El programa GRADIOR

Fundación INTRAS, entidad dedicada al tratamiento e investigación en Enfermedad mental, Enfermedades Neurodegenerativas y Servicios sociales, desarrolló, desde su área de I+D, un software, el programa Gradior, diseñado gracias a una convocatoria PITER del III Plan Nacional de I+D. El programa GRADIOR es un sistema multimedia de evaluación y rehabilitación neuropsicológica por ordenador que permite la realización de programas de entrenamiento y recuperación de funciones cognitivas superiores en personas que presentan déficits y/o deterioros cognitivos.
Va dirigido a personas con traumatismos craneoencefálicos, demencias, trastornos neuropsiquiátricos de afectación cerebral, enfermedad mental, retraso mental facilitando la rehabilitación de funciones cognitivas como Atención, Percepción, Memoria, Orientación, Cálculo, donde el usuario de la rehabilitación interactúa con una pantalla táctil y sigue una serie de instrucciones visuales y/o sonoras hasta completar cada una de las tareas cognitivas propuestas.

El programa Gradior se ha diseñado como un nuevo modo de acercamiento al conocimiento de la funcionalidad cerebral. Permite aplicar pruebas más ecológicas, familiares y cercanas a la realidad del sujeto que en los otros sistemas de valoración de la función cerebral.

 
El programa Gradior combina técnicas de intervención cognitivas y conductuales que estimulan las aptitudes conservadas del paciente y entrena estrategias para subsanar pérdidas funcionales.

Nuestro objetivo con esta sección es dar a conocer algunas de las funcionalidades del programa Gradior.
 
Se podrá visualizar el funcionamiento de los distintos gestores que incluye el programa: 
 
Gestor de Historia Clínica, Gestor de tratamientos y Gestor de Informes. El objetivo de los mismos es facilitar el trabajo diario del profesional mediante una herramienta de apoyo y recopilar todos los datos necesarios del paciente de forma automática.
 
Se presentan además algunos ejemplos de ejercicios cognitivos que incluye el programa Gradior. En la actualidad cuenta con unos 15.000 ejercicios distribuidos en diferentes modalidades y Submodalidades cognitivas:
 
La modalidad de ATENCIÓN que incluye:
 
Atención Selectiva Visual I, II y III,
Atención Selectiva Auditiva,
Atención Vigilancia /Sostenida Destellos,
Atención Vigilancia /Sostenida Color…
La modalidad de PERCEPCIÓN que incluye:
 
Percepción Auditiva Ritmos,
Percepción auditiva colores,
Percepción visual colores Texto y Gràfica,
Percepción Visual Tamaños,
Percepción Visual formas
Percepción visual Rostros.
La modalidad de MEMORIA que incluye:
 
Memoria Asociativa imagen-Palabra,
Memoria Asociativa Palabra-Palabra,
Memoria Asociativa Cara-Nombre,
Memoria Gráfica Corto Plazo Compuesta,
Memoria Gráfica corto plazo Simple,
Memoria Gráfica inmediata,
Memoria Verbal Corto Plazo Compuesta,
Memoria Verbal corto plazo Simple,
Memoria Verbal inmediata,
La modalidad de CÁLCULO que incluye:
 
Cálculo cuantitativo Contar,
Cálculo cuentas,
Cálculo identificación de Números,
Cálculo problemas Aritméticos,
La modalidad de LENGUAJE que incluye:
 
Lenguaje Identificación de Letras Escritas,
Lenguaje Identificaciòn de Letras Oral,
Lenguaje comprensión de palabras,
Lenguaje Reconocimiento de palabras. Modalidad de Orientación
El programa Gradior está en continuo crecimiento, incorporando todos los años nuevas modalidades o nuevos ejercicios cognitivos, que se incorporan de forma automática a los ya existentes si se dispone del programa.
Los centros que ya están acreditados podéis verlos aquí
Cualquier duda o aclaración se pueden poner en contacto con INTRAS o a través del siguiente e-mail: [email protected]
Fuente: INTRAS

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo