• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Sin categoría » Un tratamiento para el Alzheimer se muestra promisorio en un pequeño estudio de tres años

Un tratamiento para el Alzheimer se muestra promisorio en un pequeño estudio de tres años

Autor: Claudia Morales Delgado Deja un comentario

Sin embargo, los hallazgos sobre una terapia farmacológica inmunológica son preliminares


Un tratamiento para el Alzheimer se muestra promisorio en un pequeño estudio de tres años 

Una terapia farmacológica inmunológica que utiliza anticuerpos del plasma de la sangre ha retrasado la progresión del Alzheimer en un pequeño grupo de pacientes que recibieron la terapia durante tres años. Un ensayo en fase 2 con 16 de 24 participantes de un estudio anterior sugirió un deterioro más lento de lo esperado en sus capacidades de pensamiento, conducta y funcionamiento diario con infusiones de inmunoglobulina intravenosa, o IGIV, dos veces al mes. 


Cuatro de los pacientes que habían recibido una dosis estandarizada durante los 36 meses no mostraron declive en medidas estándares de la cognición, la memoria, el funcionamiento diario y el estado de ánimo. “Cuando [los pacientes de Alzheimer] no son tratados, por lo general hay declives mensurales cada tres a seis meses… así que el hecho de que cuatro estuvieran estables durante un periodo de tres años es muy inesperado”, señaló el autor del estudio, el Dr. Norman Relkin, director del Programa de Trastornos de la Memoria Weill Cornell, en la ciudad de Nueva York. 


“Y aunque no es suficiente para decir que es un fármaco eficiente, es alentador. Ha habido tantas decepciones que no quiero crear esperanzas falsas, pero me siento muy animado”. Se espera que Relkin presente sus hallazgos el martes en la reunión de la Asociación de Alzheimer (Alzheimer’s Association), en Vancouver, Columbia Británica. La enfermedad de Alzheimer afecta a unos cinco millones de estadounidenses, y se calcula que en todo el mundo unos cinco millones de personas sufren de las demencias que conforman a la enfermedad. Los tratamientos actuales, que incluyen donepezil (Aricept) y memantina (Namenda), a veces alivian los síntomas temporalmente, pero nada de lo que hay en el mercado puede detener ni curar la devastadora afección. Se cree que la IGIV, conocida con el nombre de marca Gammagard y que ya se usa clínicamente para tratar ciertas deficiencias inmunitarias, cánceres y trastornos autoinmunes, ralentiza o evita la acumulación de las proteínas tóxicas beta amiloideas, que provocan las pegajosas placas cerebrales características del Alzheimer. 


Las infusiones de IGIV demostraron una escala variable de efectividad en los 16 pacientes. Cinco participantes inicialmente tratados con un placebo inactivo y que luego se cambiaron a la IGIV experimentaron un declive mientras estaban con el placebo, pero mostraron un declive menos rápido tras 18 meses de infusiones de IGIV. Once pacientes que recibieron dosis variantes de IGIV experimentaron resultados más favorables, y los mejores resultados fueron entre los cuatro pacientes tratados con una dosis estandarizada específica (un total de 0.4 gramos por kilogramo de peso corporal) cada dos semanas durante todo el estudio. “Creo que es algo realmente emocionante, pero los números son bastante pequeños”, señaló Catherine Roe, profesora asistente de neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, en St. Louis. “Simplemente necesitamos más [pacientes] y más tiempo. Realmente espero que los resultados se sostengan a largo plazo”. Relkin está en medio de un ensayo en fase 3 de la IGIV con unos 400 participantes, y espera publicar resultados a principios del próximo año. Predijo que algunos pacientes de Alzheimer y sus médicos buscarían la IGIV como tratamiento “fuera de etiqueta”, dado que ya está disponible comercialmente. Pero la terapia no es barata. Es probable que tratar el Alzheimer con IGIV costaría entre 2,000 y 5,000 dólares cada dos semanas, con unas dosis (y costos) más altas para los pacientes con más peso, señaló Relkin. 


Su ensayo actual en fase 2 indicó que el tratamiento es bien tolerado por los pacientes (los efectos menores incluyeron sarpullido, escalofríos y dolor de cabeza) y el fármaco ya cuenta con un perfil de seguridad bien establecido, anotó. “Creo que esto nos da una dirección clara en términos de nuestros esfuerzos por desarrollar tratamientos mejores, más eficaces y menos costosos”, planteó Relkin. “Hasta ahora, como campo hemos avanzado torpemente en esa dirección. Lo más importante es que el estudio nos daría un talón de Aquiles claro para el Alzheimer, algo a lo que podamos dirigirnos y usar para alterar el curso subyacente de la enfermedad”. Debido a que este estudio se presentó en una reunión médica, sus datos y conclusiones deben ser considerados como preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales. 
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare 
FUENTES: Norman Relkin, M.D., Ph.D., director, Weill Cornell Memory Disorders Program, Weill Cornell Medical College, New York City; Catherine M. Roe, Ph.D., assistant professor, neurology, Washington University School of Medicine, St. Louis; July 17, 2012, presentation, Alzheimer’s Association annual meeting, Vancouver, British Columbia 
HealthDay (c) Derechos de autor 2012, HealthDay
Somos información

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: Ensayos Clinicos Enfermedad Alzheimer, IgIV, Inmunoglobulina Intravenosa., Nuevos Hallazgos, Tratamientos Alzheimer

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Claudia Morales Delgado

Psicóloga por la Universidad Autónoma de Madrid

AFA Las Rozas Madrid

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}