En la actualidad hay numerosos estudios intentando encontrar los biomarcadores para la detección precoz del Alzheimer antes de que el deterioro sea irreversible. Uno de ellos utiliza la proteína A (beta)-17, la segunda más común en la sangre y cuyos niveles varían en la enfermedad de Alzheimer.
Diagnóstico de Alzheimer basado en la proteína A (beta)-17
Actualmente hay muchos estudios en marcha para intentar encontrar los biomarcadores que permitan la detección precoz del Alzheimer, antes de que el deterioro cognitivo sea irreversible. Entre ellos está el Estudio Signal que CIBERNED (ciberned.es) está realizando.
La Fundación ACE acaba de realizar un estudio en el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja con la A (beta)-17, segunda proteína beta-amiloide con mayor presencia en la sangre, después de la A (beta)-40, y cuyos niveles varían con el curso de la enfermedad de Alzheimer.
Para ver los niveles de esta proteína, los investigadores utilizaron los ‘kits‘ ‘ABtest‘ en 64 personas. Así, han podido diferenciar las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer de las que no la padecen.
Junto con las proteínas A (beta)-40 y A (beta)-42, también han permitido identificar a aquellas personas con deterioro cognitivo leve que, con el tiempo, podrían evolucionar hacia la enfermedad de Alzheimer.
Por el momento, estas pruebas solo están disponibles para proyectos de investigación aunque se están realizando nuevos estudios que permitan obtener los datos necesarios para validar los ‘kits’ ABtest en el mercado sanitario como herramientas de ayuda al diagnóstico del Alzheimer.
Enlace | ciberned.es
Somos información
Descubre más desde Alzheimer Universal
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.