basados en la genètica de un individuo o una poblaciòn.
Aunque han sido muy ùtiles, gran parte de estos GWAS se han realizado en personas cuya descendencia es mayormente europea.
¿Por què es esto un problema? Por que no todas las variantes genèticas encontradas en las poblaciones de descendencia europea pueden ser generalizadas y aplicadas a otros grupos, como, digamos, los puertorriqueños.
Por ejemplo, el año pasado, un estudio hallò que poblaciones cuya descendencia es mayormente de indìgenas suramericanos tienen una variante genètica asociada con problemas de colesterol, obesidad y diabetes tipo 2.
Esta variante no se ha encontrado en poblaciones con ancestros europeos, asiàticos o africanos.
Entonces, supongamos que los cientìficos diseñaran tratamientos para estas condiciones metabòlicas basados en las variantes genèticas halladas en los descendientes de indìgenas suramericanos.
Dichos tratamientos quizàs no serìan òptimos para pacientes con ancestros europeos, asiàticos o africanos.
Una de las razones por la cual muchos de los GWAS han sido realizados en poblaciones con ancestros mayormente europeos es que los cientìficos cuentan con una amplia base de datos sobre estas poblaciones, y por lo tanto tienen un mayor nùmero de referencias para validar sus hallazgos.
Mientras, para las poblaciones y etnias minoritarias, existe poco o ningùn material de referencia que les permita a los cientìficos confirmar si las variantes genèticas que hallaron en su poblaciòn de estudio -puertorriqueños, por ejemplo- son comunes entre otros individuos de la misma poblaciòn, o si son comunes entre màs de un grupo -como entre puertorriqueños y cubanos.
Aquì es que entra el Proyecto 1000 Genomas. Al tener como meta secuenciar el genoma de todas las poblaciones del mundo, este Proyecto ambiciona crear un catàlogo de referencias con el que los cientìficos puedan comparar las variantes genèticas que encuentren en las poblaciones que estudian.
Variantes
El estudio sobre el genoma de los taìnos, liderado por el Dr, Carlos Bustamante, de la Universidad de Stanford, ha descubierto que en promedio, el genoma boricua es entre 10-15% indìgena, en su mayorìa de origen taìno.
Bustamante y sus colegas analizaron el genoma de 70 puertorriqueños y encontraron diversas variantes genèticas que corresponden a caracterìsticas genèticas taìnas.
Ademàs de estudiar la contribuciòn genètica de los aborìgenes precolombinos al genoma puertorriqueño, esta investigaciòn echò un vistazo a las contribuciones genèticas de los europeos y los africanos a nuestro genoma.
Luego de analizar varios marcadores genèticos que son especìficos para cada una de las razas, los investigadores concluyeron que la mezcla de los taìnos con los españoles y los africanos ocurriò temprano durante de la època colonial. Esto es consistente con los recuentos històricos de que la poblaciòn taìna mermò ràpidamente luego de la llegada de los españoles.
Estos datos, ademàs de ser ùtiles para conocer la historia del mestizaje de los boricuas, nos podrìan ayudar a determinar què variantes genèticas provenientes del genoma taìno, europeo o africano se relacionan a condiciones mèdicas con alta incidencia entre los puertorriqueños y otros hispanos, como la diabetes.
Muchos años han pasado desde que Cristóbal Colòn se encontrara con los taìnos de linaje genètico “puro” al llegar a Puerto Rico. Sin embargo, la herencia taìna sigue latente, en los genes y la cultura de los puertorriqueños, y es vital para la definiciòn de la historia de nuestro archipièlago.
(La autora es neurocientìfica y estudiante doctoral en la Universidad de Harvard, y es miembro de Ciencia Puerto Rico – www.cienciapr.org)
elnuevodía.com
Somos información

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: Alzheimer, gen, Investigacion Genética, Puerto Rico, taíno

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}