• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Alzheimer » Alimentación y Nutrición » Nutrición y Demencia Alzheimer

Nutrición y Demencia Alzheimer

Autor: Jesús Tj 1 comentario

Aspectos relacionados con la nutrición:

  • Realizar comidas frecuentes y poco abundantes (por ejemplo, 5 ó 6 tomas al día).
  • Utilizar la máxima variedad de alimentos.
  • Elegir los alimentos según las preferencias del paciente.
  • Cuidar la presentación de los platos. Deben ser platos que llamen la atención del paciente, con una amplia gama de colores y formas, y no repetirlos.
  • Los alimentos deben ser de texturas suaves y homogéneas.
  • Asegurar una alta ingesta de proteínas, tanto de origen animal como vegetal. Se encuentran en carnes, pescado, huevos, leche, legumbres.
  • Los hidratos de carbono son una buena fuente de energía, pero hay que evitar que se consuman en exceso los azúcares simples.
  • Las grasas mejoran el sabor de los alimentos y son vehículo de vitaminas liposolubles y ácidos grasos esenciales. Debemos aumentar el aporte de insaturadas y poliinsaturadas (aceites de oliva, girasol, soja, pescado, etc) y disminuir las saturadas (grasas animales, etc.).
  • El aporte de vitaminas y minerales se logra con la inclusión en la alimentación de hortalizas, frutas y verduras frescas.
  • Dar pescados azules, que son ricos en grasa poliinsaturada.
  • Asegurar la toma de, al menos, un litro y medio de agua y líquidos al día, aunque el paciente no tenga sensación de sed; en caso de dificultad para tragar usar espesantes.
  • Aumentar la ingesta de alimentos ricos en fibra para favorecer la actividad intestinal y evitar el estreñimiento. La fibra se encuentra en verduras, frutas, legumbres y cereales integrales. Se acompañará de un mayor aporte de líquidos (4 a 6 vasos de agua al día).
  • Evitar alimentos astringentes (arroz, chocolate, etc.).
  • En caso de estreñimiento: es útil tomar 2 ó 3 ciruelas en ayunas, una infusión de semillas de lino o un yogur con ciruelas trituradas antes de desayunar o un suplemento de fibra.
  • Evitar quesos de consistencia pastosa y/o dura.
  • Evitar carnes fibrosas de difícil masticación.
  • Evitar frutos secos enteros.
  • Evitar dulces que se adhieran al paladar.
  • Retirar las espinas de los pescados.
  • Preparar alimentos que el paciente pueda comer con las manos, sin necesidad de utensilios, como croquetas, albóndigas o calamares a la romana.
  • Evitar las bebidas alcohólicas, procurando beber agua, zumos naturales de frutas e infusiones.
  • Asegurar la ingesta de lácteos por su alto contenido en proteínas y ricos en calcio y vitamina D (importante para prevenir las fracturas óseas).
  • Seguir un horario de comidas regular: todos los días a la misma hora y en la misma habitación.
  • Comer sentado en la mesa y en un ambiente tranquilo para evitar distracciones.
  • Comer sin prisas y masticar bien los alimentos.
  • Evitar las distracciones durante la comida como el televisor, niños jugando en la misma habitación, llamadas de teléfono, etc.
  • Los alimentos deben estar siempre a una temperatura adecuada ya que en fases avanzadas de la enfermedad, el paciente no distingue entre caliente y frío y está muy expuesto a lesiones.
  • Si el enfermo tiene riesgo de lesionarse, utilizar utensilios (vasos, platos, cubiertos) de plástico que no se rompan.
  • Tratar la dificultad para tragar (disfagia) cuando ésta se presente:
  • Cortar en pequeños trozos o triturar los alimentos.
  • Utilizar espesantes con los líquidos. Se pueden emplear espesantes de venta en farmacias, gelatinas o harina de maíz.
  • Administrar los alimentos en textura puré o papilla.
  • Ablandar los alimentos sólidos añadiendo líquidos (leche, caldo, salsas) para conseguir texturas suaves.
  • Modificar la forma de comer: ingerir cantidades pequeñas de alimento de una sola vez, masticar bien y lentamente, y dar tiempo suficiente para su deglución; no añadir alimento en la boca, sin haber tragado lo anterior.
  • Evitar los alimentos secos y pegajosos y los que se dispersan por la boca, como las galletas.
  • No hablar al mismo tiempo que se está comiendo o bebiendo.
  • Se adaptará la alimentación si el paciente presenta otras patologías (diabetes mellitus, hipertensión arterial, aumento del colesterol).
Fuente: mapfre.es
También puede interesarte: http://www.nutrinfo.com/pagina/info/alzheimer.pdf

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Alimentación y Nutrición Etiquetado como: MAPFRE, Nutrición

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Trackbacks

  1. Se Me Olvidó Comer ~ GRUPO Alzheimer dice:
    7 septiembre, 2022 a las 12:34 am

    […] Nutrición y Demencia Alzheimer […]

    Responder

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}