• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Cuidadores » Burnout » La sobrecarga del cuidador

La sobrecarga del cuidador

Autor: Marianela Silva 1 comentario

El curso de la enfermedad de Alzheimer produce un deterioro progresivo de las funciones del individuo. Esto implica que en algún momento la familia tiene que asumir el cuidado de estas personas. La ayuda inicial se centra en pequeñas cosas de la vida cotidiana. Más adelante la mayor parte de las actividades requieren la atención del cuidador.
Autoría: Creative commons
Al ser una situación prolongada, lo más común es que uno de los miembros adopte el papel de cuidador principal. Esto no implica que deba ser el único responsable, ya que si esto ocurre existe el riesgo de sobrecarga con consecuencias como agotamiento, insomnio y falta de apetito entre otras.
A veces se asocian síntomas relacionados con un estado de ánimo deprimido, falta de motivación y de ganas de hacer cosas que antes agradaban, sentimientos de tristeza, de soledad y la sensación de encontrarse en una situación desesperada. Si esta situación se mantiene durante mucho tiempo, puede ser necesaria la atención médica del cuidador del enfermo.
Por tanto, antes de tomar la decisión de ser el principal responsable del cuidado de su familiar, conviene que valore algunas cuestiones:
  • Una decisión así no debe estar condicionada por las posibles represalias del resto de los familiares, ni por sentirse “moralmente” obligado: debe tener en cuenta la disponibilidad de tiempo, la situación personal, las aptitudes para el cuidado, etc. de todos los implicados.
  • Convenga con sus familiares la posibilidad de recurrir a ellos en caso necesario: es imprescindible saber delegar cuando es necesario. De hecho, no debe asumir toda la responsabilidad sobre el enfermo: las cuestiones más relevantes deben decidirse entre todos los familiares.
Si la decisión se toma valorando estos condicionantes, debe tener en cuenta que enfrentarse a una situación desconocida suele generar ansiedad. Para combatirla, la información es necesaria. Acuda a charlas, cursos y pida información en su centro de salud o a especialistas en esta enfermedad. Saber cómo actuar en determinadas situaciones y cuál será la evolución le ayudará a organizarse mejor. No obstante, no tome por válidos todos los datos que caen en sus manos; recuerde que cada caso es especial.
Organice desde el primer momento su tiempo para no perder sus aficiones, sus amistades y su vida personal. Es importante que se encuentre descansado y tranquilo para poder cuidar a su familiar. Aunque se sienta con fuerzas y capacitado para afrontar en solitario el cuidado del enfermo, pida ayuda.
No compartir los cuidados puede agotarle física y emocionalmente. Y sobre todo, recuerde que no es usted la única persona capaz de atender a su familiar correctamente. Además, es posible que se sienta responsable si su familiar empeora. No se avergüence de compartir sus preocupaciones: la enfermedad sigue su curso natural y nadie es responsable de lo que sucede. Culparse no le ayudará a encontrar soluciones.

todoalzheimer.com

Marianela Silva

Marianela Silva

Psicopedagoga. Especialista en Trastornos de Aprendizaje. Licenciada en Educación.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Burnout, Cuidadores Etiquetado como: Burnout, Cuidadores, Sobrecarga

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Marianela Silva

Psicopedagoga. Especialista en Trastornos de Aprendizaje. Licenciada en Educación.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}