Musicoterapia no es hilo musical

No se trata de poner música constante de fondo, sino de crear oportunidades de cercanía con el paciente.

Musicoterapia no es hilo musical

Y es que NO, no es lo mismo.

¿Y por qué dar este título a una entrada? Pues porque desde este humilde blog aplaudimos siempre que este tipo de actividades se realicen en centros de día, residencias y asociaciones o unidades de respiro, y además, a ser posible por profesionales. O al menos durante un tiempo. Ya que todos sabemos que la música hace bien cuando se trata de llamar a los recuerdos, y más cuando se acierta con ella, pero la música como terapia, indagando en los gustos de cada enfermo y aplicándolo de forma correcta, hace mucho bien y quienes saben de esto son los Musicoterapeutas.

Todos deberían tomar ejemplo de iniciativas como esta, porque… no es lo mismo Musicoterapia que hilo musical. No, no es lo mismo.

“La Residencia San Martín de Porres pone en marcha un programa de Musicoterapia y Alzheimer.”
 
Musicoterapia no es hilo musical
Imagen: sinapsisbcn.es

La Residencia de Mayores San Martín de Porres de Miajadas pone en marcha en este año 2012 un programa de «Musicoterapia y Alzheimer«. Este centro está desarrollando un innovador proyecto de Musicoterapia con sus residentes, el proyecto denominado «Huella sonora. Musicoterapia«, que pretende aplicar los beneficios de la música en el deterioro cognitivo de estos pacientes.

 
La Musicoterapia, disciplina ampliamente conocida en países como Estados Unidos o Argentina, se basa en la utilización científica de la música y sus elementos, por un músico-terapeuta profesional que trabaja con un paciente o grupo de pacientes en un proceso diseñado para facilitar diferentes objetivos terapéuticos, y así trabajar las necesidades, físicas, cognitivas, socio-emocionales de las personas.
 
La eficacia y beneficios de este tipo de tratamiento están avalados por numerosos estudios científicos propios de la disciplina. Actuando a nivel cognitivo, mejorando el lenguaje, la memoria, el razonamiento, etc…; a nivel psicosocial, fomentando la relación y participación; a nivel motor facilitando el movimiento; y funcionalmente trabajando actividades de la vida diaria.

Huella Sonora

 
Este proyecto «Huella sonora. Musicoterapia» está dirigido por el músico-terapeuta Manuel Sequera y se desarrolla con la colaboración con el CEIM, Centro Extremeño de Investigación Musicoterapeutica. Con la implantación de este programa en la Residencia, en el que también participa el personal del centro, San Martín de Porres apuesta por las denominadas Terapias No Farmacológicas, como tratamiento complementario de este tipo de enfermedades seniles.
 
La Residencia San Martín de Porres es una organización parroquial, sin ánimo de lucro, que presta servicios de atención y cuidados a las personas mayores, a través de personas profesionales preparadas y motivadas, desde una concepción integral de la persona y con criterios de calidad calidez y humanidad. Consecuentes con nuestra identidad atendemos prioritariamente a aquellas personas más vulnerables y necesitadas. En la actualidad la residencia cuenta con 58 plazas de residencia y 10 en el Centro de Día.
 

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escribe aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Suscribirse