• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Sin categoría » EA, la Destrucción de la Memoria (Muy buena explicación)

EA, la Destrucción de la Memoria (Muy buena explicación)

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

Un repaso por la enfermedad (Revisado: 20 de Diciembre 2011)

Enfermedad de Alzheimer: La destrucción de la memoria
Autor: Dr. Salvador Giménez

Sin que sepamos las causas, el cerebro de algunas personas empieza a deteriorarse, de una forma irreversible. Las personas afectadas pierden memoria, se vuelven incapaces para las tareas cotidianas, ven alterado su lenguaje, su capacidad laboral, su vida social

La enfermedad de Alzheimer es un envejecimiento prematuro del sistema nervioso. Sin que sepamos las causas, el cerebro de algunas personas empieza a deteriorarse, de una forma irreversible. Las personas afectadas pierden memoria, se vuelven incapaces para las tareas cotidianas, ven alterado su lenguaje, su capacidad laboral, su vida social. La persona va perdiendo capacidades y, en un tiempo relativamente corto, unos 7 años por término medio, le sobreviene la muerte. Durante este tiempo, el paciente va “regresando” (lo contrario de progresar).

La fase inicial de la enfermedad, dura unos dos años. Los síntomas pueden ser engañosos, pues, a veces, parecen los de una depresión: inquietud, fatiga, falta de iniciativa. La familia percibe alteraciones de la memoria, dificultades en la expresión de ideas complejas y en el razonamiento. Es frecuente que el paciente no repare en sus pérdidas de memoria pues, cuando olvida algo, lo olvida del todo; no sabe que ha olvidado algo. Esta es la diferencia más notable con los olvidos benignos (por la edad, por estrés) en los que la persona sufre porque se da cuenta de que olvida datos. Parece de chiste, pero no lo es: cuando alguien se preocupa por su propia falta de memoria, el caso es seguramente leve y, desde luego, no una demencia tipo Alzheimer.

En la segunda fase, los síntomas se acentúan. La persona regresa a un comportamiento infantil (de 4 a 8 años). Aparecen déficits de orientación, y se agravan en sobremanera los de la memoria. Entre esta fase y la siguiente aparecen problemas de lenguaje (incapacidad para expresar según que ideas), de reconocimiento (en cuanto a personas, objetos, etc.) y de movimiento (pérdida de la idea para realizar movimientos, por ejemplo, para vestirse).

La tercera fase, la final, significa la regresión a un comportamiento parecido al de la primera infancia: entre el nacimiento y los 3 años. Lo malo es que el niño progresa, y el enfermo de Alzheimer empeora día a día. La demencia se va haciendo completa y la incapacidad es total. Las expectativas de vida son muy limitadas, y esta fase suele durar alrededor de dos años.

Hoy en día se tiende a hablar de “demencia tipo Alzheimer”, más que de enfermedad de Alzheimer. Ello es debido a que hay diferentes enfermedades, no exactamente iguales, cuyas características son similares.

El diagnóstico exacto de las demencias tipo Alzheimer es relativamente fácil a partir de la fase segunda, pero requiere exámenes detallados en la fase inicial. Las mejores pruebas para su diagnóstico son las llamadas neuropsicológicas: tests destinados a comprobar el rendimiento de la memoria, de la concentración, del lenguaje, de las capacidades motrices y de reconocimiento. Mediante estas pruebas, sencillas de realizar, los expertos son capaces de discernir los síntomas iniciales de una demencia tipo Alzheimer.

El tratamiento incluye aspectos médicos, psicológicos y sociológicos. De momento hay un único medicamento capaz de contener temporalmente la evolución de una demencia tipo Alzheimer, administrado en la fase inicial. La sustancia, cuyo nombre químico es tacrina, debe ser administrada bajo control médico, solamente a enfermos en fase inicial. Alarga la calidad de vida durante un tiempo limitado, dos años por término medio.

Desde el punto de vista psicológico es necesario que los familiares del enfermo estén informados y bien orientados acerca de cuál debe ser su actitud. El cariño y la comprensión son más eficaces que cualquier medicamento. En cuanto a los aspectos sociales, es necesario contar con los servicios correspondientes en cuanto a hospitales de día, residencias, asistencia social, etc.

Alois Alzheimer (1864-1915), el médico bávaro que describió la enfermedad en 1906, posiblemente no pensó jamas que tal padecimiento, no muy frecuente en su época (la expectativa de vida no superaba los 50 años) se convertiría en uno de los mayores azotes de la humanidad, cuando la expectativa de vida ha subido más allá de los 70 años.
Somos información

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: Alzheimer, Descripcion, Etapas del Alzheimer, Fases de las Demencias, Salvador-Gimenez

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}